Casa Rosada

Los detalles de la reunión de Milei con sus diputados y un pedido desesperado

Encabezados por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, legisladores libertarios se reunieron en Casa Rosada con el presidente para definir estrategia para tratamiento de la Ley Ómnibus
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
El presidente Javier Milei encabezó la primera reunión con el bloque de diputados de LLA en el Salón Sur de la Casa Rosada. Foto: Presidencia.

El presidente Javier Milei encabezó la primera reunión con el bloque de diputados de LLA en el Salón Sur de la Casa Rosada. Foto: Presidencia.

El presidente Javier Milei convocó a la Casa Rosada a los diputados del bloque oficialista de La Libertad Avanza, que llegaron este miércoles a la sede gubernamental encabezados por el titular de la Cámara Baja, Martín Menem.

Según confirmaron a A24.com fuentes oficiales, el encuentro se realizaba en estricto hermetismo en el Salón Sur en el primer piso de la Casa Rosada, con el objetivo de "avanzar con el tratamiento parlamentario de las leyes enviadas a sesiones extraordinarias en el marco de la Ley ómnibus, por el Poder Ejecutivo Nacional, en el marco de un paquete de reformas políticas, económicas, impositivas, penales y civiles y comerciales".

Milei arribó a la Casa Rosada como es su costumbre, minutos antes de las 8 de la mañana, y la reunión con legisladores de LLA se realizaba desde las 9.

Según pudo saber A24.com, Milei les pidió a sus diputados que apuren el tratamiento en sesiones extraordinarias de la mega ley, y "quiere que sea aprobada en el transcurso de las sesiones extraordinarias convocadas para este mes de enero". El presidente no quiere extender las sesiones del parlamento en febrero, confiaron las fuentes.

El presidente pidió a los diputados hacer énfasis en la defensa de las leyes que tienen relación con el plan de desregulación de la economía, las privatizaciones de empresas y organismos públicos, y leyes de reformas impositivas, mientras gana tiempo para este jueves empezar las negociaciones con el FMI, para reformular un nuevo acuerdo Staff Level Agreement (facilidades extendidas) y avanzar con el plan de estabilización de las distintas variables económicas.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la reunión de Milei con unos 38 diputados nacionales para "analizar la estrategia y avances legislativos". Se mostró confiado en una "inminente conformación oficial de todas las comisiones parlamentarias" para el tratamiento de la mega ley como también del envío del DNU 70/2023 firmado en la primera semana de gobierno por Javier Milei.

Entre los presentes en la reunión, además del presidente de la Cámara de Diputados, estuvieron el presidente del bloque de diputados de LLA, Oscar Zago (CABA), Juliana Santillán (Buenos Aires), Gabriel Bornoroni (Córdoba), Manuel Quintar (Jujuy), Lorena Villaverde (Río Negro), Nicolás Emma (CABA), este último electo suplente en las elecciones de 2021 que ingresó en reemplazo de Milei, cuando renunció a su banca para asumir como presidente.

También asistieron los diputados Lisandro Almirón, María Fernanda Araujo, Beltrán Benedit, Bertie Benegas Lynch, Facundo Correa Llano, Eduardo Falcone, Alida Mónica Ferreyra, Gerardo Huesen, María Cecilia Ibañez, Lilia Lemoine, Mercedes Llano, Nicolás Mayoraz, Julio Moreno Ovalle y María Celeste Ponce.

Una vez concluido ese encuentro, Milei sin ninguno de los ministros, recibió en su despacho al legislador de Avanza Libertad y nuevo socio político en el Parlamento, José Luis Espert, quien, según había anticipado, se sumará a la defensa de las reformas libertarias en el Congreso. y presidirá la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados.

Según confiaron fuentes cercanas al presidente consultadas por A24.com, durante el debate de la Ley de Bases para la Libertad de los Argentinos, irán los ministros involucrados en las distintas reformas, para explicar el plan de la Casa Rosada.

Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello en la Cámara de Diputados. Foto Presidencia Diputados.jpg

Se espera que en las próximas semanas, una vez que terminen de constituirse las distintas comisiones, asistan a informar al Congreso el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el ministro de Economía, Luis Caputo, el ministro del Interior, Guillermo Francos, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, el de Infraestructura, Guillermo Ferraro y el de Salud, Mario Russo, entre otros.

En tanto, Milei dejará para otra oportunidad una convocatoria con senadores propios de LLA, ya que por la urgencia de la convocatoria no dio tiempo a algunos legisladores a llegar este miércoles a la mañana a Buenos Aires.

La vicepresidenta Victoria Villarruel, tampoco participó de la reunión, ya que está concentrada en el tratamiento de la ley de boleta única electoral.

En tanto, según confirmaron fuentes de la Cámara de Diputados, en línea con el pedido de la Casa Rosada, este jueves habrá reuniones constitutivas en las comisiones de Presupuesto y Hacienda (12,30hs), Asuntos Constitucionales (13,30hs), Legislación General (14,30), Relaciones Exteriores (15,30hs) y Juicio Político (16,30hs)

Adorni volvió a defender la Ley ómnibus

adorni).jpeg
El portavoz presidencial Manuel Adorni apuntó contra el Polo Obrero (Foto: captura YouTube Casa Rosada).

El portavoz presidencial Manuel Adorni apuntó contra el Polo Obrero (Foto: captura YouTube Casa Rosada).

En conferencia de prensa este miércoles, el vocero presidencial, Manuerl Adorni, manifestó que la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos busca la “eliminación de privilegios de toda la casta, no únicamente de los funcionarios o del político de turno, si no también de la casta empresarial y sindical”.

En línea con el discurso que bajó la Casa Rosada a los legisladores de LLA, Adorni mencionó ejemplos del impacto de la implementación del DNU y de la aprobación de la Ley “en pos de mayor libertad para la gente”, como la libre elección de obra social, la política de cielos abiertos y la eliminación de las sobreregulaciones".

"El Gobierno busca favorecer la libre elección de obra social para no quedar sujeto al sindicato de la actividad para la que se trabaja, y de esa forma eliminar privilegios de la casta sindical", dijo el vocero, mientras otras fuentes del Gobierno admitieron que no está cerrado el diálogo con la CGT y que Milei está dispuesto a negociar algunos ítems más pequeños para conseguir el apoyo de sectores de la oposición a la ley en general.