Casa Rosada

La interna en el Gobierno: YPF unió al albertismo y al kirchnerismo duro en un acto en Ensenada

En momentos en que tiemblan las bases de la unidad de la coalición de Gobierno, el presidente se mostró con funcionarios K como el titular de YPF, Pablo González y el intendente de Ensenada, Mario Secco. Pero no hubo tregua con Wado De Pedro.
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Alberto Fernández en acto de YPF en Ensenada

Alberto Fernández en acto de YPF en Ensenada, junto a dirigentes kirchneristas como Pablo González y el intendente Mario Secco. ¿Elogios a Cristina y paños fríos a la interna en el Frente de Todos? Foto: Captura.

En medio de la nueva interna en el Gobierno y tras las críticas del ministro del Interior, Wado De Pedro, a las que se sumó Máximo Kirchner, el presidente Alberto Fernández buscó bajarle el tono a la polémica y se mostró junto al intendente k de Ensenada, Mario Secco y al titular de YPF, Pablo González, dos dirigentes muy cercanos a la vicepresidenta Cristina Kirchner, a quién también elogió en su discurso.

Sin embargo, Alberto Fernández -quien el fin de semana dejó trascender en su círculo íntimo, el malestar por las críticas recibidas del ministro del Interior, que lo acusó de "no tener códigos" por no invitarlo a un acto con Lula da Silva y organismos de Derechos Humanos, redobló la apuesta y sin mencionarlo, ninguneó al ministro del Interior.

Sentada en primera fila en el acto de YPF de Ensenada, se vio a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, quien el viernes intimó al ministro del Interior a explicar si eran verdad las críticas contra el presidente que desde su entorno difundieron a los medios, entre ellos A24.com, y lo instó a decir si estaba "adentro o afuera" del gobierno.

En otro mensaje del presidente a De Pedro, salió otro de los habituales voceros del Gobierno, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, quien dio a entender el malestar de la Casa Rosada contra el ministro más cercano a Cristina Kirchner, a quien pusieron en el dilema de definir: si no está de acuerdo con el presidente, presentar su renuncia.

5.JPG

Fernández elogió en su discurso a Pablo González, a Mario Secco y a la vicepresidenta Kirchner, quien en su mandato como presidenta "recuperó YPF"

"Tuvimos la suerte que en los años de Cristina presidenta que recuperó YPF, se pudiera descubrir y explotar el yacimiento de Vaca Muerta, y tener allí uno de los reservorios de gas y petróleo más grande del mundo, para garantizarnos a nosotros y por excedente de gas poder dar gas a otras regiones del mundo", dijo Alberto Fernández.

El presidente anticipó, entre ironías, que el próximo "20 de junio o el 9 de julio a la tarde" tiene pensado inaugurar el nuevo gasoducto Néstor Kirchner, que con una asociación entre el Estado y el sector privado, proveerá de energía a todo el país y podrá exportar a Chile y a Brasil.

Fernández destacó sus encuentros la semana pasada con el presidente de Brasil, "Lula Da Silva y los acuerdos firmados por el Gobierno para comprarle electricidad y venderle gas".

Sin mencionar a De Pedro, hijo de padres desaparecidos y fundador de la agrupación HIJOS, mimado de Néstor Kirchner y de la vicepresidenta, pero cuya relación con el presidente quedó rota, desde cuando presentó su renuncia tras la derrota electoral en las legislativas de 2021.

En otro punto de su discurso, elogió a Pablo Díaz, un "dirigente de mi generación que luchó y sufrió la dictadura" y por la utopía de "democracia por siempre", dijo el Presidente.

https://twitter.com/wadodecorrido/status/1618672449872338944

En cambio, Alberto Fernández recordó que "este año cumplimos 40 años de democracia, mi generación que vivió la dictadura, la falta de democracia, que rompió el diálogo, algunos argentinos fueron secuestrados, desaparecidos, muertos, exiliados, por ahí pude abrazarme con Pablito Díaz, una víctima de aquel tiempo, me pone tan feliz verlo en su plenitud trabajando aquí".

Y lanzó una frase en tono de campaña: "La utopía nuestra era 'democracia para siempre' y creo que la utopía la hemos cumplido. La democracia, más allá de sus debilidades y controversias, permitió que Argentina pudiera progresar, avanzar; sin embargo, no tenemos la igualdad que queremos. Les propongo poner otra utopía para adelante, la utopía de la democracia ya fue concretada, la utopía que se viene es la utopía de la igualdad. Vivamos en un papis con más equilibrio social, donde todas regiones se desarrollen en el mismo lugar donde haya nacido".

El mensaje del kirchnerismo: "no" dejar el Gobierno

Mientras la división en el Frente de Todos era cada vez más visible, desde el kirchnerismo también salieron a poner paños fríos, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, al señalar que "no está en peligro la unidad" de la coalición de Gobierno, y que pese a las "diferencias" en algunos temas, albertismo y kirchnerismo intentarán seguir conviviendo en este año electoral.

Es una decisión del sector cercano a La Cámpora y al Instituto Patria que conduce la vicepresidenta, no dejar los cargos que ocupan en el Gobierno, justo en plena campaña electoral.

Cabe recordar que en el reparto de funciones cuando asumieron el poder en diciembre de 2019, Alberto Fernández cedió a la vice el manejo del Ministerio del Interior y de varios organismos clave en materia económica como el PAMI, la ANSES, YPF y Aerolíneas Argentinas, además de la secretaría y subsecretaría de Energía, que hoy concentra su poder el tercer socio de la alianza, el ministro de Economía, Sergio Massa.

7 (1).JPG

El fin de semana, Kicillof salió a respaldar a De Pedro, pero ratificó que el kirchenrismo no se irá del Gobierno: "Está muy firme el Frente de Todos con su proyecto de país, es un proyecto de garantizar derechos, de desarrollo de industrialización, de producción, de trabajo, y eso le garantiza rentabilidad a la empresa privada. No es un proyecto estatizador", planteó Kicillof en un medio marplatense.

En la misma línea, agregó: "La unidad en la provincia no está en riesgo. A nivel nacional, todos entendemos que tenemos que ir con unidad, pero en el peronismo siempre la determinación de las candidaturas implica negociaciones y discusiones. Y está bien porque hay que buscar".

El gobernador admitió matices y discusiones al interior del frente, y reveló que la oposición es un factor de unidad "muy fuerte" en el oficialismo. "Es el tren fantasma. Tenemos que garantizarle a los sectores de la producción el trabajo y a las clases medias que, con las correcciones que hagan falta, vamos a seguir un modelo de país que no sea el del ajuste, el de la pérdida de oportunidades y entrega de los recursos naturales. Ya lo vimos", agregó Kicillof.

Antes, Máximo kirchner en un reportaje al portal El Cohete a la Luna, había reclamado a Alberto Fernández que convoque a una mesa política del Frente de Todos para definir la estrategia electoral y la política económica, entre ella, una renegociación de la deuda con el FMI.

Máximo Kirchner 1.jpg
Máximo Kirchner salió a criticar a Alberto Fernández. (Archivo)

Máximo Kirchner salió a criticar a Alberto Fernández. (Archivo)

Otro que se metió en la interna oficialista fue el líder del gremio de Camioneros, alineado hoy al kirchnerismo duro e integrante del Consejo Directivo de la CGT, la pata sindical del peronismo, Pablo Moyano.

El hijo de Hugo Moyano criticó este lunes la interna dentro del Frente de Todos al afirmar que "parece un cambalache" y remarcó que con el actual tono de la discusión dentro del Oficialismo "estamos alimentando" a que vuelva la derecha de Juntos por el Cambio.

En diálogo con El Destape, Pablo Moyano aclaró: "Este es mi Gobierno, donde se laburó mucho para llegar a la unidad del Frente de Todos, y lo vamos a defender hasta el último día de mandato".

Tras el ninguneo de Alberto Fernández, quien en su acto en Ensenada, mencionó los 40 años de democracia y remarcó a Pablo Díaz como referente y víctima de la dictadura, Wado De Pedro se bajó de un acto con otro crítico del albertismo, Juan Grabois -dirigente de la UTEP enfrentado a Tolosa Paz-, en Trelew.

Cabe recodar que la semana pasada, Grabois, un crítico de la política social de Alberto Fernández, anticipó que votaría a Wado De Pedro como candidato a presidente del FdT.

https://twitter.com/JuanGrabois/status/1620083557518688257

Desde el entorno del ministro del Interior, mantuvieron esta vez un hermético silencio, evitando una nueva escalada en la interna oficialista.

s