Conflicto en la Salud

Tras el veto de Milei, trabajadores del Hospital Garrahan iniciaron un paro de 48 horas y distintas protestas

Tras el veto de Javier Milei a la ley de emergencia pediátrica, los trabajadores del Hospital Garrahan anunciaron un paro extendido, un “ruidazo nacional” y movilizaciones frente al Congreso para exigir el rechazo de la medida.

Tras el veto de Milei

Tras el veto de Milei, trabajadores del Hospital Garrahan inician un paro de 48 horas y protestas. (Foto: archivo)

El conflicto entre el Gobierno nacional y los trabajadores de la salud pública volvió a escalar luego de que el presidente Javier Milei vetara la ley de emergencia pediátrica, una norma aprobada por el Congreso que establecía mayores fondos y mejoras salariales para el Hospital Garrahan y otros centros pediátricos del país.

En respuesta, los trabajadores del emblemático hospital pediátrico anunciaron un paro que comenzará este viernes a las 7 de la mañana y se extenderá hasta el domingo a las 19 horas, con movilizaciones previstas para los próximos días.

Desde la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan (APyT) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Garrahan, advirtieron que el centro de salud atraviesa una crisis de personal, falta de insumos y deterioro edilicio, y que la negativa presidencial agrava una situación ya crítica.

Embed

“El hospital se está hundiendo”: alarma de los gremios

El hospital necesita un salvataje del Gobierno nacional, porque se está hundiendo”, expresó con crudeza Norma Lezana, secretaria general de la APyT, al confirmar la medida de fuerza. Según indicó, cada semana se registran nuevas renuncias de profesionales, lo que compromete la atención de pacientes de alta complejidad provenientes de todo el país.

Estábamos convencidos de que había que luchar por esta ley. Se están yendo médicos, faltan insumos, el edificio tiene goteras. Es una situación desesperante”, detalló Lezana. Durante el paro, aclaró, solo funcionarán las guardias y se garantizarán las internaciones, pero no habrá atención en consultorios externos ni cirugías programadas.

Además, anticipó que el próximo lunes los gremios realizarán una conferencia de prensa frente al Congreso, junto a organizaciones universitarias y de la salud pública, para exigir que los diputados y senadores traten de manera urgente el veto presidencial y lo rechacen.

Qué decía la ley vetada por Milei

Milei_A24
Tras el rechazo al financiamiento universitario, el Gobierno vetó la emergencia en pediatría. (Foto: archivo)

Tras el rechazo al financiamiento universitario, el Gobierno vetó la emergencia en pediatría. (Foto: archivo)

La ley de emergencia pediátrica, impulsada por legisladores de distintos bloques y aprobada tanto por la Cámara de Diputados como por el Senado, incluía dos medidas centrales: una recomposición salarial para los trabajadores de hospitales pediátricos; y una actualización de las partidas presupuestarias para mejorar su infraestructura y funcionamiento.

El proyecto había surgido como respuesta a una crisis creciente en los principales hospitales del país, donde la falta de fondos y la depreciación de los salarios provocaron renuncias masivas, dificultades para cubrir guardias y un deterioro de la calidad de atención a la población infantil.

El veto presidencial, sin embargo, argumentó que la norma implicaba una “afectación significativa a las cuentas públicas” y podía generar un “efecto cascada” sobre otros sectores. En el decreto, el Ejecutivo advirtió que la ley “incrementaría compromisos de erogación sin fuentes de financiamiento nuevas” y defendió la necesidad de “preservar el equilibrio fiscal”.

Reacciones gremiales: bronca, acusaciones y llamado a movilizarse

La decisión de Javier Milei desató una fuerte reacción en el personal del hospital. “El veto generó una bronca terrible en el Garraha. No aceptamos legitimidad a un gobierno desautorizado tras la derrota electoral”, señaló Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE Garrahan.

Para el dirigente, el veto “no es una señal de fortaleza, sino un recurso desesperado de un gobierno en crisis”, y afirmó que la recomposición salarial “es una necesidad urgente”.

El plan de lucha: paro, ruidazo nacional y conferencia frente al Congreso

El conflicto no se limitará al paro de este viernes. Las organizaciones gremiales delinearon un plan de lucha que incluirá protestas callejeras y actos públicos.

  • Este viernes 12, a las 20 horas, realizarán un “Ruidazo Nacional” con epicentro en el Garrahan -que estará de paro- y en distintas universidades, esquinas y plazas de todo el país.

  • El lunes 15 brindarán una conferencia de prensa frente al Congreso junto a estudiantes, docentes y organizaciones de la salud pública, con el objetivo de exigir que el Parlamento trate en forma conjunta los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario.

  • Además, adelantaron que cuando la Cámara de Diputados trate el veto presidencial, habrá manifestaciones en todo el país.

Este presidente es enemigo de las infancias, de la salud pública y de la universidad, y vamos a vetarlo nosotros en las calles”, lanzó Lezana, visiblemente indignada.

La respuesta del Gobierno, a través de Adorni: “No cambiamos el rumbo”

Embed

Mientras los gremios elevaban su tono, el vocero presidencial Manuel Adorni defendió la decisión de Javier Milei de vetar tanto la ley de emergencia pediátrica como la de financiamiento universitario.

Nosotros no cambiamos el norte por una elección. Podemos reconocer errores y corregir, pero el rumbo no se modifica”, sostuvo en su habitual conferencia de prensa.

Y remarcó: “Cualquiera de los vetos lo podemos explicar, sea por temas presupuestarios o por delirios populistas”.

Adorni también apuntó directamente contra el hospital: “Cuando asumimos, el Garrahan era un desastre: no había planificación en compras, tenía deudas millonarias con obras sociales y cargos militantes por todos lados”.

Según el portavoz, “ahora, por primera vez en 38 años, tiene las cuentas equilibradas”.

Antecedentes: otros vetos polémicos y el caso Discapacidad

La decisión del Ejecutivo se inscribe en una serie de vetos recientes a leyes aprobadas por el Congreso en temas sensibles, como la emergencia en discapacidad y el financiamiento universitario. Incluso, Milei llegó a advertir que evalúa judicializar un eventual rechazo legislativo a sus vetos, lo que abriría un conflicto institucional con el Parlamento.

No vamos a dejar que el Congreso haga desastres en pos de tener un voto más”, enfatizó Adorni, en referencia al caso de Discapacidad que generó fuertes cuestionamientos al Gobierno luego de que estallara el escándalo de los audios sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Garrahan, un hospital emblemático en crisis

El Hospital Garrahan es el centro pediátrico más importante del país y un referente regional en atención de alta complejidad. Cada año recibe más de 600.000 consultas y realiza cerca de 10.000 cirugías, atendiendo a pacientes derivados de todas las provincias.

Sin embargo, en los últimos años sufrió un marcado deterioro en su financiamiento, lo que derivó en renuncias masivas, problemas para cubrir guardias y demoras en tratamientos esenciales. La ley vetada pretendía revertir esta tendencia con una inyección de recursos y mejoras salariales, pero la decisión del Ejecutivo reavivó el conflicto y profundizó el clima de malestar.

Próximos pasos: presión social y pulseada con el Congreso

La pulseada política ahora se trasladará al Congreso, donde la Cámara de Diputados prevé tratar el veto presidencial el miércoles 17, mientras que el Senado lo haría el jueves 18. Los gremios buscan que ambas cámaras rechacen el veto y obliguen al Gobierno a promulgar la ley.

El pueblo está con la salud y la educación, con la universidad y con el Garrahan. No está con los coimeros y ajustadores que destruyen los hospitales al mismo tiempo que arman un curro con la salud de la gente”, resumió Lipcovich.

Mientras tanto, el hospital se prepara para un fin de semana con servicios reducidos y protestas en sus puertas, en el inicio de un conflicto que promete escalar.