Según trascendió, los dictámenes que fueron votados con cambios en el Senado, serían tratados en el Plenario de Comisiones de Diputados el martes 25 de junio y el miércoles 26 podrían ser votados en el recinto con el rechazo, o la ratificación de las modificaciones, como corresponde por ser la cámara de origen y revisora.
Francos buscará consensuar con los aliados de JxC y bloques provinciales "una estrategia conjunta" para "rechazar la eliminación del artículo que revertía el impuesto a los Ingresos Personales (Ganancias) a empleados con salarios por encima de 1,800.000 pesos y subía el piso imponible de los Bienes Personales" y que quede firme el proyecto original que había dado media sanción hace un mes la Cámara Baja.
Guillermo Francos recibió a diputados del bloque de PRO y la UCR en CAsa Rosada para consensuar el nuevo etxto de impuesto a las ganancias y ley bases. Foto Interior..jpg
No descartan insistir además con otros cambios introducidos por el Senado como la ley de Blanqueo y la eliminación de la Moratoria Previsional, puntos que el Gobierno había acordado previamente con los gobernadores de la mayoría de las provincias gobernadas por la oposición dialoguista para garantizarles la recaudación de impuestos destinada a la coparticipación federal y el financiamiento de los distritos.
"Estamos seguros de que los diputados van a votar a mano alzada el retorno de Ganancias", dijo a A24.com una fuente de la Casa Rosada al tanto de las negociaciones.
En el Gobierno cuestionaron la estrategia de los senadores patagónicos que rechazaron el retorno de Ganancias, como el chubutense, Ignacio Torres (PRO) pese a que habían llegado a un acuerdo para incorporar una cláusula por zona desfavorable que elevaba el piso del mínimo no imponible al 20%.
"Ahora si Diputados vota la reversión del proyecto original de Ganancias, los gobernadores patagónicos se van a quedar sin esa cláusula de zona desfavorable", advirtieron en Balcarce 50.
La discusión entre el gobierno nacional y los gobernadores retomará así un nuevo capítulo, después de 5 meses de negociaciones que comenzaron en febrero pasado, cuando Milei anunció que cortaba de cuajo todas las transferencias no automáticas a las provincias y eliminó varios de los Fondos fiduciarios que los libertarios consideraron como "cajas de la política".
El retorno de Ganancias a los trabajadores en relación de dependencia, con sueldos de 1.800.000 pesos, fue la respuesta que le encontró Francos a los gobernadores para sostener la coparticipación federal en el marco del plan de ajuste fiscal y el plan de sostener a rajatabla del déficit cero de Milei.
Ese impuesto, según admitió en su momento el exministro de Interior, representaría alrededor de 6000 millones de pesos -unos 2 puntos del PBI- para la coparticipación federal.
La promesa del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo para eliminar el Impuesto PAIS y avanzar en la salida gradual del Cepo cambiario después que salga aprobada la Ley Bases ingresó en un período de incertidumbre, dado que el Gobierno admitió la sorpresa por el rechazo de los patagónicos a la reversión a Ganancias, que venía a "compensar la salida del impuesto PAIS".
Otra de las críticas que se escuchó desde el Gobierno a los cambios introducidos por los senadores al Pacto Fiscal, fue la del creador del cuestionado DNU que desreguló la Economía y la Ley Bases original, y asesor presidencial, Federico Sturzenegger, quien espera una reunión con Milei para definir en qué cargo va a asumir para encarar la nueva reforma del Estado, a partir de la aprobación de las facultades delegadas por el Congreso para la eliminación de organismos estatales y privatización de empresas públicas.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/fedesturze/status/1801284047512961315&partner=&hide_thread=false