Elecciones 2025

El Gobierno apeló y la Cámara Electoral definirá si autoriza reemplazar a Espert por Santilli en las boletas

El juez Alejo Ramos Padilla concedió la apelación que presentó La Libertad Avanza a su rechazo a reemplazar a José Luis Espert por Diego Santilli en la boleta única de papel para las próximas elecciones. Cuándo se tomará la decisión.

photoEl Gobierno apeló la decisión que impide que Santilli reemplace a Espert en las boletas de LLA

photoEl Gobierno apeló la decisión que impide que Santilli reemplace a Espert en las boletas de LLA

El conflicto político y judicial en torno a la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires sumó un nuevo capítulo. El juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, concedió en las últimas horas la apelación presentada por los apoderados del oficialismo para reemplazar a José Luis Espert por Diego Santilli en la boleta única de papel que se utilizará en las próximas elecciones.

La decisión implica que ahora será la Cámara Nacional Electoral (CNE) la que deberá resolver si convalida o rectifica el fallo del magistrado de primera instancia, que había rechazado el pedido del Gobierno. Sin embargo, los tiempos son ajustados: el calendario electoral avanza y, con las boletas ya en proceso de impresión, cualquier modificación deberá resolverse con urgencia.

Luego de conocerse la respuesta del juez federal con competencia electoral a la apelación del Gobierno, la Cámara Nacional Electoral (CNE) le adelantó a A24 que no resolvería esta semana la situación de la foto de José Luis Espert.

Embed

La apelación y el contexto político

La Libertad Avanza (LLA) presentó el martes ante Ramos Padilla un reclamo para reemplazar a Espert, quien renunció a su candidatura tras el escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario detenido por narcotráfico Federico “Fred” Machado. En su lugar, el oficialismo propuso al exdirigente del PRO Diego Santilli, quien semanas atrás había formalizado su apoyo al gobierno de Javier Milei.

El planteo fue rechazado por el juez, que argumentó que no correspondía modificar las listas una vez vencidos los plazos de oficialización. Ante esa negativa, los apoderados de LLA, Alejandro Carrancio y Juan Osaba, interpusieron un recurso de apelación.

Embed

“Concédese el recurso de apelación interpuesto contra el resolutorio de fs. 452/463, en relación y al solo efecto devolutivo”, señaló la resolución judicial firmada por Ramos Padilla. En el mismo texto, el juez dispuso correr traslado hasta las 20 horas del 9 de octubre de 2025 a las fuerzas políticas que se habían presentado en la causa, entre ellas Potencia, representada por Malena Galmarini y su apoderado Luis Sprovieri, y la alianza Unión Federal.

Asimismo, el magistrado habilitó días y horas inhábiles para que la Cámara pueda tramitar el expediente con la premura necesaria.

La defensa del oficialismo

En su presentación, los representantes legales de LLA solicitaron que “se eleven los autos a la Cámara Nacional Electoral” y que el tribunal “revoque la decisión en crisis, con la premura y urgencia del caso, evitando cualquier posible dilación”.

El oficialismo argumenta que el reemplazo de Espert por Santilli no altera la estructura de la lista ni vulnera los derechos de los electores, ya que se trata de una sustitución dentro del mismo frente político. También apelan al artículo 7° del Decreto 171/2019, que prevé la posibilidad de reordenamientos en casos excepcionales.

espert y la boleta única

Sin embargo, la medida enfrenta una fuerte resistencia política. De las 15 listas aprobadas que integran la Boleta Única de Papel en la provincia, la mayoría se opuso al cambio. En la audiencia pública convocada por Ramos Padilla, se manifestaron en contra representantes del kirchnerismo agrupado en Fuerza Patria, el intendente peronista Fernando Gray, la fuerza Potencia de Santiago Cúneo, el abogado Fernando Burlando y otros espacios provinciales.

Los tiempos electorales, al límite

El trámite de apelación pone al Gobierno contrarreloj. Las imprentas ya trabajan en la producción de las boletas y cualquier modificación podría implicar un alto costo logístico y económico, además de comprometer el cronograma oficial.

Sin embargo, el Gobierno nacional informó este martes ante la Justicia Electoral bonaerense que el costo para reimprimir las boletas únicas de papel (BUP), para sacar la cara de José Luis Espert de la lista de La Libertad Avanza, luego de su renuncia por el escándalo en una causa de narcotráfico y lavado de dinero, le costará al Estado un total de $12.169.655.000.

Ese es el monto presentado por el Gobierno es para reimprimir unas 3.300.000 BUP en toda la provincia. El proceso podría realizarse en 5 días, sin tener que llamar a una nueva licitación.

Según el documento al que tuvo acceso A24.com, el Ministerio del interior propone hacerlo a través de una adenda del contrato con las imprentas que ya realizaron la versión original y asegura que “no es necesario un nuevo llamado a licitación”.

Del escrito del gobierno, se desprende que habría tiempo para reimprimir las boletas y volver a redistribuirlas a todas las escuelas.