Algunos como el ministro bonaerense, Andréz "Cuervo" Larroque y el gobernador Axel Kicillof, adelantaron la estrategia de salir a "patear el tablero" con una gran movilización el 25 de mayo, para denunciar "una crisis institucional" provocada por "la Corte y su intención de proscribir no solo a Cristina, sino a todo el peronismo" en las próximas elecciones.
En cambio, con el objetivo de mantenerse como ordenador de la interna, sin un candidato único en la peor crisis económica de los últimos 20 años, Alberto Fernández ni mencionó la carta de Cristina Kirchner ni lo resuelto por el Congreso nacional del PJ que reeligió al gobernador de Formosa, Gildo Insfran, para definir la alianza electoral.
Alberto se mostró el miércoles en un acto en Tecnópolis, acompañado por dos de sus posibles candidatos, Agustín Rossi y Daniel Scioli. Y en su discurso pareció responder las críticas de Cristina al acuerdo con el FMI, y apoyó la renegociación que lleva adelante Sergio Massa.
Más tarde, el presidente recibió en Casa Rosada al gobernador reelecto en Tierra del Fuego, Gustavo Melella y a dos intendentes del PJ. Este jueves, tiene previsto seguir la gira por las provincias ganadoras, y se mostrará en Salta con el gobernador reelecto, Gustavo Sáenz (que el miércoles se vio con Massa)
Clima de tensión y de internas en Casa Rosada
El clima de tensión mientras se espera la definición electoral de Cristina Kirchner se percibió en los pasillos de la Casa Rosada.
Desde las usinas del albertismo, llamaron a sostener la unidad ante el riesgo de ruptura entre las posturas de Alberto y Cristina y la posibilidad de cambiar el sello a la coalición electoral.
En algunos despachos de la Casa Rosada celebraron que Cristina se haya bajado y abra la expectativa a una renovación que se dirima en las PASO: "Es lo que venía planteando el presidente desde noviembre de 2021 cuando planteó que todas las candidaturas se designen en las PASO", dijo una fuente a A24.com.
El presidente apoya como posibles candidatos al embajador ante Brasil, Daniel Scioli y al jefe de Gabinete, Agustín Rossi para competir con el candidato que defina el kirchnerismo, pero Cristina que todavía no dijo si bendecirá a una fórmula para que compita en las PASO o impulsará una lista de unidad.
https://twitter.com/CFKArgentina/status/1658585951789109250
“No voy a ser mascota del poder por ninguna candidatura. He dado muestras, como nadie, de privilegiar el proyecto colectivo sobre la ubicación personal” advirtió la vicepresidenta a través de una carta publicada por las redes sociales inmediatamente después de culminado el Congreso Nacional del Partido Justicialista.
Cristina mantuvo la incógnita hasta el final sobre la estrategia electoral, pero llamó al peronismo a “ser inteligentes para salir de este laberinto y romper la trampa a la cual nos quieren llevar: que tengamos una candidatura prohibida por el Partido Judicial”.
En medio de esa encrucijada interna, están los intendentes y los gobernadores del PJ que sacaron a rodar un discurso de unidad del peronismo; puertas adentro expresan su incertidumbre sobre el escenario electoral y de crisis económica.
Los intendentes Alberto Descalzo, Juan José Mussi y el diputado Julio Pereyra se reunieron primero con Cristina Kirchner en el Senado, y después de la carta de renunciamiento que difundió Cristina apenas terminó el Congreso del PJ el martes, visitaron a Alberto Fernández en la Casa Rosada.
El encuentro de la titular del Senado con los intendentes se produjo un día antes de que tenga lugar el Congreso del PJ Bonaerense, el pasado sábado en La Matanza.
Los intendentes apuntan a la unidad. Y creen que Massa puede ser una alternativa para eso. En los próximos días se van a reunir para preguntarle al ministro qué quiere hacer. También se van a juntar con Axel Kicillof. En la reunión con Alberto le pidieron concentrarse en la gestión y hablar menos de candidaturas.
Desde el entorno del ministro de Economía, Sergio Massa, bajaron el tono a una eventual candidatura, y estuvieron lejos de celebrar la decisión de Cristina, que para muchos podría significar un seguro camino para la consagración del líder del Frente Renovador como candidato natural de unidad.
La alta inflación de abril y los vaticinios de consultoras privadas sobre un índice cercano a los dos dígitos mensuales para mayo, hacía dudar sobre las posibilidades de Massa como venía pidiendo el funcionario con el apoyo de un sector del kirchnerismo alienado a Cristina, a la CGT oficial, intendentes y gobernadores.
Tras el nuevo renunciamiento de Cristina, el Banco Central tuvo que salir fuerte a intervenir en el mercado cambiario para frenar una nueva corrida del dólar. Y el presidente Alberto Fernández defendió la renegociación con el FMI que lleva adelante Massa.
Sergio Massa recibió en Economía al gobernador reelecto de Salta, Gustavo Sáenz. Foto Mecon..jpg
En medio de la vorágine de actos de gobierno, Massa recibió el miércoles en el Palacio de Hacienda al reelecto gobernador de Salta, y amigo personal, Gustavo Sáenz, se refirió a las próximas elecciones y cuestionó a los que solo se dedican a hablar de candidaturas.
"Te felicito porque sabés dar vuelta a la página, dejar de lado lo electoral y ponerte a trabajar, que es lo que deberían entender muchos, que es mucho más importante ocuparse de resolver problemas que de discutir por los medios candidaturas, que es en realidad una parte chiquitita de la política", dijo Massa.
En cambio, el ministro del Interior, Wado De Pedro, pareció ubicarse más cerca del centro del nuevo escenario con el kirchnerismo demandando a Cristina que defina los pasos a seguir y elija a un candidato.
Wado De Pedro en el centro del escenario del Congreso nacional del PJ. Foto PJ nacional..jpg
El ministro estuvo en el escenario del Congreso nacional del PJ junto al gobernador Axel Kicillof otro de los mencionados como posibles integrantes de una fórmula presidencial, pero el gobernador volvió a mostrarse concentrado de lleno en una eventual candidatura a la reelección en el mayor distrito electoral del país.
De Pedro salió a mostrarse junto a gobernadores. Primero alzó la mano triunfante del gobernador Ricardo Quintela que logró semanas atrás la reelección en La Rioja, y este miércoles compartió un acto con otro peronista ortodoxo , el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.
¿El operativo clamor por Cristina podría transformarse en un "operativo resistencia"?
Cristina Kirchner en el TEatro ARgentino de La Plata deslizó la estrategia electoral. Ignoró a Alberto Fernández y apoyó la gestión de SErgio Massa, pero ratificó que no será candidata. Foto Prensa kirchnerismo..jpg
En línea con la denuncia formulada en la carta por Cristina Kirchner, que acusa a la Corte Suprema de Justicia de querer proscribirla no solo a ella, sino al peronismo, dejarlo sin candidato, desde el kirchenrismo avanzan con la movilización este jueves 25 al Obelisco, de la cual no se descarta que Cristina sea la oradora central. Por lo pronto, les confirmó a los intendentes que va a estar en la movilización.
Al cuestionar las cautelares judiciales que habían suspendido los comicios en San Juan y Tucumán, el gobernador bonaerense y eventual candidato a la reelección, Axel Kicillof, denunció que la suspensión de las elecciones en San Juan y Tucumán "es como un mensaje, una advertencia, una amenaza. La Corte Suprema no tiene la potestad, la legalidad ni el derecho de resolver sobre elecciones provinciales" y advirtió que "a 40 años de democracia veo en riesgo el sistema electoral".
Desde el kirchnerismo duro anticiparon que la movilización del 25 de mayo servirá de escenario para encumbrar a Cristina como la gran decisora de la estrategia electoral del peronismo, mientras esperan sus palabras en la primera entrevista que brindará como vicepresidenta a un canal de televisión argentino. Este jueves a las 21,30 en C5N, es la cita.