PrimiciasYA
NOVEDADES

Cómo sigue la salud de Locomotora Oliveras tras sufrir un ACV

La boxeadora, Locomotora Oliveras, se encuentra internada en el hospital José María Cullen de Santa Fe tras sufrir un ACV isquémico que paralizó la mitad de su cuerpo.

15 jul 2025, 08:00
Cómo sigue la salud de Locomotora Oliveras tras sufrir un ACV

Este lunes se supo que la exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras fue internada en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital José María Cullen de Santa Fe luego de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico.

La boxeadora se encuentra acompañada por sus hijos pero poco se sabe sobre cómo sigue su estado de salud. Bruno Moroni, director médico del Hospital, informó que Oliveras presenta hemiplejia izquierda, producto del ACV y mantiene su estado confusional, es decir que no tiene conciencia plena de su cuadro.

El último parte médico difundido indica que “la paciente se encuentra estable y va a pasar a la unidad de terapia intensiva, pero tiene un pronóstico reservado".

La recuperación de un accidente isquémico de este tipo puede variar según cada persona, sin embargo, con rehabilitación y tratamiento adecuado, muchos logran recuperar en forma total o parcial la movilidad de su cuerpo.

Según explicaron, el antecedente médico de Oliveras incluye una cirugía reciente vinculada a sus prótesis mamarias, aunque las autoridades evitaron establecer relación entre ese procedimiento y el ACV. Antes de ser trasladada al hospital Cullen, había sido atendida en el Samco de Santo Tomé, adonde llegó con los primeros síntomas.

El hijo de la exboxeadora confirmó que la noche anterior cenó con normalidad, sin signos de malestar, pero que durante la mañana comenzó a sentirse mal y motivó el llamado al servicio de emergencias.

Embed

Qué es un ACV isquémico

Se trata de la forma más común de ACV y representa cerca del 80% de los casos. Se produce cuando una arteria que lleva sangre al cerebro se bloquea, generalmente por un coágulo, interrumpiendo el flujo de oxígeno y nutrientes hacia una zona específica del cerebro.

Si el problema no se atiende de forma inmediata, puede provocar la muerte de las células cerebrales y generar daños neurológicos permanentes.

Los síntomas pueden aparecer de forma repentina. Los más comunes son: parálisis de un lado del cuerpo, dificultad para hablar, pérdida repentina de la visión, dolor de cabeza intenso y confusión.

En algunos casos, especialmente en personas mayores, el único signo puede ser un síntoma confusional agudo, que se manifiesta como desorientación, lenguaje incoherente o incapacidad para reconocer personas o lugares.

locomotora oliveras 2

     

 

Se habló de