El escándalo

Guzmán busca mostrar apoyo del Congreso ante la llegada del FMI: la foto con Massa y Máximo, y las dudas de la oposición

Stella Gárnica / a24.com
por Stella Gárnica / a24.com |
Guzmán busca mostrar apoyo del Congreso ante la llegada del FMI: la foto con Massa y Máximo, y las dudas de la oposición

El ministro de Economía, Martín Guzmán intenta mostrar a un oficialismo unido -pese a las diferencias internas- ante la llegada este martes de la segunda misión del FMI para renegociar la deuda del crédito Stand By. El Gobierno pedirá refinanciar con 4 años de gracia; a cambio hará una promesa de ajuste fiscal que incluye la reforma de la movilidad jubilatoria, una reforma tributaria, disminución de los subsidios en la pospandemia y apoyo de una ley del Congreso al acuerdo con el Fondo.

La reunión convocada por el ministro de Economía el lunes, se difundió con una foto en una larga mesa que juntó a Guzmán -el ministro que retoma en estas horas las conversaciones con al delegación del FMI que ya arribó a Buenos Aires- y dirigentes de todas las patas de la coalición gobernante.

La intención fue mostrar a un oficialismo unido, pese a los rumores de duras internas entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner, la vicepresidenta y titular del Senado.

En el despacho de Guzmán se sentaron a la misma mesa los representantes de Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, la vicejefa y economista Cecilia Todesca, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.

En representación de Cristina estuvieron el jefe del bloque de diputados del FdT, Máximo Kirchner y la titular de ANSES, Fernanda Raverta.

Por la tercera pata de la coalición de Gobierno, estuvo el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. Por el peronismo no alineado estuvieron los senadores albertistas José Mayans y Carlos Caserio y el diputado titular de la Comisión de Presupuesto y Reforma Previsional, Marcelo Casaretto.

Formalmente el encuentro fue para presentar de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, que el oficialismo acordó dar dictamen la próxima semana con el objetivo de buscar la sanción antes de fin de año.

La urgencia además del mensaje al FMI, es aprobarla antes de que venza la suspensión de la fórmula anterior aprobada durante el gobierno de Mauricio Macri. Quieren empezar a pagar los aumentos con esa fórmula desde marzo de 2021.

En diálogo con A24.com, Casaretto dijo que informó de las alternativas "todo el tiempo al presidente Alberto Fernández y defendió la nueva fórmula que en realidad, es una remake de la aplicada durante la ex presidencia de Cristina Kirchner hasta 2017, cuando Macri envió al congreso la actual modificación.

Según Casaretto "los jubilados no perderán esta vez con la inflación", sino que le ganarán a esa variable, dado que los aumentos estarán atados a los aumentos salariales que se definirán en paritarias y a la recaudación, que el Gobierno prevé aumentar en los próximos meses pospandemia.

"Es una fórmula diferente, tenemos una historia de la fórmula de 2008 en adelante que permitió que los jubilados ganarán a la inflación y recuperar poder adquisitivo. Con la fórmula de 2017 de Macri perdían el 19%", dijo Casaretto a A24.com.

¿Qué dijo Massa?

Cerca de Massa apoyan los tres temas que llevó Guzmán al Congreso:

  • La nueva ley de movilidad
  • La nueva ley de sostenibilidad de la deuda externa (pensada como paraguas para negociar con el Fondo)
  • Una nueva reforma tributaria que ingresaría en los próximos 10 días.

Tras participar de un acto de anuncio de obras en Cañuelas, junto al ministro de Transporte, Mario Meoni y la intendenta Marisa Fasse, Massa fue directo al despacho de Guzmán. Fue una reunión que estaba en la agenda, nada improvisado.

¿Cuánto pierden o cuánto ganan los jubilados?

Desde el oficialismo defienden la fórmula al señalar que es un retorno al concepto aplicado para los aumentos a jubilados desde 2008 con algunos retoques:

"Los salarios y la recaudación van a aumentar por encima de la inflación va a ser ganar la inflación", sostienen en el oficialismo. Agregan que al menos en el presupuesto 2021 que presentó Guzmán al Congreso, "la salida de la pandemia va a hacer que se empiecen a discutir salarios en paritarias con más intensidad y la recaudación vaya por encima de la inflación, en octubre ya pasó".

El texto analizado ayer por Guzmán y los diputados y senadores del FdT se centra en un cálculo del Presupuesto 2021 con una previsión de inflación anual del 29% y partidas previsionales con un aumento del 32%.

¿Qué dice la oposición?

Desde la oposición acusan al Gobierno de impulsar un ajuste pedido por el FMI que recaerá en los jubilados, si la inflación se dispara más de lo previsto.

"Va a depender de las variables reales, estamos hablando de cosas que van a ocurrir, lo que aumentaremos en marzo depende de lo que pase hasta diciembre", se atajan en el oficialismo.

"No nos invitaron ni convocaron, fue una reunión del oficialismo, lo vemos negativo como hecho político. Ahora ellos, porque hoy llega el FMI le tienen que mostrar hicieron los deberes para ajustar el presupuesto y deciden unilaterlamente una fórmula y la ponen por un comunicado del ministerio", se quejó el diputado radical, Alejandro Cacacce.

En declaraciones a A24.com, Cacace advirtió que "se montó una cortina de humo con la comisión bicameral para discutir la movilidad jubilatoria para que ellos terminaran haciendo lo que ya tenían pensado hacer desde antes: "La fórmula quita la variable de inflación que es la principal garantía de mantener la capacidad de compra de los jubilados".

Sin embargo, aclaran que están de acuerdo con el anuncio de un proyecto de ley para autorizar a un nuevo acuerdo con el FMI, como establece la Constitución, aunque advierten que los detalles del mismo, seguramente serán discutidos en el recinto.