Becas Progresar ANSES: cobrás hasta $35.000 por mes y todavía estás a tiempo de inscribirte
El organismo previsional mantiene activo el registro para jóvenes estudiantes de todo el país. Conocé los requisitos, montos actualizados y fechas de cobro de noviembre 2025.
Becas Progresar ANSES: cobrás hasta $35.000 por mes y todavía estás a tiempo de inscribirte
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) mantiene abierta la inscripción para las Becas Progresar, el programa que brinda apoyo económico a miles de jóvenes estudiantes de nivel obligatorio, terciario y universitario en todo el país.
Esta ayuda, impulsada junto al Ministerio de Capital Humano, busca garantizar la continuidad educativa de quienes desean terminar sus estudios o capacitarse en oficios. Además, muchos beneficiarios aún esperan los pagos correspondientes a septiembre, situación que generó preocupación entre los cursantes.
Quiénes pueden acceder a las Becas Progresar
El programa está dirigido a jóvenes de entre 16 y 24 años que estén cursando o finalizando la escuela primaria o secundaria, y también a quienes estudian carreras terciarias, universitarias o cursos de formación profesional. En el caso de personas con hijos a cargo o en hogares monoparentales, el límite de edad se extiende hasta los 35 años.
Los interesados pueden acceder a las distintas líneas del programa: Progresar Obligatorio, Progresar Superior, Progresar Trabajo y Progresar Enfermería, cada una con requisitos y objetivos específicos.
Cómo inscribirse a las Becas Progresar paso a paso
Para anotarse o renovar la beca, los estudiantes deben seguir estos pasos:
Ingresar al sitio oficial del programa: argentina.gob.ar/progresar, o bien a través de las aplicaciones Mi ANSES o Mi Argentina.
Crear un usuario o iniciar sesión con clave existente.
Completar el formulario de inscripción con los datos personales y educativos actualizados.
Adjuntar la documentación requerida: DNI, constancia de alumno regular o certificado de inscripción.
Seleccionar la línea de beca correspondiente y enviar la solicitud.
Becas_Progresar_Milei.jpg
Becas Progresar ANSES: por qué podés quedarte sin cobrar este mes
Líneas vigentes del programa Progresar
Las Becas Progresar se dividen en cuatro líneas principales, según el nivel educativo o la orientación de los estudios:
Progresar Obligatorio:
Destinada a jóvenes de 16 a 24 años que cursan estudios primarios o secundarios. Requiere acreditar la asistencia escolar y rendimiento académico.
En hogares monoparentales o con hijos a cargo, el beneficio puede solicitarse hasta los 35 años.
Progresar Superior:
Dirigida a estudiantes de nivel terciario o universitario, en instituciones públicas o privadas con reconocimiento oficial.
En carreras estratégicas para el desarrollo nacional, el límite de edad se amplía a los 30 años.
El beneficio se mantiene siempre que el alumno conserve la regularidad y el promedio exigido.
Progresar Trabajo:
Apunta a quienes desean formarse en oficios o cursos de capacitación laboral avalados por el Ministerio de Capital Humano.
No tiene límite de edad, lo que permite la inclusión de adultos que buscan mejorar su empleabilidad o reconvertirse laboralmente.
Progresar Enfermería:
Dirigida a mayores de 17 años que estudian enfermería en instituciones oficiales.
Ofrece uno de los montos más altos del programa, con pagos de hasta $35.000 mensuales, con el objetivo de fortalecer la formación del personal sanitario en todo el país.
Montos y fechas de cobro en noviembre 2025
En noviembre, el monto general de las Becas Progresar se mantiene en $35.000 mensuales. De ese total, los beneficiarios reciben el 80% cada mes ($28.000), mientras que el 20% restante se acumula hasta comprobar la regularidad académica al cierre del ciclo lectivo.
El pago correspondiente a noviembre se realizará entre el 10 y el 14, según la terminación del DNI del titular.
Por qué muchos estudiantes no cobraron en septiembre
ANSES aclaró que algunos beneficiarios no recibieron los pagos de septiembre por demoras en la actualización de datos o validación de la condición académica. En esos casos, se recomienda revisar el estado del trámite en la plataforma de Mi ANSES o comunicarse con la línea 130 para consultas personalizadas.