De qué trata "Mi obra maestra" en Netflix
La historia gira en torno a Arturo Silva (Guillermo Francella), un galerista encantador, sofisticado, pero absolutamente falto de escrúpulos. Maneja su propia galería en el centro de Buenos Aires, ciudad que lo apasiona.
Por otro lado está Renzo Nervi (Luis Brandoni), un pintor en decadencia con un carácter difícil, malhumorado y sin casi recursos económicos. Vive prácticamente en la indigencia, sostenido apenas por la ayuda de su único alumno.
El vínculo entre ambos personajes es el núcleo de la trama. Arturo intenta reflotar la carrera de Renzo a cualquier precio. Pero los obstáculos no tardan en aparecer, y la historia se transforma en una mezcla de comedia y drama con giros inesperados. En medio de esa lucha, Arturo concibe un plan desesperado y arriesgado que puede cambiar su destino y el de su amigo para siempre.
El elenco que acompaña a Francella y Brandoni
- Guillermo Francella
- Luis Brandoni
- Raúl Arévalo
- Andrea Frigerio
- María Soldi
- Mónica Duprat
- Mahmoud Azim
- Santiago Korovsky
- Julio Marticorena
- Alejandro Paker
Los escenarios donde se filmó "Mi obra maestra"
La película no solo destaca por sus actuaciones, sino también por sus escenarios. Fue rodada en distintos puntos de Jujuy, Argentina, con paisajes icónicos como la Quebrada de Humahuaca, la Cuesta de Lipán y el Cerro de los Siete Colores.
También hubo escenas filmadas en la provincia de Buenos Aires. Otro punto clave del rodaje fue el Museo de Arte Contemporáneo de Niterói, en Brasil. Estos espacios aportan un marco visual imponente que refuerza la historia.
Mi obra maestra Netflix 1
La dupla Francella-Brandoni, una fórmula infalible
El éxito de la película también se explica por la química entre Guillermo Francella y Luis Brandoni. Ambos tienen trayectorias extensas en el cine, el teatro y la televisión, y juntos conforman una dupla con un magnetismo especial.
Francella aporta su carisma y capacidad para transitar entre la comedia y el drama. Brandoni, con su estilo más sobrio y crítico, equilibra esa energía. El resultado es una interacción actoral que convierte a Mi obra maestra en un relato atractivo y entrañable.
Netflix y el redescubrimiento de "Mi obra maestra"
Aunque se estrenó en salas de cine en 2018, el desembarco en Netflix le dio nueva vida a la película. Hoy llega a públicos que no pudieron verla en su momento, y también a espectadores internacionales que descubren en ella un cine argentino de calidad, con historias universales y paisajes impactantes.
Mi obra maestra Netflix 2
Las plataformas de streaming permiten que filmes como este no queden en el olvido, sino que tengan una segunda oportunidad. En el caso de Mi obra maestra, esa visibilidad está generando comentarios positivos y un renovado interés por el cine argentino contemporáneo.
Por qué ver "Mi obra maestra" en Netflix
Más allá del mundo del arte, Mi obra maestra habla de amistad, lealtad y segundas oportunidades. La película muestra cómo, incluso en medio de conflictos, decepciones y planes descabellados, el vínculo humano puede resistir y transformarse.
Ese mensaje, envuelto en humor y emoción, explica por qué la película sigue generando impacto años después de su estreno original.
Tráiler de "Mi obra maestra" en Netflix