RECETA

Polpette de berenjena: las "albóndigas" vegetarianas que todos quieren probar

Crujientes por fuera y suaves por dentro, las polpette de berenjena son una alternativa vegetariana que se cocina en minutos y puede servirse como entrada, acompañamiento o plato principal. Así se preparan en casa con ingredientes simples.

Polpette de berenjena: las albóndigas vegetarianas que todos quieren probar

La cocina italiana es experta en transformar ingredientes cotidianos en preparaciones reconfortantes. Las polpette de berenjena —una versión vegetal de las tradicionales albóndigas— son un ejemplo perfecto: simples, económicas y con un resultado que sorprende incluso a quienes no suelen elegir este tipo de verduras. Doradas por fuera y cremosas en el interior, pueden confundirse fácilmente con croquetas clásicas, pero sin necesidad de carne ni largos procesos de cocción.

image

A diferencia de otras recetas vegetarianas que requieren reemplazos industriales, estas polpette se preparan únicamente con ingredientes caseros y accesibles: berenjenas, pan rallado, queso y condimentos. Lo interesante es que su textura final depende de un paso clave que define el éxito de la preparación.

Qué se necesita para hacer polpette de berenjena caseras

Los ingredientes básicos para una tanda de aproximadamente 12 unidades medianas son:

  • 2 berenjenas grandes

  • 1 huevo (o reemplazo vegetal si se busca una versión vegana)

  • 3 a 4 cucharadas de pan rallado

  • 2 cucharadas de queso rallado (opcional pero aporta sabor)

  • 1 diente de ajo picado

  • Perejil fresco o seco

  • Sal, pimienta y los condimentos que se prefieran

  • Pan rallado adicional para rebozar

  • Aceite para freír o rociar si se cocinan al horno o en freidora de aire

La cantidad de pan rallado puede variar según el contenido de humedad de las berenjenas. Lo ideal es agregar de a poco hasta lograr una masa compacta y moldeable.

El paso clave que garantiza la textura perfecta

El secreto de esta receta está en cocinar previamente la berenjena y eliminar el exceso de líquido. Se puede hacer de distintas maneras:

  • Asarlas en el horno hasta que estén blandas

  • Cocinarlas al vapor o hervidas en cubos

  • Dorarlas en sartén con un chorrito de aceite

Una vez listas, se pisan con tenedor o se procesan ligeramente hasta obtener un puré. Es importante dejarlo enfriar antes de mezclar con el resto de los ingredientes, para que el huevo no se cocine antes de tiempo y la masa se una correctamente.

Cómo darle forma y cocinarlas

Con la mezcla lista, se forman bolitas (o se les da forma más achatada para parecerse aún más a croquetas), se pasan por pan rallado y se cocinan según el método elegido:

  • Fritas: en aceite caliente hasta que estén doradas por todos lados.

  • Al horno: en bandeja con aceite o rocío vegetal, girándolas a mitad de cocción.

  • En freidora de aire: unos 10 a 12 minutos a 180 °C, con una pequeña capa de aceite en spray para lograr la costra crocante.

¿Con qué se sirven?

Se pueden presentar como entrada con una salsa de tomate casera o mayonesa saborizada. También funcionan como plato principal acompañadas de ensalada o puré. Incluso, hay quienes las colocan dentro de un sándwich tipo meatball sub, con queso fundido por encima.

Las polpette de berenjena son la prueba de que un plato sin carne también puede ser reconfortante, sabroso y apto para toda la familia. Una receta versátil que permite resolver almuerzos, picadas o comidas rápidas sin complicaciones y con todo el sabor de la cocina italiana en versión casera.

Se habló de