La mentirita

Provincia cruza la idea de Ciudad de flexibilizar la cuarentena: "Si liberamos mucho el AMBA, estallan Rosario y Córdoba"

Provincia cruza la idea de Ciudad de flexibilizar la cuarentena: Si liberamos mucho el AMBA, estallan Rosario y Córdoba

Tras unos días de calma, el acuerdo parece estar quebrándose entre la provincia de Buenos Aires de Axel Kicillof y su homónimo de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. En plena cuarentena estricta, ayer el gobierno porteño adelantó, a través de su ministro de Salud, Fernán Quirós, que si logran achatar la curva y el número de contagios, el 18 de julio podrían volver los runners y los negocios no esenciales.

La respuesta no tardó en llegar. Este martes, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, advirtió que “si liberamos mucho el AMBA, te estalla Rosario, te estalla Córdoba, que no te quepa duda".

El 95% de los casos que aparecen en otros lugares del país son gente que pasa por el AMBA. Si liberás eso, son millones de personas que van a interactuar con gente que en algún momento termina en Entre Ríos, Rosario, Córdoba”, sostuvo el funcionario en declaraciones a Radio Con Vos.

El ministro desestimó tomar decisiones independientes porque "esto no se puede ver por jurisdicción, sino como AMBA en su conjunto, porque hay una dinámica epidemiológica única que tiende a la homogeneización".

Una marcada diferencia con el mensaje de su par porteño Quirós, quien ayer declaró que "el Área Metropolitana es un conglomerado con una estrategia integral, pero con decisiones parciales. Las medidas se adaptan a la cultura y a la ciudadanía de cada región".

El último reporte del Ministerio de Salud había anunciado un récord de muertes en una única jornada -75 fallecimientos- y marcó una diferencia en los contagios: 1.476 en Buenos Aires (con un acumulado de 41.450) contra 995 en la Ciudad de Buenos Aires (32.280).

"Me sorprendió la cantidad de fallecidos de ayer, porque veníamos con una muy buena tasa de letalidad", consideró Gollán, y agregó: "Si en el AMBA tenemos casi 80 mil casos confirmados, podríamos estar hablando de 800 mil personas que tuvieron con la enfermedad, si fuera la misma extrapolación, eso es el 5% de los 16 millones del Conurbano".

Gollán no fue el único “vocero” bonaerense que aprovechó los medios para remarcar que los resultados todavía son prematuros y que las medidas deben analizarse en conjunto, como AMBA, no por jurisdicción.

"Es muy preliminar todavía, porque cada decisión lleva un tiempo en empezar a mostrar sus efectos. Vemos que la curva de ascenso de casos tiene menos pendiente que antes, lo cual es bueno, pero no podemos decir que empezamos a bajar la cantidad de casos aún", señaló Nicolás Kreplak, viceministro de Salud de Gollán.

El funcionario precisó que en el primer cordón del Conurbano hasta el 65% de las camas están ocupadas: "Es lógico que donde hay mayor densidad poblacional sea más fácil contagiarse".

Finalmente, el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, se mostró más conciliador y dijo que no hay ninguna polémica: "Nosotros estamos trabajando de manera muy coordinada, tanto con el gobierno nacional como con el Gobierno de la Ciudad. Todavía es muy prematuro pensar lo que va a suceder dentro de dos fines de semana".

“Tenemos la expectativa de que estos días de cuarentena con mayores restricciones a la circulación rindan en términos de disminuir el ritmo de los contagios, tanto en la Provincia como en la Ciudad", concluyó.