Investigación judicial

Avión venezolano-iraní: los 5 tripulantes que estaban retenidos en Argentina volvieron a Venezuela

El Juez de la causa consideró que no hay pruebas firmes para procesarlos por el delito de financiar actividades terroristas. La aeronave permanecerá incautada a pedido de Estados Unidos.
Avión venezolano-iraní: los 5 tripulantes que estaban retenidos viajaron esta madrugada a Venezuela (Foto: NA).

Avión venezolano-iraní: los 5 tripulantes que estaban retenidos viajaron esta madrugada a Venezuela (Foto: NA).

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

Los 5 tripulantes del avión de Emtrasur que estaban retenidos en el país desde el 6 de junio viajaron esta madrugada hacia Venezuela luego de que la Justicia les permitiera la salida del país y les devolviera sus pasaportes.

El juez federal Federico Villena había dictado el viernes pasado la falta de mérito de los cinco tripulantes, en un fallo que determinó que no existen pruebas firmes para procesarlos por la realización de actividades vinculadas al terrorismo.

Avión venezolano-iraní: ¿quiénes son los tripulantes a los que se les autorizó la salida?

La resolución del magistrado alcanza a los iraníes Gholamreza Ghasemi (piloto de la nave) Abdolbaset Mohammadi, Saeid Valizadeh y los venezolanos Víctor Manuel Pérez y Mario Arraga Urdaneta, quienes se encontraban retenidos en Argentina desde el pasado 6 de junio.

Asimismo, el juez dispuso la devolución de sus documentos de viaje y ordenó dejar si efecto la medida cautelar que pesa sobre la aeronave matrícula YV3531 de la empresa Emtrasur, según consignaron fuentes judiciales citadas por la agencia de noticias Télam.

Pilotos del avión retenido en Ezeiza 1.jpg

Los tripulantes fueron indagados quince días atrás en base a un pedido formulado por la DAIA, constituida como querellante en esta causa, y que acusó a la empresa Emtrasur de desviar fondos para financiar actividades terroristas.

"Cuando los elementos de juicio no autorizan el dictado del auto de procesamiento y, a la vez, tampoco tienen entidad para descartar la existencia del hecho, su carácter delictuoso o la responsabilidad del imputado -lo que haría procedente su sobreseimiento- el juez debe disponer la falta de merito", sostuvo Villena en el fallo.

Sin embargo, Villena sostuvo que no hay pruebas contundentes en la causa para procesarlos. Apurado por el plazo que le impuso la Cámara Federal de La Plata, hace un mes, al confirmar la salida del país de los primeros 12 tripulantes, el juez resolvió el viernes la situación procesal de los únicos cinco indagados.

En la acusación, se mencionaba que el avión venezolano-iraní pudo ser utilizado para realizar viajes entre Siria e Irán a través de una aerolínea ligada a la organización libanesa de Hezbollah, pero para el juez no hay elementos para procesar a los tripulantes

emtrasur parte de la cabina.jpg
Avión venezolano-iraní: los 5 tripulantes que estaban retenidos en Argentina volvieron a Venezuela (Foto: gentileza ABC Color)

Avión venezolano-iraní: los 5 tripulantes que estaban retenidos en Argentina volvieron a Venezuela (Foto: gentileza ABC Color)

Hace un mes partieron otros 12 tripulantes del avión venezolano-iraní retenido en Ezeiza

Cabe recordar que a mediados de septiembre, ya habían viajado a Venezuela los primeros 12 tripulantes en dos vuelos de la aerolínea Boliviana de Aviación (BOA). Se trata de Victoria Valdiviezo Marval; Cornelio Trujillo Candor; Vicente Raga Tenias; José Ramírez Martínez; Zeus Rojas Velásquez; Jesús Landaeta Oraa; Armando Marcano Estreso; Ricardo Rendon Oropeza; Albert Ginés Pérez; Ángel Marín Ovalles, Nelson Coello y Mahdi Mouseli.

Luego se sumaron otros dos iraníes cuando el juez sobreseyó a 14 de los 19 miembros de la tripulación.

Avión venezolano retenido en Ezeiza: el caso

La aeronave venezolana llegó a Buenos Aires el 6 de junio con una carga de autopartes de SAS Automotriz, una firma que comercializa asientos y panel de instrumentos para el Volkswagen Taos que se produce en la planta de General Pacheco. Ante el escándalo, SAS responsabilizó a Fracht, una empresa de logística con sede en Suiza y sucursales en 40 países. Con el tiempo se comprobó que hubo una cadena de contrataciones entre varias empresas para ocultar a Emtrasur.

tripulacion-del-avion-venezolano-20220615-1372283.jpg

El 8 de junio, dos días después de su llegada a Buenos Aires, el avión intentó volar a Uruguay para cargar combustible pero el gobierno de ese país le impidió aterrizar. Desde ese día, el avión está retenido en el aeropuerto de Ezeiza. Ante el escándalo, el Gobierno argumentó que se habían tomado todas las medidas de seguridad posibles. Pero igualmente debió soportar las presiones diplomáticas de Venezuela e Irán.

Se habló de
s