Antes de asumir la presidencia, el mandatario electo Donald Trump ya designó a quien será el próximo embajador de Estados Unidos en Argentina. Se trata de Peter Lamelas, un médico y empresario de origen cubano.
Se trata de un médico que escapó de la dictadura de Fidel Castro. El empresario conoció a Javier Milei durante su visita a Mar -a- Lago, donde compartió una cena con el líder republicano.
Antes de asumir la presidencia, el mandatario electo Donald Trump ya designó a quien será el próximo embajador de Estados Unidos en Argentina. Se trata de Peter Lamelas, un médico y empresario de origen cubano.
“Me complace anunciar que el Dr. Peter Lamelas, médico y máster en administración de empresas, será nuestro embajador de los Estados Unidos en la Argentina”, anunció Trump.
Hace unas semanas, Lamela conoció en persona a Javier Milei en el encuentro que hizo Donald Trump en su residencia de Mar-a-Lago, en Palm Beach, la misma ciudad donde vive el futuro diplomático. En aquel entonces, Peter Lamelas se sacó una foto con el presidente argentino.
En su anuncio en su red Truth Social, Donald Trump comentó que “Peter es un médico, filántropo y un increíble hombre de negocios, mejor conocido por fundar la compañía de atención médica de urgencia más grande de Florida”.
Lamelas fundó en ese estado la empresa de atención médica MD Now Urgent Care, que se convirtió en una de las más importantes de Estados Unidos.
A su vez, relató: “Cuando era niño, Peter y su familia huyeron de la Cuba comunista y emigraron legalmente a los Estados Unidos, comenzando sin nada y logrando el sueño americano”.
“Anteriormente lo designé para servir en la Junta de Revisión de la Medalla al Valor del Departamento de Justicia, que honra el coraje de los increíbles socorristas de nuestra Nación. Ha servido en la Junta de Medicina de Florida y como Comisionado Municipal en Manalapan, Florida. ¡Felicitaciones, Peter!”, completó Trump en su red Truth Social.
Lamelas contestó en Twitter, donde dijo: “Señor presidente, gracias por este increíble honor. El mundo lo ve claramente: Estados Unidos ha vuelto porque Donald J. Trump ha vuelto. Bajo su liderazgo, la relación entre Estados Unidos y Argentina alcanzará una grandeza sin precedentes. MAGA”.
En su cuenta de LinkedIn, el próximo embajador se presenta como “cubano de nacimiento, estadounidense por la gracia de Dios”. También admite estar “semi retirado, pero activo” y postula: “Me apasionan los negocios, la atención médica, los sistemas políticos, la economía y el espíritu emprendedor. Sigo siendo un médico con licencia, en busca de nuevas oportunidades comerciales y formas de contribuir a mi comunidad”.
Su postulación como embajador deberá ser aprobada por el Congreso de Estados Unidos.
El nominado como embajador estadounidense en Argentina vive en Palm Beach, donde está ubicada la residencia Mar-a-Lago. Allí se conocieron con Javier Milei el mes pasado, se tomaron varias fotografías juntos y Lamelas aprovechó para expresar su admiración por el mandatario libertario, asegurando que “Estados Unidos puede aprender de la acción audaz, liderazgo y estilo sin complejos de Milei”.
“La semana pasada, en Mar-a-Lago, hablé con Javier Milei. Es un líder que tiene la misión de liberar a su país de décadas de socialismo y mala gestión. Al igual que el presidente Trump, Milei entiende que la prosperidad comienza con un Gobierno más pequeño y eficiente. Por eso Trump creó el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) y nombró a Vivek Ramaswamy y Elon Musk para dirigirlo”, escribió Lamelas en su cuenta de X (antes Twitter).
Además, el 27 de noviembre adjuntó un comunicado en el que definió a Milei como “un hombre con la misión de liberar a su país de décadas de mala gestión económica, socialismo y un Estado niñera progresista. Desde su elección en 2023, Milei no perdió el tiempo en implementar audaces reformas de libre mercado”.
“Milei aporta la misma convicción para cambiar el status quo en Argentina que el presidente Trump trae a Estados Unidos”, añadió.
“Su presidencia es un punto de inflexión para Argentina, un país lleno de belleza y potencial. Como dijo Milei, Argentina era una Nación próspera que permitió a los progresistas y al gran Gobierno ‘hacer que las necesidades de cada persona se convirtieran en un derecho impuesto por el Gobierno’. Argentina nacionalizó empresas y luego experimentó incumplimientos de deuda y agitación económica y política”, criticó Lamelas.
Entonces aprovechó para comparar Argentina con el comunismo: “Esto me recuerda lo que mi familia y yo presenciamos de primera mano en nuestro país de origen. Nacidos en Cuba, lo perdimos todo huyendo del comunismo hacia la ciudad brillante en la colina que es Estados Unidos”, dijo el futuro canciller. “Fuimos difamados, escupidos y etiquetados como traidores a la revolución comunista”, recordó.
“Desafortunadamente, Cuba permanece sin cambios, todavía subyugada por su Gobierno opresivo. El socialismo es más que ineficiente: engaña a la gente, inflige crueldad y sirve como trampolín hacia el comunismo. Argentina ha aprendido de lo ocurrido en Cuba. No es coincidencia que Milei llegara a Palm Beach poco después de la victoria electoral del presidente Trump. Milei se considera el Trump de Argentina y su visita fue una oportunidad para construir vínculos más fuertes entre ambos amantes de la libertad”, explicó Lamelas.
“Trump y Milei han demostrado un liderazgo audaz al rechazar las políticas fallidas del pasado y adoptar una visión de gobierno racionalizado. Juntos, representan una nueva era de crecimiento económico para ambos países”, concluyó el médico cubano, sin experiencia diplomática, quien compartió varias fotos junto al jefe de Estado argentino.
Milei anunció en su cadena nacional por el primer año de gestión que buscará firmar un tratado de libre comercio con los Estados Unidos.
Además, al hablar sobre el cepo (que prometió eliminar el año que viene “de una vez y para siempre”), dijo que el “problema de los stocks del Banco Central de la República Argentina (BCRA) se resolverá a través de un nuevo programa con el Fondo o a través de un acuerdo con inversores privados”.