Crisis Económica

El Gobierno dice que no se moverá del plan de Caputo pese a la recesión

La Casa Rosada volvió a respaldar al ministro de Economía pese a las críticas de funcionarios y asesores del propio gobierno y ratifica que "no va a devaluar" ni levantar el cepo de inmediato, pese a presiones de exportadores.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
El gobierno reconoce una crisis de confianza pero ratifica el plan económico de Javier Milei y sale en apoyo de Luis Caputo. Foto: Archivo.

El gobierno reconoce una "crisis de confianza" pero ratifica el plan económico de Javier Milei y sale en apoyo de Luis Caputo. Foto: Archivo.

El Gobierno evita hablar de políticas para evitar una profundización de la recesión y ratifica el plan económico y la "hoja de ruta" trazada por el ministro de Economía, Luis Caputo, a pesar de las críticas surgidas desde el riñón del propio oficialismo. A 7 meses de gestión de Javier Milei, se habla de una "crisis de confianza", que lleva a sectores exportadores como el campo, a no liquidar las divisas que necesita el gobierno para levantar el cepo cambiario sin poner en riesgo las reservas del Banco Central y una estampida de la inflación.

O al propio consejo de asesores de Milei, que no confía en los signos de repunte de los que habla el gobierno, como el caso del empresario Teddy Karagozian. Las consecuencias fueron inmediatas: Karagozian fue echado del gobierno.

Consultado sobre la crisis que ya manifiestan importantes empresas que como la de neumáticos, Bridgestone presentó un procedimiento preventivo de crisis y pone en riesgo la fuente de trabajo de un millar de empleados, por la recesión, el vocero del Gobierno, Manuel Adorni salió a defender el plan económico este jueves al destacar por un lado que Caputo logró consolidar el déficit cero en los primeros 6 meses de gobierno, y por otro, la promulgación del pacto fiscal que incluye el blanqueo de capitales que el Gobierno espera para avanzar en el plan.

"Junio fue el sexto mes consecutivo con superávit financiero por un monto de 238,189 millones de pesos, un “fenómeno que no se veía desde el primer semestre del año 2008, hace 16 años”, dijo Adorni en conferencia de prensa este miércoles en Casa Rosada.

De esta forma, “queda consolidada el ancla fiscal del programa económico del ministro (Luis) Caputo y su equipo económico”.

En la misma línea, el vocero de Milei destacó la reglamentación del nuevo Pacto Fiscal publicada esta mañana en el Boletín Oficial, que permitirá regularizar bienes y activos tanto a los residentes en el país como a los argentinos que mudaron su residencia fiscal a otro país, y hoy pueden decidir su regreso en un contexto de “estabilidad jurídica, inflación a la baja, superávit fiscal y financiero y reducción del impuesto a los bienes personales”.

“Es la primera regularización de patrimonio de la historia argentina” que se produce en un momento donde “la expectativa de lo que viene hacia adelante es absolutamente prometedora”, sostuvo el vocero, y agregó que quienes adhieran al régimen “no van a poder inscribirse en otros regímenes similares hasta el 2038”, por lo que se trata de “la última oportunidad que tienen para acceder a este tipo de beneficios”.

Pero en la Casa Rosada evitan hablar de los efectos de la recesión, y sostienen que "pese a las presiones de intereses de ciertos sectores, no van a cambiar el plan".

El cepo cambiario se va a levantar cuando estén resueltos los pasivos no remunerados (puts) del Banco Central y cuando la inflación y la emisión monetaria confluyan en cero", agregó otra fuente de la Casa Rosada consultada por A24.com, en lo que pareció un reconocimiento de que el plan de Milei para controlar la inflación contiene efectivamente la caída del consumo interno y la recesión, como uno de los pilares para después generar un rebote de la actividad económica.

Se habló de