Casa Rosada

El Gobierno vuelve a impulsar un "paro activo" contra las propuestas de "ajuste" de Milei y Bullrich

El ministro Gabriel Katopodis encabezó una nueva asamblea con trabajadores para alertar que "si gana la oposición va a frenar obra pública" y perderán fuentes de trabajo.
Ministro de Obras Públicas

Ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis encabezó segundo paro activo de empleados públicos en contra de propuestas de ajuste de la oposición. Foto: UP

Durante 30 minutos, el ministro Gabriel Katopodis realizó junto a empleados administrativos del Ministerio de Obras Públicas, Organismos y Empresas descentralizadas, una nueva "asamblea de concientización" o "paro activo" en contra de las propuestas de ajuste de los candidatos presidenciales de la oposición, Javier Milei y Patricia Bullrich y para advertir a los trabajadores "sobre la importancia de defender" la continuidad del desarrollo e inversión del Estado en obras públicas en el país.

En una movilización en una esquina del microcentro porteño, sobre la avenida Presidente Roque Sáenz Peña y Juan Domingo Perón, a poco más de 100 metros del Obelisco, Katopodis encabezó una convocatoria que continuará en distintos puntos del país los próximos días.

"Ya realizamos asambleas para conversar con laburantes de la construcción y las empresas, y hoy las iniciamos con los trabajadores y trabajadoras del Ministerio y sus organismos, porque vamos a seguir defendiendo la obra pública y el trabajo argentino en cada delegación del país”, dijo el ministro de Alberto Fernández.

Y concluyó: “Que la oposición quiera frenar la obra pública en la Argentina nos parece grave y requiere de una respuesta muy contundente. Significa no construir más universidades, acueductos, Centros de Desarrollo Infantil, rutas, plantas potabilizadoras y saneamiento resignando un plan de desarrollo federal que hoy tiene más de 6.800 obras en todo el país”.

Gabriel Katopodis encabezó una asamblea de trabajadores administrativos del ministerio de Obras Públicas y organismos descentralizados en campaña contra el ajuste de la oposición. Foto UP .jpg

Según informaron fuentes cercanas a Katopodis a A24.com, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ya finalizó 4.091 obras en las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con las que se alcanzó al 100% de los municipios del país, como parte de las 6.815 en marcha desde el inicio de la gestión. Esto equivale a que, desde el 10 de diciembre de 2019, en promedio, se terminaron 3 obras por día.

Las obras finalizadas se enmarcan en los principales ejes de gestión del MOP: Conectividad e Infraestructura Vial, Gestión Integrada del Recurso Hídrico; e Infraestructura Rural, Urbana y del Cuidado.

El ministerio a cargo de Katopodis señaló además que con el impulso de la Obra Pública, "se alcanzaron los 500 mil trabajadores registrados en el sector de la construcción, con los que se logró el récord histórico más alto".

Con las más de 4.000 obras públicas concluidas, se avanzó en la generación de infraestructura pública de calidad para la construcción de una Argentina federal sin distinciones políticas, con el objetivo principal de achicar los desequilibrios territoriales y las brechas de inversión existentes a lo largo y ancho del país.

En el marco de la campaña electoral, el Ministerio dio a conocer la lista de obras realizadas en la actual gestión, a través del sitio web https://mapainversiones.obraspublicas.gob.ar

El presidente Alberto Fernández junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, en el paro de obras públicas en rechazo al ajuste que pantea la oposición. Foto Presidencia..JPG

El 13 de septiembre pasado, el presidente Alberto Fernández se había sumado al primer "paro activo" de 30 minutos en todas las obras públicas del país con el propósito de defender los proyectos de infraestructura y denunciar que la oposición quiere que "no se construyan más escuelas, hospitales, universidades ni se realicen trabajos de saneamiento".

Katopodis planteó que reuniones similares se repetirán "en todas la delegaciones del ministerio y en los campamentos de Vialidad Nacional", inclusive "arriba de una montaña".

"Hay una tarea enorme por hacer para que se pueda comprender la gravedad de lo que está pasando. Hay que llevar las conversaciones al lugar común de la gente", destacó.

Mencionó que los trabajadores de la obra pública "tienen preocupaciones y angustia", y por ese motivo los dirigentes y militantes de Unión por la Patria (UxP) deben "salir a convencer, persuadir y explicar" a la población el escenario electoral que se avecina.

s