La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el aumento de haberes para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que comenzarán a cobrar desde el lunes 10 de noviembre de 2025.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó los nuevos montos de la AUH para noviembre 2025, junto con el calendario de pagos según DNI.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el aumento de haberes para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que comenzarán a cobrar desde el lunes 10 de noviembre de 2025.
Además, este mes llega un extra clave que puede elevar los ingresos de las familias, combinando dos beneficios que se pagan junto con la AUH: la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche del Plan de los 1000 Días.
Mientras el Gobierno mantiene el esquema de aumentos automáticos y el refuerzo alimentario, ANSES avanza con el calendario de pagos de noviembre, que también incluye actualizaciones para AUH por discapacidad, AUE, SUAF y jubilaciones mínimas.
Con la suba de noviembre 2025, el monto total de la Asignación Universal por Hijo quedó fijado en $119.691 por cada menor a cargo.
Sin embargo, como ocurre todos los meses, ANSES paga el 80% de manera directa y retiene el 20% restante, que se libera una vez al año tras la presentación de la Libreta AUH.
Así, los valores quedan distribuidos de la siguiente manera:
$95.752,80 se acreditarán directamente en la cuenta del titular.
$23.938,20 quedarán retenidos para su cobro anual (tras presentar la Libreta).
En el caso de la AUH por discapacidad, el importe total asciende a $389.732, con un pago directo de $311.785,60 y una retención de $77.946,40.
Debido al fin de semana largo establecido por el Decreto 1027/2024, el cronograma de pagos de ANSES sufrirá una leve modificación durante noviembre.
Las fechas confirmadas según la terminación del DNI son las siguientes:
Lunes 10 de noviembre: DNI terminados en 0
Martes 11 de noviembre: DNI terminados en 1
Miércoles 12 de noviembre: DNI terminados en 2
Jueves 13 de noviembre: DNI terminados en 3
Viernes 14 de noviembre: DNI terminados en 4
Lunes 17 de noviembre: DNI terminados en 5
Martes 18 de noviembre: DNI terminados en 6
Miércoles 19 de noviembre: DNI terminados en 7
Jueves 20 de noviembre: DNI terminados en 8
Martes 25 de noviembre: DNI terminados en 9
Los titulares podrán consultar su liquidación ingresando a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social a partir del 10 de noviembre.
Aunque ANSES no lo denomina oficialmente como bono, la combinación de la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche se traduce este mes en un refuerzo total que supera los $150.000 para muchas familias que cobran la AUH.
Estos beneficios se acreditan en la misma fecha y cuenta que la AUH, y no requieren inscripción previa, siempre que los niños cumplan con los requisitos establecidos.
La Tarjeta Alimentar, impulsada por el Ministerio de Capital Humano, está dirigida a madres o padres con hijos de hasta 14 años que cobren AUH, y a embarazadas a partir de los 3 meses de gestación que reciban la Asignación por Embarazo (AUE).
Los montos de noviembre 2025 son los siguientes:
$52.250 para familias con 1 hijo.
$81.936 para familias con 2 hijos.
$108.062 para familias con 3 hijos o más.
Este beneficio se deposita automáticamente junto con la AUH y no es necesario tener una tarjeta física, ya que se acredita en la misma cuenta bancaria del titular.
El Complemento Leche forma parte del Plan de los 1000 Días, un programa nacional destinado a garantizar la alimentación saludable y el desarrollo infantil temprano.
Está dirigido a titulares de AUH con hijos menores de 3 años y a embarazadas que cobren la AUE.
Durante noviembre 2025, el monto mensual del Complemento Leche se fijó en $45.142 por cada menor de 3 años.
Esto significa que una familia que cobra AUH por tres hijos —uno de ellos menor de tres años— puede alcanzar un ingreso total cercano a los $150.000, sumando:
Tarjeta Alimentar: $108.062
Complemento Leche: $45.142
Este “combo” se deposita automáticamente en la cuenta del titular junto con la AUH mensual, sin necesidad de realizar ningún trámite adicional.