En este mes, la jubilación mínima quedó en $314.305,37. De este modo:
-
Quienes cobren exactamente ese monto recibirán el bono completo de $70.000, llegando a un ingreso total de $384.305,37.
Quienes tengan haberes por encima de la mínima pero por debajo de ese total recibirán un bono proporcional para alcanzar el piso de $384.305,37.
Quienes cobren más de $384.305,37 no recibirán el bono.
En otras palabras, si el ingreso mensual supera el haber mínimo más el bono, el beneficio queda automáticamente descartado.
Aumento del 1,6% para todos los haberes
En paralelo al bono, todos los jubilados y pensionados verán reflejado un aumento del 1,6% en sus haberes de agosto. Este incremento responde a la inflación registrada en junio y es parte de la actualización mensual fijada por la normativa vigente.
Con este ajuste, los nuevos valores quedan de la siguiente manera:
-
Jubilación mínima: $314.305,37
Jubilación máxima: $2.114.977,59
PUAM: $251.444,30
PNC por invalidez o vejez: $220.013,76
Este esquema de actualización busca que los haberes mantengan su poder adquisitivo en un contexto de inflación mensual que, aunque desacelerada, sigue impactando sobre el bolsillo de los adultos mayores.
Calendario de pagos de agosto 2025 para jubilados y pensionados
ANSES ya dio a conocer el cronograma de pagos para jubilaciones y pensiones en agosto 2025. Como es habitual, las fechas dependen de la terminación del número de DNI y se dividen en dos grupos: quienes cobran la jubilación mínima y quienes superan ese monto.
Jubilación mínima
-
DNI terminados en 0: 8 de agosto
DNI terminados en 1: 11 de agosto
DNI terminados en 2: 12 de agosto
DNI terminados en 3: 13 de agosto
DNI terminados en 4 y 5: 14 de agosto
DNI terminados en 6: 18 de agosto
DNI terminados en 7: 19 de agosto
DNI terminados en 8: 20 de agosto
DNI terminados en 9: 21 de agosto
Jubilaciones y pensiones superiores a la mínima
-
DNI terminados en 0 y 1: 22 de agosto
DNI terminados en 2 y 3: 25 de agosto
DNI terminados en 4 y 5: 26 de agosto
DNI terminados en 6 y 7: 27 de agosto
DNI terminados en 8 y 9: 28 de agosto
El impacto real del bono y el aumento
Aunque el bono de $70.000 representa un alivio para quienes cobran la mínima, no se trata de un ingreso permanente, sino de un refuerzo excepcional que se otorga por única vez en el mes de agosto. Esto significa que en septiembre, si el Gobierno no lo renueva, los jubilados volverán a percibir únicamente el haber mensual actualizado.
En números concretos, el ingreso real de un jubilado con la mínima aumentará un 1,6% respecto a julio, pero el salto significativo será gracias al bono. Por ejemplo:
-
Julio 2025: $309.352,85 (mínima sin bono)
Agosto 2025: $314.305,37 + $70.000 (bono) = $384.305,37
Este esquema deja en evidencia que el refuerzo extraordinario tiene un peso mayor que el aumento por movilidad, y que la ayuda estatal resulta clave para mejorar el poder adquisitivo.
Un beneficio focalizado, pero limitado
El objetivo del bono es llegar a los jubilados y pensionados más vulnerables, es decir, aquellos que dependen únicamente de su haber mensual y no cuentan con otros ingresos. Sin embargo, la medida no alcanza a todos los adultos mayores, dejando afuera a quienes:
-
Perciben haberes superiores a $384.305,37
Tienen ingresos extras registrados
Cobran una jubilación combinada de ANSES y otra caja previsional provincial que supera el tope
Este último punto genera controversia, ya que hay jubilados con ingresos apenas por encima del límite que también enfrentan dificultades económicas, pero que quedan fuera del bono por cuestiones técnicas.
ANSES y la política de refuerzos
En lo que va de 2025, ANSES otorgó varios bonos extraordinarios para jubilados, en general destinados a compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación. La estrategia oficial combina aumentos mensuales por movilidad con pagos adicionales selectivos, buscando evitar un deterioro mayor en los ingresos de los adultos mayores.
El desafío para los próximos meses será definir si el bono se mantiene, dado que su impacto en las cuentas públicas es significativo. Según estimaciones preliminares, el refuerzo de agosto implicará una erogación multimillonaria para el Estado, pero también representa un respaldo social importante en un contexto de recuperación económica desigual.
Qué hacer si el bono no se acredita
ANSES recordó que el bono se paga de manera automática junto con el haber mensual, por lo que no es necesario realizar ningún trámite. Sin embargo, en caso de que el monto no figure en la liquidación, el beneficiario puede:
-
Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social para verificar el detalle de pago.
Consultar el recibo digital de haberes, donde debe figurar la leyenda “Bono Refuerzo” o similar.
En caso de error, realizar un reclamo presencial en una oficina de ANSES o llamar al 130.