Fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto confirmaron a A24.com que el presidente Alberto Fernández le ofreció a la ex interventora de la AFI, Cristina Caamaño, el cargo de embajadora en Israel.
Fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto confirmaron a A24.com que el presidente Alberto Fernández le ofreció a la ex interventora de la AFI, Cristina Caamaño, el cargo de embajadora en Israel.
Se trata de una decisión que termina de delinear el futuro político de la funcionaria que fue reemplazada por Agustín Rossi en la Agencia Federal de Inteligencia y a su vez que cierra la incertidumbre en torno a quién ocuparía el cargo de estar al frente de la embajada que dejó vacante el ex gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, tras renunciar luego de ser condenado en el marco de una causa por corrupción.
De acuerdo a fuentes cercanas a la funcionaria, Caamaño trazó un buen vínculo con el Estado de Israel en los últimos años. La relación con Israel fue “prioritaria” en su agenda diaria, según confiaron a La Nación fuentes cercanas a la ex interventora. “Israel fue el primer país que visitó Alberto Fernández cuando asumió su gobierno, de ahí en adelante la relación con ese país empezó a crecer”, ampliaron.
El Gobierno prorrogó la intervención de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) por 120 días con la designación de Agustín Rossi como nuevo interventor del organismo, en reemplazo de Cristina Caamaño, quien ejercía el cargo desde diciembre de 2019.
La decisión, tras el anuncio comunicado por el Alberto Fernández a través de Twitter el viernes pasado, quedó establecida hoy en la publicación del Boletín Oficial, en su decreto 295/2022, con la firma del presidente y el Jefe de Gabinete, Juan Luis Manzur.
En el documento se estableció “prorrogar la intervención de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Presidencia de la Nación, por el plazo de ciento veinte (120) días corridos, a contar desde la finalización del término fijado en el artículo 1º del Decreto N° 832/21”.
También se decretó la designación como “interventor, a partir del día 6 de junio de 2022, al ingeniero Agustín Oscar Rossi” y se aclaró que “en el ejercicio de sus funciones, tendrá las facultades de gobierno y administración de la AFI”.
Se destacó, en el texto, que “en la actualidad, la meta principal respecto de la Agencia Federal de Inteligencia es su completa normalización” y que “es necesario terminar de afianzar las prácticas de transparencia de la administración, de rendición de cuentas y de acceso a la información pública que se han erigido durante la intervención”.