La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los pagos correspondientes a noviembre de 2025 para jubilados, pensionados y titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
ANSES confirmó un nuevo beneficio que permitirá a jubilados y pensionados sumar hasta $120.000 extra en noviembre. Conocé quiénes lo cobran, cuándo se paga y cómo activar este refuerzo oculto.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los pagos correspondientes a noviembre de 2025 para jubilados, pensionados y titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Además del aumento del 2,1% y el bono de $70.000 para quienes cobran la mínima, todos los jubilados y pensionados recibirán en noviembre un reintegro de hasta $120.000 por consumos con tarjeta de débito. ANSES confirmó la continuidad del beneficio y las fechas de pago.
El bono extraordinario de $70.000 fue confirmado oficialmente por decreto presidencial firmado por Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
El refuerzo será percibido por:
Jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA),
Titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM),
Beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC).
El pago del bono se acreditará de manera automática junto con los haberes de noviembre, sin necesidad de realizar trámites ni inscripciones adicionales.
Con este refuerzo, quienes cobran la jubilación mínima —actualmente de $333.052,70— pasarán a percibir $403.052,70 en total, una suma que incluye el bono y el incremento de 2,1% aplicado sobre el haber.
Sin embargo, este monto no contempla un aumento adicional por movilidad, ya que la próxima actualización por inflación se aplicará recién en diciembre de 2025.
Descuentos para JUBILADOS de ANSES: supermercados, bancos y farmacias con rebajas
De acuerdo con la nueva fórmula de movilidad previsional basada en la inflación, los haberes jubilatorios se actualizan mensualmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
El aumento de 2,1% correspondiente a la inflación de septiembre ya se encuentra incorporado en los haberes de noviembre.
Este incremento, si bien modesto en comparación con la inflación acumulada anual, impacta en todos los jubilados y pensionados, incluidos los que superan la mínima y los beneficiarios de pensiones especiales.
La tercera medida confirmada es la renovación del programa “Beneficios ANSES”, que otorga reintegros de entre el 10% y el 20% sobre las compras realizadas con tarjeta de débito en comercios adheridos.
El beneficio se acredita automáticamente en la cuenta bancaria dentro de las 48 horas hábiles posteriores a la compra, con un tope mensual de $120.000.
Además, quienes realicen sus pagos a través de la app BNA+ del Banco Nación reciben un 5% adicional de devolución, lo que amplía el margen del reintegro para quienes utilicen medios digitales del sistema público.
Quiénes pueden acceder
Este reintegro alcanza a:
Jubilados y pensionados del sistema nacional.
Titulares de la PUAM y PNC.
Beneficiarios de asignaciones familiares o universales que cobren a través de ANSES.
Los descuentos se aplican en una amplia red de comercios esenciales, entre ellos supermercados, almacenes, farmacias, tiendas de ropa, ferreterías y locales de tecnología.
El programa “Beneficios ANSES” funciona de forma automática, sin inscripción previa. Para acceder, el jubilado o pensionado debe realizar sus compras con la tarjeta de débito asociada a la cuenta donde cobra su haber.
El sistema detecta las operaciones en los comercios adheridos y devuelve el porcentaje correspondiente directamente en la cuenta, generalmente dentro de las 48 horas hábiles.
Ejemplo:
Si un jubilado gasta $40.000 en un supermercado adherido, recibirá entre $4.000 y $8.000 de reintegro, dependiendo del tipo de comercio y el porcentaje aplicable.
El listado completo de comercios que participan del programa puede consultarse en el sitio oficial: www.anses.gob.ar/beneficios-anses
Desde el Ministerio de Capital Humano, Pettovello destacó que el objetivo de este esquema de asistencia es “sostener el poder adquisitivo de los adultos mayores y acompañar a los sectores más vulnerables en el cierre del año”.
En total, más de siete millones de jubilados y pensionados serán alcanzados por esta combinación de beneficios, que incluye:
Aumento mensual por inflación (2,1%),
Bono de $70.000 para los que cobran la mínima,
Reintegro de hasta $120.000 por consumos.
El Gobierno busca que el reintegro actúe como complemento de ingresos indirecto, aliviando el gasto cotidiano en productos esenciales, especialmente alimentos y medicamentos.
A pesar de la continuidad de los beneficios, distintos analistas previsionales y economistas advierten que la pérdida real del poder de compra de los jubilados sigue siendo significativa.
Según estimaciones privadas, la inflación acumulada en alimentos, medicamentos y servicios básicos supera ampliamente el 180% anual, mientras que los haberes aumentaron menos de la mitad en el mismo período.
Esto implica que los refuerzos y reintegros solo amortiguan parcialmente el deterioro del ingreso, pero no logran recomponer el poder adquisitivo frente a los aumentos en bienes esenciales.