EXCLUSIVO ⚡

Coparticipación: Diputados inicia el debate para recortar los fondos de la Ciudad

Coparticipación: Diputados inicia el debate para recortar los fondos de la Ciudad
 Embed      
Sesión en la Cámara baja durante los encuentros virtuales por la pandemia. (Foto: Diputados)
Sesión en la Cámara baja durante los encuentros virtuales por la pandemia. (Foto: Diputados)

La Cámara de Diputados sesionará este lunes 30 de noviembre a fin de tratar el proyecto que transfiere las funciones de seguridad a la Ciudad de Buenos Aires y reduce la coparticipación que recibe actualmente. De aprobarse ese proyecto, el propio jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, adelantó que tendrán que modificar el Presupuesto 2021 que envió hace 15 días a la Legislatura porteña para revisar partidas.

La sesión fue convocada para las 13.30 por la presidencia de la Cámara baja, el jefe de la bancada oficialista, Máximo Kirchner, junto a Cecilia Moreau, José Luis Gioja, Cristina Álvarez Rodríguez y otros siete diputados, con un temario de cuatro proyectos.

El proyecto completa el proceso de transferencia de las funciones de seguridad desde la Nación a la Ciudad iniciado en 2016, al tiempo que baja los recursos que recibe el distrito en concepto de coparticipación, luego de la reducción de un punto que había dispuesto el presidente Alberto Fernández para poder dar respuesta a la demanda policial a raíz de la revuelta de septiembre pasado.

El 9 de septiembre, y para poder financiar el aumento a los efectivos de la Policía de la provincia de Buenos Aires, el jefe de Estado determinó que la coparticipación que recibía la Ciudad baje de 3,5% a 2,3%. Ahora, de ser ley este proyecto, bajaría un punto porcentual más.

Los votos necesarios para aprobar la medida aún no están asegurados, ya que desde Consenso Federal aseguraron en un comunicado que "se debe llegar a un acuerdo sin la intervención del Congreso".

Los integrantes del lavagnismo señalaron que el "federalismo argentino es un sistema institucional encarnado en la propia Constitución Nacional" y "no un dispositivo instrumental para ser manipulado a la medida del Poder Ejecutivo de turno en el marco de disputas coyunturales".

"Poner al Congreso de la Nación a resolver lo que el Gobierno no quiso arreglar, es un atajo política e institucionalmente inadecuado, propio de quienes no confían en el diálogo, en los acuerdos esenciales sobre los que históricamente se ha construido el federalismo argentino", remarcaron.