Emiliano Pinsón se despidió el lunes del programa de radio Arriba, Carajo (6 a 9) por DSports Radio para enfocarse de lleno en el tratamiento contra el Parkinson, cuadro que se le agravó en el último tiempo.
El periodista deportivo Emiliano Pinsón dejó el ciclo radial donde trabaja por las mañanas recomendación médica para destinarle más horas al descanso debido a su cuadro de Parkison. Su fuerte relato.
Emiliano Pinsón se despidió el lunes del programa de radio Arriba, Carajo (6 a 9) por DSports Radio para enfocarse de lleno en el tratamiento contra el Parkinson, cuadro que se le agravó en el último tiempo.
Por recomendación de los médicos, el periodista deportivo debe destinar más tiempo al descanso físico, por lo que tuvo que dejar su trabajo en radio por las mañanas en el ciclo que conduce Gastón Recondo. El periodista seguirá trabajando en radio en otro horario pero no comenzará su trabajo tan temprano como lo venía haciendo.
"Voy a tratar de enfrentar al Parkinson de la mejor manera. No quiero dar lástima. Es mi último programa. El jueves pasado fui a hacerme unos estudios y no me dieron bien. Tengo un Parkinson atípico, eso quiere decir que no es el Parkinson rígido como estaba diagnosticado en un principio", comenzó su fuerte relato Emiliano Pinsón.
"Es uno que no está bien estudiado y varía su desarrollo, no como el rígido que tiene una conducta temblorosa y es operable. Mi problema es en el cerebelo, es decir que no se puede operar, porque no se puede llegar hasta allá”, detalló. Y continuó: “Mis músculos se van atrofiando en todo el cuerpo. No es ELA, sino que pierden fuerza. Cada vez estoy teniendo menos fuerza y es muy invasivo”.
“Si uno lee los libros, me queda poco tiempo, no es broma. Vamos a tratar de que no, siempre las estadísticas están hechas para romperse. En la generalidad quienes tienen mi enfermedad terminan en sillas de ruedas, casi sin habla o con problemas al hablar. No sé si ese va a ser mi final, espero que no. Voy a tratar de que no. Voy a hacer todo lo posible para que no fuera así, pero puede pasar”, siguió con crudeza y valentía Emiliano Pinsón.
Y afirmó: “Una vida de cura: levantarte, dormir y comer bien, y hacer ejercicios. No me quedan muchas chances que dejar el programa y tomar la medicación. Lo hablé con la Radio y me dijeron que hiciera lo que quisiera. Yo no me quiero jubilar, quiero seguir laburando, por eso presentamos ideas nuevas. En la TV también voy a seguir”.
“Sigo con estudios con mi gastroenteróloga. A estas alturas no me interesa más la plata. Voy a estar junto a mi mujer, para pelearla con ella. Voy a empezar con un bastón y después pasaré a una silla de ruedas. Espero que sea una como la de Splinter, que era una copada. No es el final que hubiese querido. Voy a tratar de enfrentar al Parkinson de la mejor manera. No quiero dar lástima. Estaré peleando como tantos que han peleado”, concluyó el periodista ante la emoción de todos sus compañeros.
En julio de 2022, el periodista Emiliano Pinsón reveló en una entrevista radial con Urbana Play que padece la enfermedad de Parkinson y contó cómo se enteró y atraviesa el diagnóstico.
“Me hice un estudio del sueño, me dio mal, pero yo me seguía sintiendo bastante mal, me voy de vacaciones con mis hijos y no estaba bien, me hice un estudio más, me sentía raro físicamente, voy al Fleni, hago unos ejercicios que me dan y me diagnostican Parkinson en febrero del año pasado y ahí entendí todo”, contó el periodista de cómo llegó al duro diagnóstico.
Entonces, contó que fue muy sorprendente enterarse que tenía esa enfermedad: “Ahí me di cuenta por qué me costaba dormir, no la estaba pasando bien de salud. Fue un shock, no lo pensaba, yo creía que era estrés y no, me dijeron ‘tenés Parkinson’, aparte de una manera media cruda”.
“La médica me dijo que ya no iba a ser el de antes, que iba a estar cerca, pero que no iba a ser el mismo, y la verdad es que me golpeó. Llamé a mis viejos, mi mamá pensó que me moría mañana y no, si bien yo no quise meterme mucho en la enfermedad, la neuróloga me explicó que no es tanto la enfermedad sino el paciente. Yo tengo el tipo de Parkinson que tiene el Indio Solari, el rígido”, explicó Pinsón.
“Con este tipo de Parkinson tenés movimientos robóticos, yo tengo uno leve, estoy medicado y es de por vida, crónico. Aparece porque sí, yo no tengo antecedentes. La mayoría de las personas de mi círculo y mi trabajo ya lo saben. Yo me siento bien, si bien me sensibilicé mucho y lloré bastante. Hay muchas cosas del deseo, no solo sexual, que perdés hasta que te vas equilibrando, sea por lo emocional o por los medicamentos, o por todo”, sumó.
Entonces, contó cómo es vivir día a día con esta enfermedad: “En lo cotidiano es bastante complicado. Te jode para ir al baño, para comer, para abrir una puerta, se mete por todos lados. Era o quedarme llorando y perder el tiempo o salir a pelear y elegí esto último porque lo voy a tener todo el tiempo hasta que encuentren una cura porque no pienso retirarme”.
“A veces puchereo pero de emoción porque me doy cuenta de que tengo huevos. Tuve que dejar de jugar a la pelota, hay cosas que me cuestan, a veces pienso que era un tipo que ahora no soy. Si me ven lagrimear es de contento, de ir para adelante, encontré mucha gente copada más allá de que hay gente que dijo ‘che, mirá si a Emiliano le pasa algo al aire’ y no, yo me voy a retirar cuando me dé cuenta que no puedo más, yo hoy hablo bien, comento partidos, hago cosas. Sí me pasa que capaz que tengo dolores en el cuello cuando me voy a dormir, dolores que no tenía nunca, pero después estoy bien”.