De acuerdo con el Decreto 274/24, todas las asignaciones familiares que paga la ANSES tendrán un incremento del 2,1% en noviembre 2025, en línea con la inflación de septiembre medida por el INDEC.
Con el aumento del 2,1% decretado por el Gobierno Nacional, las familias que cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH) recibirán más de $100.000 en noviembre 2025.
De acuerdo con el Decreto 274/24, todas las asignaciones familiares que paga la ANSES tendrán un incremento del 2,1% en noviembre 2025, en línea con la inflación de septiembre medida por el INDEC.
Este nuevo esquema de actualización, que reemplazó a la fórmula de movilidad anterior, ajusta los montos mensualmente según la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC), con un retraso de dos meses.
El aumento impacta directamente en los pagos de AUH, Asignación por Embarazo (AUE), SUAF, y Asignación por Hijo con Discapacidad, además de los complementos y beneficios asociados.
La Asignación Universal por Hijo (AUH) es una ayuda económica que otorga ANSES a familias con hijos menores de 18 años, en situación de vulnerabilidad o sin empleo registrado. Su objetivo es garantizar el acceso a la educación, salud y alimentación de los niños, niñas y adolescentes en todo el país.
Este beneficio está dirigido a la madre, padre o titular que tenga menores a cargo y cumpla alguna de las siguientes condiciones:
Ser desocupado.
Ser trabajador no registrado o sin aportes.
Ser empleado en casas particulares.
Ser monotributista social.
En el caso de los hijos con discapacidad, no hay límite de edad para cobrar la AUH, siempre que se presente el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente.
Para acceder o mantener el beneficio, los titulares deben cumplir con una serie de requisitos generales:
Del titular (madre, padre o tutor):
Ser argentino y residir en el país.
Si es extranjero o naturalizado, tener al menos dos años de residencia legal en Argentina.
Del hijo o hija:
Ser menor de 18 años (sin límite en caso de discapacidad).
Ser soltero.
Cumplir con los controles médicos y vacunación obligatoria.
Asistir a un establecimiento educativo público o privado reconocido oficialmente.
Uno de los requisitos clave de la AUH es la presentación de la Libreta AUH, un documento que acredita el cumplimiento de los controles sanitarios, vacunación y asistencia escolar de los hijos.
Este trámite permite acceder al cobro del 20% retenido durante el año anterior, que ANSES acumula mes a mes y paga en una única cuota tras validar la información.
El plazo para presentar la Libreta AUH 2024 vence el 31 de diciembre de 2025, y quienes no la completen antes de esa fecha pierden el derecho a cobrar el complemento retenido.
Con el aumento del 2,1%, los montos de las asignaciones universales y familiares quedan establecidos de la siguiente manera:
Asignación Universal por Hijo (AUH): $119.714,29
Se paga el 80% mensual ($95.771,43).
El 20% restante ($23.942,86) se cobra con la presentación de la Libreta AUH.
AUH por hijo con discapacidad: $389.808,61
Asignación por Embarazo (AUE): $119.714,29
Asignación Familiar por Hijo (SUAF, primer rango de ingresos): $59.862,25
Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad: $194.910,94
De esta manera, una familia con un solo hijo a cargo bajo AUH cobrará en noviembre más de $100.000 sumando la asignación y la Tarjeta Alimentar.
La Tarjeta Alimentar complementa los ingresos de las familias beneficiarias de AUH, AUE y madres con siete hijos o más que cobran una Pensión No Contributiva (PNC).
Su objetivo es garantizar el acceso a alimentos y bebidas esenciales, por lo que solo puede usarse para compras en comercios habilitados, sin posibilidad de extraer dinero en efectivo.
A diferencia de la AUH, el monto de la Tarjeta Alimentar permanece congelado desde el año pasado, ya que no se actualiza con el IPC.
Los valores vigentes en noviembre son:
Familias con un hijo: $52.250
Familias con dos hijos: $81.936
Familias con tres o más hijos: $108.062
Los importes se acreditan de forma automática en la misma cuenta bancaria donde se deposita la AUH o la AUE, sin necesidad de realizar ningún trámite adicional.
A modo de referencia, una familia que percibe la AUH y la Tarjeta Alimentar cobrará los siguientes montos aproximados en noviembre:
1 hijo: AUH ($95.771,43) + Tarjeta Alimentar ($52.250) = $148.021,43
2 hijos: AUH ($191.542,86) + Tarjeta Alimentar ($81.936) = $273.478,86
3 hijos o más: AUH ($287.314,29) + Tarjeta Alimentar ($108.062) = $395.376,29
Además, quienes presenten la Libreta AUH 2024 podrán acceder al cobro del 20% retenido de 2024, que puede superar los $160.000 por hijo, según la cantidad de meses percibidos.
El trámite puede realizarse online desde Mi ANSES o de forma presencial en una oficina del organismo, sin turno previo.
Opción online (Mi ANSES)
Ingresá a Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
En el menú, elegí la sección Hijos > Libreta AUH.
Verificá la información de cada menor a cargo. Si falta alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccioná “Generar Libreta”.
Descargá e imprimí el formulario en una hoja A4, con buena calidad.
Llevá el documento a la escuela o centro de salud para que completen y firmen las secciones correspondientes.
Sacá una foto clara del formulario completo (debe verse entero, sin cortes ni sombras).
Volvé a ingresar a Mi ANSES > Hijos > Libreta AUH > Subir Libreta AUH y cargá la imagen.
Una vez finalizado, recibirás un correo electrónico de confirmación indicando que el trámite fue procesado correctamente.
El formulario puede presentarse hasta el 31 de diciembre de 2025. Pasado ese plazo, ANSES no abonará el 20% retenido correspondiente al período 2024.
Presentar la Libreta no solo activa el pago adicional, sino que también mantiene vigente el beneficio para los años siguientes, evitando demoras o suspensiones.