Previsional

ANSES agosto 2025: AUH y Tarjeta Alimentar, ¿hay que anotarse para cobrar?

La Tarjeta Alimentar se acredita todos los meses junto con la AUH para familias con hijos de hasta 17 años y AUH por discapacidad. ANSES confirmó cómo será el pago de agosto 2025, qué montos se cobran y cuándo es necesario hacer un trámite para recibirlo.

ANSES agosto 2025: AUH y Tarjeta Alimentar

ANSES agosto 2025: AUH y Tarjeta Alimentar, ¿hay que anotarse para cobrar?

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), junto con el Ministerio de Capital Humano, mantiene la entrega de la Tarjeta Alimentar como política pública destinada a garantizar el acceso a alimentos para niños, niñas y adolescentes. El beneficio, que se paga todos los meses, se deposita junto con la AUH y no requiere trámite para la mayoría de los casos.

Sin embargo, todavía hay dudas sobre si es necesario anotarse, qué requisitos hay que cumplir y cómo saber si el pago se acreditará en agosto 2025.

Qué es la Tarjeta Alimentar y quiénes la reciben

La Tarjeta Alimentar es una transferencia directa de dinero destinada a la compra de alimentos. No permite extraer efectivo (en caso de cobrarse en una tarjeta física) y está dirigida a:

  • Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos de hasta 14 años inclusive.

  • Titulares de AUH por discapacidad, sin límite de edad.

  • Embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo (AUE).

  • Madres de 7 hijos o más que perciben una Pensión No Contributiva (PNC).

Montos de la Tarjeta Alimentar en agosto 2025

El Gobierno confirmó los valores de la Tarjeta Alimentar en julio 2025, y se mantienen sin cambios para agosto:

  • $52.250 para familias con 1 hijo o hija.

  • $81.936 para familias con 2 hijos o hijas.

  • $108.062 para familias con 3 o más hijos o hijas.

Estos montos se suman al pago habitual de la AUH o la AUH por discapacidad.

Por ejemplo, en agosto 2025, un titular de AUH por un hijo menor de 14 años cobrará:

  • AUH: $88.912 (80% del total, el 20% se retiene hasta presentar la Libreta).

  • Tarjeta Alimentar: $52.250.

  • Total en el mes: $141.162.

AUH y préstamos 2025

¿Hay que anotarse para cobrar la Tarjeta Alimentar en agosto 2025?

La respuesta oficial de ANSES es no: si ya cumplís los requisitos, el beneficio se acredita de manera automática en la misma cuenta donde recibís la AUH.

Esto significa que no existe una inscripción online ni presencial para la mayoría de los casos. ANSES cruza datos con el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y el Ministerio de Capital Humano para determinar quiénes cumplen las condiciones.

Sin embargo, sí es importante tener actualizados los datos personales y del grupo familiar en la base de ANSES. Si la información no está correcta o el hijo no figura registrado, el pago podría no acreditarse.

Cuándo hay que hacer un trámite

Aunque el pago es automático, existen situaciones en las que puede ser necesario gestionar la inclusión:

  • Nacimiento o adopción reciente: si tu hijo aún no figura en la base de datos de ANSES, debés presentar el DNI y la partida de nacimiento para que se actualice.

  • Cambio de titularidad de AUH: en casos de divorcio, separación o fallecimiento del titular anterior, hay que realizar el traspaso para que el nuevo titular reciba la Tarjeta Alimentar.

  • Falta de acreditación injustificada: si cumplís con todos los requisitos pero el pago no aparece, se puede iniciar un reclamo desde Mi ANSES o de forma presencial con turno.

Cómo verificar si cobrás la Tarjeta Alimentar en agosto 2025

Podés hacerlo de tres maneras:

  • Desde Mi ANSES: ingresá con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social, y revisá en la sección "Hijos" si figura el beneficio activo.

  • En la aplicación BNA+ o tu homebanking: el depósito de la Tarjeta Alimentar aparece identificado como "Min. Capital Humano" o con la sigla correspondiente.

  • En la línea gratuita de ANSES (130): solicitá información indicando tu número de CUIL.

Qué hacer si no se acredita en agosto

Si en la fecha que te corresponde no recibís el pago, podés:

  • Esperar 48 horas hábiles por demoras bancarias.

  • Verificar datos en Mi ANSES: asegurate de que el hijo esté registrado y con la edad correcta.

  • Hacer un reclamo presencial en una oficina de ANSES con turno.

En casos de error administrativo, el beneficio puede acreditarse retroactivamente.

Se habló de