Además de Cristina, en la sesión inaugural participarán a través de videos grabados la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y el Alto Representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell.
Durante las jornadas los parlamentarios latinoamericanos y europeos debatirán sobre la crisis post pandemia, y la recuperación económica de Europa y La región latinomericana, en el marco de la situación internacional generada por la guerra en Ucrania.
También se reunirán cuatro comisiones permanentes de EUROLAT, el Foro Euro-Latinoamericano de la Mujer y los Grupos de Trabajo sobre Seguridad Alimentaria, Sociedad Civil y Seguridad.
La Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat) es la institución parlamentaria de la Asociación Estratégica Bicontinental, establecida en junio de 1999 en el marco de las Cumbres UE-ALC (entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe).
EuroLat se creó en 2006 y tuvo su Sesión Constitutiva en Bruselas, Bélgica. Su misión es adoptar y presentar resoluciones y recomendaciones a varias organizaciones, instituciones y grupos ministeriales responsables del desarrollo de la Asociación Estratégica Bicontinental.
Cristina Kirchner y la interna oficialista por la economía
Alberto Fernández Guzmán y Kulfas.jpeg
Alberto Fernández junto al ministro de Economía Martín Guzmán y el de Desarrollo Productivo Matías Kulfas. (Foto: Presidencia)
La Vicepresidenta pronunciará un discurso horas antes de que este miércoles el INDEC difunda el índice de inflación de marzo, que al superar el 6 % llevaría la inflación del primer trimestre alrededor del 14 al 16%, y fuertes rumores de cambios de gabinete en el marco de las internas entre kirchnerismo y albertismo sobre el rumbo de la política económica.
Según anticiparon fuentes del Gobierno a A24.com el presidente Alberto Fernández no tenía previsto participar del encuentro ya que fue organizado estrictamente para parlamentarios, pero también porque en las últimas horas seguía trabajando a distancia desde el sanatorio Otamendi acompañando a la primera dama, Fabiola Yañez, y su bebé recién nacido, quienes se esperaba les del el alta en las próximas horas.
Alberto Fernández como anticipó A24.com, decidió no tomarse la licencia formal de 2 días que le correspondería por paternidad, pero no suspendió toda su agenda de actos de Gobierno y seguía monitoreando la gestión desde el sanatorio porteño.
El presidente ratificó en las últimas horas al ministro de Economía, Martín Guzmán, pese a las críticas que recibió desde el kirchnerismo que lo acusan de falta de política antinflacionaria y de haber negociado un ajuste con el FMI.
Pero por orden de Alberto Fernández, Guzmán salió en las últimas horas a replicar las críticas y advertir que seguirá gestionando "con los funcionarios que estén alineados a la política económica definida por el Gobierno". Las palabras de Guzmán parecieron una respuesta directa a su secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, uno de los críticos de su gestión.
Algunas fuentes de la Casa Rosada no descartaban cambios de gabinete luego de que se conozca el índice de inflación de marzo, y una evetual salida de Feletti, pero Alberto Fernández insistió en enviar mensajes conciliadores y no descartó un inminente encuentro con la Vicepresidenta. En ese marco, este miércoles es el turno de hablar de Cristina.