Esta vez, para esquivar el operativo clamor por Cristina, partirá el viernes a la mañana rumbo a República Dominicana, para participar de la Cumbre Iberoamericana de presidentes, en una muestra más de que al presidente le cae bien y renueva energías con la agenda internacional cuando arrecia la interna política en el gobierno.
¿Quién sostiene el proyecto reeleccionista de Alberto Fernández?
Alberto Fernández se puso al frente de la campaña mientras el Frente de Todos redefine equipos y estrategias tras la derrota en las PASO 2021..jpg
Al presidente y su proyecto reeleccionista lo sostiene un grupo cada vez más reducido de dirigentes y funcionarios con despacho en Casa Rosada, y que sostienen la esperanza que si mejora la economía y contando los números de la gestión, pueda tener una chance de mejorar la imagen del gobierno y ser el candidato del Frente de Todos.
Pero otros funcionarios albertistas de la primera hora reconocen que al presidente le queda poco margen de acción frente a las cada vez más fuertes presiones que recibe del sector liderado por la vicepresidenta, que ya no hace callar a sus militantes cuando en los actos la vitorean el que ya se convirtió el himno kirchenrista por estos días, al ritmo de "Cristina presidenta".
Este viernes la marcha a Plaza de Mayo será un capítulo clave en la pelea pública que ya no ocultan el presidente y la vice y que tiene como antecedente el acto del martes en el CCK. Ese día Alberto se mostró en un acto en el Chaco, a miles de kilómetros del acto armado especialmente para que Cristina reciba el apoyo de expresidentes de la región en el CCK.
Wado De Pedro, Axel Kifillof y Martín Insaurralde. El Frente de Todos bonaerense define a sus candidatos a presidente y a gobernador. Foto Ministerio del Interior..jpg
Aunque Cristina sigue jugando a la incógnita sobre su estrategia electoral para el Frente de Todos, el ministro del Interior, Wado De Pedro, profundiza sus salidas de pre campaña y afina el discurso sobre el modelo kirchnerista. De hecho, este martes, aunque no es un tema de su área, reclamó públicamente al gobierno que otorgue una suma fija de aumento salarial a los trabajadores que perdieron poder adquisitivo frente a la inflación, pese a las negociaciones paritarias.
Daniel Scioli se mostró junto al intendente de Esteban Echeverría, Fernando GRay, en una fábrica. Recorridas de gestión y de campaña electoral. Foto Municipio Esteban Echeverría.jpg
Algunos cerca de Alberto ya ven al embajador ante Brasil, Daniel Scioli, como alternativa para pelear en las PASO frente a la fórmula que presente el kirchnerismo duro. Ante la cuenta regresiva de la decisión que tendrá que tomar entre abril y mayo el presidente: se sube o se baja de la reelección, Scioli sigue recorriendo con actos con intendentes distintos municipios del conurbano.
Tras visitar la semana pasada Esteban Echeverría, este jueves irá a una fábrica automotriz en Córdoba y el lunes vuelve al conurbano. Será el turno de Cañuelas, Florencio Varela y Avellaneda.
Mientras, desde el albertismo admiten que la mesa política del PJ nacional quedó en la nada y ante el operativo clamor de La Cámpora para impulsar a Cristina presidenta, Alberto Fernández no piensa en volver a convocarla.
La relación entre el presidente y la vice sigue cortada, y cada uno hace algo para hacer enojar más al otro, admiten funcionarios que suelen recorrer los pasillos de la Casa Rosada.
La posible candidatura de Massa y el intento desesperado por estabilizar la economía
Sergio Massa se reunió con banqueros para analizar canje de deuda. Foto Ministerio de Economía..jpg
En medio de las internas de todos contra todos en el Frente oficialista, se reflejó un gesto de distensión entre el presidente y el ministro de Economía, Sergio Massa: ambos acordaron al mostrarse juntos en un acto en Mendoza. Fue después de las quejas de Massa y de su esposa y titular de Aysa, Malena Galmarini, que blanqueó el enojo del massismo por las críticas en "off the récord" emanadas desde la Casa Rosada por la inflación.
Malena confirmó que se va a postular a candidata a intendenta de Tigre y también dejó un mensaje sobre la eventual candidatura de Massa a presidente: el ministro todavía no decidió si será o no candidato, pero todavía nos se bajó de la carrera, como empezaban a insinuar desde la Casa Rosada con rumores sobre supuestas medidas económicas que el ministro salió a desmentir, como un desdoblamiento cambiario.
Massa le advirtió a Alberto Fernández en esa charla a bordo del helicóptero presidencial, que ordene a su entorno dejar de hacer operaciones en su contra para mejorar la imagen presidencial, y ambos acordaron que las peleas internas lo único que hacen es profundizar aún más la crisis económica.
Massa no descarta ser candidato presidencial -de lograr contener la inflación en los dos próximos meses con medidas ortodoxas- sabe que tendría el apoyo de todo el peronismo, incluyendo al kirchenrismo duro, a los intendentes del Pj y quizás a algunos gobernadores.
El problema, en ese caso, será definir a un reemplazante de Massa en el Ministerio de Economía, para capear las fuertes tensiones políticas y económicas que se avecinan en el año electoral.
Además de los números de la inflación, el ministro de Economía estuvo concentrado en la última semana a intentar tranquilizar la crisis cambiaria producida por la escasez de reservas de dólares en el Banco Central, y los fuertes vencimientos de la deuda pública.
En ese marco, Massa logró parar una bomba con el acuerdo alcanzado el miércoles, en un desayuno con los principales banqueros y aseguradoras del país, y la decisión de canjear bonos en dólares que estaban en manos de organismos públicos como la ANSES.
Frente a las críticas, Massa el equipo económico tuvieron que salir a aclarar que la ANSES y los fondos de las jubilaciones no se verán afectados por la medida.
El kirchnerismo criticó al Gobierno por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios. El equipo económico salió a contrarrestar con números positivos del INDEC que marcaron una baja del desempleo al 6,3% en el cuarto trimestre de 2022, mientras que las de actividad y empleo se ubicaron en 47,6% y 44,6%, respectivamente.
En este sentido, se informó que la desocupación registró una disminución de ocho décimas de punto en relación con el tercer trimestre del año pasado, cuando el desempleo registrado por el INDEC había sido de 7,1%.
La necesidad de mostrar un rumbo económico equilibrado como promesa de campaña, es el eje del nuevo debate interno que preocupa a todo el gobierno, más allá de las internas, para salir de la encrucijada que hoy le impide al Gobierno armar un relato que muestre al Frente de Todos competitivo de cara a las elecciones.