Francos llegará al Congreso en medio de otro paquete de leyes que el gobierno planea enviar para avanzar en más de 3000 reformas y desregulaciones de la economía, que prevé discutir en el marco del demorado Consejo de Mayo con referentes de la oposición que adhirieron a la Ley Bases y al paquete fiscal.
Milei y la necesidad de negociar leyes con la oposición en el Congreso
Guillermo Francos junto a Martín Menem
Ley Bases: Francos y Martín Menem se reunieron para analizar lo que pasó en Diputados. (Foto: archivo)
El Gobierno pretenderá avanzar en los próximos meses hasta fin de año en otras reformas profundas relacionadas a la reforma previsional y laboral, la reforma política y electoral, que contempla entre otros puntos, la eliminación de las PASO y la instauración del sistema de votación por boleta única, algo que Francos empezará a negociar esta semana con los jefes de bloques del Senado que podrían ser convocados a la Casa Rosada junto a la vicepresidenta Victoria Villarruel.
Después de 5 meses de haber asumido el gobierno de Javier Milei, y sin que se le conociera la voz por su bajo perfil, el primer jefe de Gabinete Nicolás Posse presentó su único informe de Gestión el pasado 14 de mayo, e incumplió con lo establecido por el artículo 101 de la Constitución nacional que obliga al Poder Ejecutivo Nacional a brindar informes a cada una de las cámaras una vez cada dos meses alternativamente, sobre el rumbo de la gestión y la ejecución entre otras cosas, de las partidas del Presupuesto nacional.
Nicolás Posse, jefe de Gabinete en su primer informe ante el Senado. Flanqueado por la vicepresidenta Victoria Villarruel. Foto Senado..jpg
Con la presentación de Posse, a 5 meses de asumir, el Gobierno reconoció que el recorte a los jubilados fue una de las variables principales en la obtención de El déficit fiscal cero. Lo hizo a través de un informe presentado por el jefe de gabinete a los senadores en respuesta a las preguntas previas a su presentación en el Senado de este miércoles.
En el informe, el exjefe de Gabinete reconoció en mayo que el recorte en jubilaciones medidas en términos reales en el primer trimestre de 2024 implicó un ajuste del 35,7% respecto al primer trimestre del año anterior. Hasta ese momento el Gobierno nunca había reconocido en un documento público el tamaño de ese recorte.
Por mandato constitucional, el funcionario está obligado a ir
El mismo documento reconoce otras actividades en que se sufrieron recortes:
- un 38,2% de ajuste en prestaciones sociales
- Un 58,3% en subsidios
- Un 33,1% en transferencias a las universidades
- Un 61,6% en transferencias a provincias
- Y un 83,1% en gasto de capital que es fundamentalmente es obra pública.
Como Posse presentó su primer informe ante el Senado, ahora a Francos, le corresponde hacerlo frente a la Cámara de Diputados. Para eso, el equipo de la jefatura de Gabinete se encuentra en proceso de hacer las consultas de las, 2135 preguntas recibidas a cada una de las áreas y ministerios, para elaborar el nuevo informe que seguramente tendrá como ejes la marcha del plan económico y el cumplimiento de las metas y previsiones que negocia para un nuevo acuerdo con el FMI.