El reciente aumento en la Asignación Universal por Hijo (AUH) trae consigo importantes modificaciones que buscan fortalecer la economía de las familias argentinas en situación de vulnerabilidad.
Este ajuste no solo responde a la necesidad de paliar los efectos de la inflación, sino que también apunta a mejorar el acceso a bienes esenciales y garantizar un mayor bienestar para los hogares beneficiarios.
El reciente aumento en la Asignación Universal por Hijo (AUH) trae consigo importantes modificaciones que buscan fortalecer la economía de las familias argentinas en situación de vulnerabilidad.
El incremento aplicado a la AUH se establece como parte de las actualizaciones trimestrales contempladas en la Ley de Movilidad. En esta ocasión, el aumento ronda el 15,62%, elevando el monto mensual que perciben los titulares de la asignación. Esto impacta directamente a más de 4 millones de niños, niñas y adolescentes en todo el país.
El monto actualizado se acreditará automáticamente en las cuentas de quienes ya están inscriptos, sin necesidad de realizar trámites adicionales. Además, se mantiene el sistema de retención del 20% del monto total, que puede ser reclamado tras presentar la Libreta de Asignación Universal que acredita los controles de salud y educación de los menores a cargo.
Con este aumento, se busca aliviar la presión económica sobre las familias beneficiarias, que destinan gran parte de sus ingresos a alimentos, servicios básicos y educación. Si bien el monto sigue siendo insuficiente frente al costo de la canasta básica total, representa un respiro importante en el contexto actual de elevada inflación.
Cabe destacar que, además del aumento, los titulares de la AUH también pueden acceder a beneficios complementarios, como la Tarjeta Alimentar, que amplía la capacidad de compra de alimentos frescos y saludables, y programas de apoyo escolar y nutricional.
Las familias que consideren que cumplen con los requisitos para acceder a la AUH pueden iniciar el trámite a través de las oficinas de ANSES o en línea. Es fundamental mantener actualizada la información personal y de los menores a cargo para evitar inconvenientes en los pagos.
Con este aumento, el Gobierno busca no solo asistir a los sectores más vulnerables, sino también impulsar una reactivación económica desde la base, priorizando el bienestar de la niñez y la equidad social.