Las inspecciones realizadas entre el 11 y el 14 de agosto en clínicas privadas de la provincia confirmaron que el medicamento estaba aislado, fuera del alcance de pacientes y personal médico, y bajo custodia judicial.
VYA5MO76UBDPLEUNQN5PDME3GA
Hasta la fecha, el uso de estas ampollas ya provocó al menos 96 muertes.
En tanto, la ANMAT y el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, solicitaron a todos los efectores de salud, tanto públicos como privados, así como a droguerías, que informen si poseen ampollas de fentanilo de HLB Pharma, sin limitarse al lote contaminado. El problema sigue siendo el lote 31202. “Ese es el epicentro del brote”, le confirmó a A24.com una alta fuente de la investigación judicial.
La principal preocupación se centra en el lote mencionado, que fue producido entre fines de 2024 y principios de 2025. Esta partida fue analizada por el Instituto Malbrán, que confirmó la presencia de dos bacterias altamente peligrosas: Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, responsables de graves infecciones en pacientes.
Hasta la fecha, el uso de estas ampollas ya provocó al menos 96 muertes en todo el país, más de la mitad de ellas en la provincia de Santa Fe.
En las últimas horas, el gobierno decidió que el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, hablara con algunos medios. “El lote en cuestión ya fue retirado de circulación en su totalidad, lo cual lleva tranquilidad a la población”, dijo, para luego emocionarse hasta las lágrimas.
NGOB2IDWZFEAJBOJD4AUK7UNMM
Insisten en que la ANMAT fue alertada en febrero.
Sin embargo, la controversia por las demoras en la actuación oficial pone en tela de juicio su gestión. Desde Rosario advirtieron que la ANMAT fue alertada de la situación en febrero, tras detectar las primeras muertes y vincularlas al uso de fentanilo contaminado en hospitales municipales. No obstante, la primera alerta oficial del organismo nacional recién fue emitida el 8 de mayo, casi tres meses después.
La farmacéutica municipal Carina Telesco informó que el 13 de febrero se recibieron en Rosario 3.000 ampollas del lote 31202. A pesar de que 300 de ellas fueron aisladas preventivamente tras detectarse irregularidades, las 2.700 restantes ya habían sido utilizadas en distintos establecimientos sanitarios.
En el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) de Rosario se produjeron ocho fallecimientos, y el total de muertes en esa ciudad asciende a 26. Según fuentes oficiales, Santa Fe concentra más de la mitad de los 96 decesos confirmados hasta el momento.
QZDGCTBNCRFHPGK4EVRCRNAYUQ
Ernesto Kreplak, juez de la causa del fentanilo mortal 162.
Otro documento interno de la ANMAT, al que tuvo acceso A24.com, señala que entre el 28 de noviembre y el 12 de diciembre de 2024, el organismo detectó deficiencias críticas en el Laboratorio Ramallo, parte del grupo HLB Pharma. Las falencias incluían problemas en el control de calidad, almacenamiento, procedimientos de producción y recursos humanos.
Pese a ello, la ANMAT no suspendió las operaciones del laboratorio ni emitió alertas públicas hasta mayo de 2025, lo que refuerza las sospechas de negligencia o encubrimiento en la cadena de control sanitario.
El 12 de mayo, tras la escalada del escándalo, recién ahí la ANMAT prohibió la comercialización, distribución y uso de todos los productos de HLB Pharma, señalando serios desvíos de calidad. También ordenó a los efectores de salud inmovilizar todo el stock existente, con costos de eliminación a su cargo, lo que en Rosario se estima en 100 millones de pesos.
garcia-furfaro-es-investigado-por-vender-fentanilo-contaminado-desde-el-laboratorio-hlb-pharma-foto-gentileza-clarin-IO5C3FH64BBLDGSC5PX54O5HKQ
García Furfaro es investigado por vender fentanilo contaminado desde el laboratorio HLB Pharma.
Mientras tanto, el juez Kreplak avanza con la investigación sobre las responsabilidades penales del laboratorio y de los organismos de control. Se evalúa si hubo encubrimiento, omisión de deberes o incluso corrupción en las demoras regulatorias.
También crecen los reclamos desde sectores políticos y sanitarios para una reestructuración profunda en la ANMAT y mayor transparencia en el sistema de habilitación de laboratorios.