PREVISIONALES

Milei, AUH y unos $188.000 extras que traen alivio

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó un beneficio fundamental para millones de familias argentinas que dependen mensualmente de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Milei, AUH y unos $188.000 extras que traen alivio

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó un beneficio fundamental para millones de familias argentinas que dependen mensualmente de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Durante diciembre de 2025, los titulares podrán acceder a un pago extraordinario, vinculado directamente a la presentación y validación de la Libreta AUH, un trámite obligatorio que cada año determina si el beneficiario podrá o no cobrar el acumulado retenido, que puede ascender hasta los $600.000, según el tipo de asignación.

Este pago resulta especialmente relevante para hogares que afrontan el cierre del año con gastos extras, aumentos estacionales y necesidades básicas que continúan en alza. En este contexto, ANSES volvió a insistir en la importancia de que las familias presenten la Libreta antes del 31 de diciembre de 2025, la fecha límite establecida para habilitar el cobro del acumulado anual.

A continuación, se detalla en profundidad qué es la Libreta AUH, por qué determina el acceso al monto retenido, cómo se presenta paso a paso y cuáles son los nuevos importes que rigen para diciembre de 2025.

La Libreta AUH: el documento que determina el derecho al cobro del acumulado

La Libreta AUH es un documento clave dentro del sistema de asignaciones familiares. Allí se certifican tres requisitos fundamentales que ANSES exige desde la creación del programa: vacunación, controles de salud y escolaridad. Estos puntos permiten garantizar que niñas, niños y adolescentes reciban un acompañamiento integral por parte del Estado.

Cada vez que un titular cobra la AUH, ANSES retiene el 20% del monto mensual, que se acumula durante los 12 meses del año. Esa suma retenida solo puede ser cobrada si la Libreta AUH es presentada y validada correctamente. En caso contrario, el titular pierde el derecho al cobro del acumulado correspondiente a ese período.

Este mecanismo fue diseñado para asegurar que las familias cumplan con los controles médicos y con la escolaridad obligatoria. A su vez, permite al Estado mantener actualizados los registros de salud y educación de cada niño o adolescente beneficiario.

Pero más allá de la función administrativa, la Libreta se convirtió en un trámite que, para millones de hogares, representa la posibilidad de recibir un ingreso adicional que suele utilizarse para cubrir gastos de fin de año, útiles escolares, vestimenta o deudas acumuladas durante el ciclo lectivo.

¿Cómo se presenta la Libreta AUH? El paso a paso que exige ANSES

Para quienes aún no realizaron el trámite, ANSES difundió un instructivo detallado con los pasos necesarios. La presentación es completamente digital, lo que agiliza el proceso y reduce la necesidad de concurrir a oficinas físicas.

Los pasos son los siguientes:

  • Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

  • Dentro del menú principal, ir a “Hijos” y seleccionar “Libreta AUH” para verificar que los datos del menor estén completos.

  • Descargar e imprimir los formularios correspondientes a vacunación, escolaridad y controles médicos.

  • Llevar los formularios a la escuela y al centro de salud para que los firmen y sellen.

  • Tomar una foto clara y legible de la Libreta completa, en formato JPG y con un peso máximo de 3 MB.

  • Subir la imagen a través de Mi ANSES y confirmar el trámite.

  • Esperar la validación final del organismo.

ANSES advirtió que el trámite debe estar completado y confirmado antes del 31 de diciembre de 2025. Presentaciones fuera de ese plazo no habilitan el cobro del acumulado.

Cuánto se cobra por la Libreta AUH en 2025

El monto que se paga por la Libreta depende del tipo de asignación y del lugar de residencia, ya que en las zonas determinadas como “desfavorables”, el valor es superior debido a criterios socioeconómicos y geográficos.

Los valores para 2025 son los siguientes:

  • AUH general: $188.069

  • AUH zona desfavorable: $244.491

  • AUH por discapacidad: $612.401

  • AUH por discapacidad en zona desfavorable: $796.122

Se trata de cifras de gran impacto para familias con ingresos inestables o informales, que dependen en gran medida de estos pagos para equilibrar su economía doméstica. Además, estos montos representan el 20% acumulado durante todo el año, lo que explica por qué la presentación de la Libreta es un trámite tan importante.

Aumento de AUH en diciembre 2025: cuánto cobro según el último ajuste

Por el Decreto 274/2024, las asignaciones familiares, incluida la AUH, se actualizan automáticamente cada mes en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC). Con la inflación correspondiente a octubre (2,3%), ANSES confirmó los nuevos montos que regirán en diciembre de 2025:

  • AUH: $122.471,72

  • AUH con discapacidad: $398.775,21

Sin embargo, es importante recordar que ANSES retiene el 20% de estos valores todos los meses. Esto significa que el monto que efectivamente se deposita en la cuenta bancaria del titular es menor, mientras que el acumulado retenido se libera recién con la presentación de la Libreta AUH.

En términos prácticos, este mecanismo funciona como una reserva obligatoria que ANSES entrega una vez que la familia demuestre que el niño o adolescente cumplió con las obligaciones sanitarias y educativas requeridas.

Por qué el pago de la Libreta AUH es clave para miles de familias

En los últimos años, la presentación de la Libreta se convirtió en un trámite prioritario para millones de beneficiarios. No solo por el monto acumulado, sino porque la validación también garantiza la continuidad del beneficio en el futuro.

Para muchas familias, especialmente aquellas que viven en condiciones de vulnerabilidad o que atraviesan desafíos laborales, el cobro del acumulado anual puede significar la posibilidad de reforzar gastos urgentes, financiar el inicio del ciclo escolar o realizar compras que quedaron postergadas.

Además, la existencia de un pago tan significativo contribuye a mejorar los indicadores de vacunación y escolaridad, fortaleciendo uno de los objetivos centrales del programa AUH: acompañar el desarrollo integral de cada niña, niño y adolescente del país.

Un cierre de año con actualizaciones y trámites obligatorios

Diciembre suele ser un mes clave para millones de beneficiarios de ANSES. A la presentación de la Libreta se suman otros cobros y trámites, como los aumentos por movilidad, el depósito de la AUH mensual, y otros beneficios complementarios según cada caso.

Ante este escenario, el organismo volvió a remarcar la importancia de mantener los datos actualizados, revisar la sección de "Hijos" en Mi ANSES y completar la presentación lo antes posible. Como cada año, se espera un incremento en la cantidad de trámites realizados durante las últimas semanas de diciembre, lo que podría generar demoras en la validación final.

Por este motivo, ANSES recomienda evitar dejar el trámite para último momento, especialmente teniendo en cuenta que la presentación de la Libreta no solo habilita el cobro del acumulado, sino que también asegura la continuidad del beneficio para el año siguiente.

Se habló de