La medida de fuerza finalmente fue levantada a las 13,40 luego de una reunión que convocó la ministra de Trabajo, Kelly Olmos con el titular del gremio ferroviario La Fraternidad, Omar Maturano, de la que también participó el ministro de Transporte, Alexis Guerrera.
El acuerdo para retrotraer el conflicto se logró luego de que la ministra de Trabajo denunciara que por la rigidez de la medida de fuerza se trataba de un paro "político" y citó al líder del gremio ferroviario La Fraternidad, una reunión de urgencia en el Ministerio de Trabajo para intentar de acercar las partes y levantar la medida de fuerza antes de la hora pico de regreso de usuarios a sus hogares.
"Es un conflicto estrictamente político, vuelvo a invitar a Maturano a que se acerque a nuestro ministerio, le propongo una mesa en la cual convocar al ministro de Transporte para debatir los temas que él crea, que se deben debatir, pero le pido que acate la conciliación obligatoria y no le genere este inconveniente a los trabajadores que necesitan del tren para volver de sus lugares de trabajo, esto es contra la defensa del sistema de trabajo que él dice defender", dijo Olmos en declaraciones radiales esta mañana.
"La posición del Gobierno es seguir conversando para que levanten el paro", dijeron a A24.com fuentes del Ministerio de Trabajo, a cargo de la ministra Kelly Olmos, aunque aclararon que el diálogo podría concretarse a través de otros funcionarios del área, en el marco de un clima de fuerte tensión que se vivía luego de que el Gobierno aplicara multas a los gremios que no acataron la conciliación obligatoria, que implica una orden para retrotraer la protesta mientras se sigue negociando.
Desde la cartera que conduce Kelly Olmos, señalaron que "más allá de no ser un tema gremial hemos actuado como mediador entre partes y lo seguimos haciendo", en referencia al paro convocado por Transportistas en reclamo del pago de un bono de $50.000 para jubilados del sector, y que derivó en un paro gremial que el Gobierno intentó hasta últimas horas del lunes evitar, pero fracasó.
¿Cómo sigue el conflicto y qué hizo el Gobierno ante el paro de trenes?
Paro de Trenes, millones de usuarios afectados por la medida de fuerza.jfif
Desde las 6 de la mañana el ministerio de Trabajo desplegó inspectores en las distintas estaciones de ferrocarriles y puertos del país, labrando actas para certificar en el lugar el incumplimiento de la conciliación obligatoria, informaron fuentes oficiales a A24.com.
Al comprobar la inactividad, pese al llamado a conciliación, el ministerio de Trabajo procedió a labrar las multas y a notificar gremio por gremio, dado que la Unión General de Trabajadores de Transporte (UGATT) no tiene personería jurídica.
Las infracciones que pueden aplicarse llegan con multa del cincuenta por ciento (50%) al dos mil por ciento (2.000%) del valor mensual del Salario Mínimo, Vital y Móvil vigente al momento de la constatación de la infracción, por cada trabajador afectado, explicaron en el Gobierno, basándose en la Ley 25.212, artículos 4 y 5 del capítulo 2.
Paro de Trenes Ferrocarril Sarmiento, Estación Once.jfif
Según confirmaron a este portal fuentes oficiales, entre los gremios que multó este martes el Ministerio de Trabajo por no acatar la conciliación obligatoria, figuran: el sindicato La Fraternidad, Sindicato Camioneros (Santa Fé), Sindicato de Trabajadores de Carga y Descarga, Playeros Estaciones de Servicios, UTA – Unión Tranviarios Automotor, SOECRA – Sindicato de Cementerios, Federación Nacional Conductores de Taxis,, UPSF – Unión Personal Superior Ferroviario, FAREM – Federación Argentina de Remises, UTF – Unión de Trabajadores Ferroviarios, SURRBAC – Sindicato Único de Recolección de Residuos y Barrido de Córdoba, SPT – Sindicato Peones de Taxi Rosario – Santa Fe, Sindicato de Trabajadores de Carga y Descarga, UTF – Unión de Trabajadores Ferroviario, UPSF – Unión Personal Superior Ferroviario, SUTRACOVI, Federación de Estibadores Portuarios Argentinos (FEPA), Sindicato Unidos Portuarios Argentinos, Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (S.U.P.A), Puerto General San Martín, Bella Vista, Timbues y Puerto Gaboto, Sindicato Unidos Portuarios Argentinos – Puerto La Plata.