Pero lo que iba a ser un acto meramente protocolar, con la participación de las autoridades de todas las fuerzas de seguridad, desde la Policía Federal, la PSA, Prefectura Naval y Gendarmería, terminó transformándose en un encuentro casi de "amigos" en el que el embajador norteamericano mostró su simpatía por el ministro candidato, destacó su rol como ministro de Economía, Agricultura, Producción y Energía y hasta lo invitó a comer un asado.
En campaña, Massa pudo exhibir el buen diálogo que mantiene con lo más alto del poder estadounidense, que le permite mostrarse como un candidato previsible y confiable a una de las principales potencias del mundo.
Todo empezó con un acuerdo de cooperación en seguridad que firmaron Aníbal Fernández con la embajada de Estados Unidos, a partir del cual se permitirá que los buques guardacostas norteamericanos puedan encallar en puertos argentinos en el marco de misiones de colaboración e intercambio con las fuerzas de seguridad argentinas. Pero también remarcaron los acuerdos de intercambio entre agencias de inteligencia de ambos países para detectar dinero procedente de delitos transnacionales como el narcotráfico y trata de personas.
Massa aprovechó el acto con Stanley para enviar un nuevo mensaje a la oposición. Luego de haber ganado el debate por la eliminación del impuesto a las Ganancias a trabajadores, ahora reclama que acceda urgente al tratamiento del proyecto de ley de blanqueo de capitales enviado por su ministerio.
"Este acuerdo es un primer paso y le decimos embajador que Argentina tiene pendiente la aprobación del Congreso de ese proyecto de ley de blanqueo para perseguir el dinero del delito, narco y de trata de personas", sostuvo Massa.
En tren de imponer en la agenda de campaña el tema de la seguridad, Massa se sentó en el centro del escenario del CCK entre Aníbal Fernández y Stanley, y se llevó todas las miradas y agradecimiento del embajador norteamericano por "la colaboración como ministro de Economía, de Agricultura y de Energía".
Stanley, un amigo de Aníbal y de Massa
"You are quickly (eres rápido)", le dijo Massa a Stanley en un perfecto inglés como saludo de despedida al embajador estadounidense antes de ingresar juntos al ascensor que los llevaría a la salida del CCK.
Stanley había arrancado su discurso en el salón de la cúpula del CCK ante un centenar de funcionarios y autoridades de seguridad, agradeciendo "al ministro Sergio Massa por su esfuerzo en fortalecer la relación entre Estados Unidos y la Argentina, pero en broma le recriminó que "todavía me debe un asado".
"No puedo dejar de mencionar que esta es una conversación sobre seguridad, pero tengo que retrotraerme a los últimos 14 meses en que usted ha sido ministro Economía, de Agricultura y ministro de Producción, y hemos trabajado en conjunto para brindar alimentos al mundo, y su colaboración con empresas estadounidenses que invierten en vaca muerta, en litio en Salta, Catamarca y Jujuy en el norte de Argentina", dijo Stanley y también destacó de Massa "el trabajo con empresas agrícolas" norteamericanas.
Aunque bromeó: "sigue debiéndome el asado. Él dice que hace los mejores asados de la Argentina, pero todavía no lo he visto con mis propios ojos".
La respuesta de Massa no tardó en llegar cuando lo siguió en el discurso: "Querido embajador, Marc, quiero contarle a nuestro auditorio que parte de su familia es vegetariana, que hay que dividir la parrilla en los asados y entonces cuesta más trabajo" dijo, también en tono de broma, sin mencionar las duras negociaciones que tuvo el Gobierno con el FMI.
Finalizado el acto protocolar, ambos ministros mostraron buena relación con el embajador norteamericano, con fotos y selfies con Massa ya con el traje de candidato puesto.
El debate por la inseguridad y ¿qué pasa si gana Milei con los ministerios de Defensa y Seguridad?
milei anibal fernandez.png
Las fuerzas de seguridad no escapan al debate político de estos tiempos en todas las conversaciones de pasillos del poder:
¿Qué pasaría con los ministerios actuales de Seguridad y Defensa si llegara a ganar Milei las elecciones presidenciales?
El candidato libertario anticipó en diversas entrevistas periodísticas que pondría los ministerios de Defensa y de Seguridad bajo la figura de su candidata a vicepresidenta y dirigente, cuestionada por el oficialismo, por su mensaje pro dictadura militar: Victoria Villarruel.
En el entorno del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández y con él coincidieron otros ministros, apuestan a que Massa llegue al balotaje.
Sin embargo, cerca del candidato a presidente son extremadamente cautos y evitan hablar de encuestas, y prefieren ir "paso a paso: primero hay que llegar al balotajes, y después, ganarlo", dijo una fuente muy cercana a Massa ante A24.com.
Las encuestas no funcionaron para prever el resultado de las PASO en las que Milei resultó el candidato más votado, y ahora el temor en el oficialismo es que el libertario siga creciendo, en paralelo a una caída de la tercera candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, y el libertario logre imponerse en primera vuelta el 22 de octubre.
Por eso Massa redobló la agenda de campaña con varios actos de anuncios de gestión y actos políticos de campaña, recorriendo miles de kilómetros diarios, desde Santa Fe, a CABA, este jueves se mostrará en el Ministerio de Economía trabajando medidas para monotributistas y autónomos y un posible IFE para sectores desocupados o informales.
si ganara Milei: "vuelve la violencia política" porque ven detrás de Villarruel no solo a sectores militares conservadores relacionados con la antigua dictadura sino a militantes libertarios vinculados a "los copitos" que atentaron contra la vicepresidenta, Cristina Kirchner.
Este sábado la vicepresidenta volverá a aparecer por primera vez en medio de la campaña, con un acto en la Universidad UNMET.
Cerca de Aníbal Fernández, entre otros ministros del actual gobierno, apuestan a quitarle entidad a un eventual triunfo de Milei y aseguran que Massa lograría imponerse en un eventual balotaje. Pero esa será otra etapa de la campaña, donde el oficialismo buscará mostrar al candidato libertario y sus "desequilibrios" o "amenazas", con una campaña del miedo a Milei como eje del debate final.
"Massa es el cambio", aseguran en el gobierno. Ya nadie reniega sobre la necesaria diferenciación de Massa del presidente Alberto Fernández. Hay un clima de fin de época en la Casa Rosada y la estrategia oficial es mostrar que Massa garantiza un cambio con continuidad versus el cambio con discursos de violencia que representarían Bullrich y Milei.