CONMOCIÓN

Terror en Pergamino: explotó un volcán en una feria escolar y provocó caos y heridos graves

Lo que debía ser una feria de ciencias escolar terminó en tragedia. El experimento dejó al menos 17 heridos, la mayoría alumnos. Una nena de 10 años sufrió graves lesiones en el rostro y fue trasladada al Hospital Garrahan.

Terror y heridos en Pergamino: simularon un volcán en una feria y explotó provocando un caos. (Foto: captura video)

Terror y heridos en Pergamino: simularon un volcán en una feria y explotó provocando un caos. (Foto: captura video)

Una demostración escolar que buscaba enseñar sobre la erupción de un volcán terminó en tragedia. Una alumna de 10 años sufrió graves heridas y fue trasladada al Hospital Garrahan. El episodio, ocurrido en el Instituto Comercial Rancagua, dejó al menos 17 heridos y generó conmoción en toda la comunidad educativa.

Una noche de ciencia que terminó en tragedia

El accidente ocurrió el miércoles por la noche, cuando un grupo de alumnos y docentes presentaba un experimento que simulaba la erupción de un volcán. La maqueta, construida con barro, telgopor y materiales metálicos, había sido diseñada para mostrar una reacción química.

Según el relato de testigos, una alumna explicó paso a paso cómo habían mezclado azufre, carbón picado y una “sal especial” dentro de dos tubos de metal. “Esta combinación va a formar la pólvora que lo que va a hacer es lo que va a explotar”, se escucha decir a la estudiante en un video grabado por otro alumno minutos antes del siniestro.

Embed

La joven, guiada por una docente, encendió una pequeña llama en la parte superior del volcán. Al principio, todo parecía estar bajo control. Los presentes -padres, compañeros y profesores- celebraban la demostración con entusiasmo.

Sin embargo, la reacción química se desató de manera descontrolada: la llama creció con rapidez, comenzó a desprender chispas y, en cuestión de segundos, se produjo una explosión violenta que dispersó fragmentos de material encendido por todo el aula.

“Fue un estruendo tremendo”

El pánico fue inmediato. “Fue un estruendo tremendo. Todos empezaron a gritar. Había chicos con la cara ensangrentada y padres que no sabían qué hacer”, contó una madre al diario La Opinión de Pergamino, uno de los primeros medios en llegar al lugar.

Los gritos, el humo y el olor a pólvora crearon una escena de confusión total. Varias personas salieron corriendo del aula, mientras los docentes intentaban contener a los chicos y asistir a los heridos.

En minutos, el lugar se llenó de ambulancias, bomberos y personal del SAME. Más de diez personas fueron trasladadas al Hospital San José de Pergamino, la mayoría con cortes, quemaduras y contusiones.

Una nena de 10 años, en estado crítico

Entre los heridos, la más grave es una alumna de 10 años que recibió el impacto directo de la explosión en el rostro. Los médicos confirmaron que sufrió lesiones graves en el ojo izquierdo y parte de la cara, y fue derivada en helicóptero sanitario al Hospital Garrahan de la Ciudad de Buenos Aires.

El Ministerio de Salud bonaerense coordinó el traslado durante la madrugada, ante el riesgo de que la niña perdiera la visión. “Fue todo muy rápido, la chiquita estaba en primera fila y no tuvo tiempo de reaccionar”, relató un docente.

El operativo de emergencia y las primeras medidas

Tras el estallido, la Policía estableció un perímetro de seguridad en el aula y en el patio del colegio. Los peritos de Bomberos y de la Policía Científica recogieron restos del material utilizado para analizar su composición.

Los investigadores creen que la mezcla de azufre y carbón, combinada con sales oxidantes, generó una combustión incontrolable, similar a la de un artefacto pirotécnico.

La fiscalía de Pergamino abrió una causa judicial para determinar responsabilidades. Se investiga si hubo negligencia en la manipulación de los materiales o falta de supervisión en la preparación del experimento.

El director del establecimiento, Eduardo Cabral, declaró que “el experimento no formaba parte del programa oficial de la feria” y que “la docente a cargo actuó de buena fe, pero sin prever el riesgo”.

‍El contexto: una feria escolar y un error fatal

La feria de ciencias del Instituto Comercial Rancagua se realiza todos los años como parte del calendario educativo provincial. Participan alumnos de distintos niveles, que exponen proyectos científicos elaborados en clase.

Este año, la feria se desarrollaba en el gimnasio del colegio y en varias aulas acondicionadas como stands. Había familias, vecinos y autoridades municipales presentes.

El experimento del volcán se destacaba por su nivel de detalle y por la estética de la maqueta. Sin embargo, según los especialistas consultados, la combinación química empleada no era apta para uso escolar.

La mezcla de azufre y carbón produce gases inflamables y temperaturas muy altas. Es un error común intentar reproducir un efecto visual sin medir los riesgos reales de una reacción química”, explicó el químico y docente universitario Germán Soria, al canal local Cablevisión Pergamino.

Pergamino, en estado de conmoción

La tragedia generó un profundo impacto en la comunidad de Rancagua, una pequeña localidad rural a 15 kilómetros de Pergamino. Desde la noche del miércoles, vecinos y padres se reunieron en la puerta del colegio para pedir explicaciones.

El intendente del partido, Javier Martínez, expresó su solidaridad y confirmó que el municipio brindará asistencia psicológica a los alumnos y docentes afectados.

Estamos todos muy golpeados. Nadie espera que algo así ocurra en una escuela”, dijo Martínez, y destacó el trabajo de los equipos médicos y de rescate que actuaron “con rapidez ejemplar”.

Lo que se sabe del experimento

De acuerdo con los videos que circularon en redes sociales, la alumna que conducía la demostración explicó que habían trabajado durante cuatro semanas para construir el volcán. “En la parte de adentro tiene dos tubos de metal, en esos tubos lo que vamos a mezclar es azufre picado con carbón picado y también una sal especial”, decía antes de encender la llama inicial.

Las imágenes muestran cómo la pequeña chispa inicial se transforma en una llamarada. Segundos después, una explosión violenta sacude el aula y el video se corta abruptamente, entre gritos y corridas.

Fue como una bomba, volaron pedazos de la maqueta por el aire y la gente se tiró al piso”, contó otro testigo.

Investigación y consecuencias

El Ministerio de Educación bonaerense confirmó que inició un sumario administrativo para determinar si el material utilizado había sido autorizado.

Las ferias de ciencia promueven la experimentación, pero bajo protocolos estrictos de seguridad. Estamos evaluando qué falló y qué controles no se cumplieron”, explicó una fuente del organismo.

Además, el municipio de Pergamino dispuso una auditoría en todos los establecimientos del distrito que realicen actividades experimentales, con el objetivo de revisar los protocolos de seguridad escolar.

“Era una noche de fiesta, terminó en pesadilla”

Mi hijo todavía está en shock. Me dijo que nunca más quiere ir a una feria de ciencias”, relató una madre. Otra mujer, que también presenció el estallido, sostuvo entre lágrimas: “Era una noche de fiesta, terminó en pesadilla. Los chicos estaban felices, se escuchaban aplausos, y de golpe todo explotó”.

La escuela permanece cerrada mientras se realizan las pericias. Los alumnos fueron liberados de actividades por tiempo indeterminado.

Mientras tanto, la familia de la niña internada en el Garrahan pidió cadenas de oración y donaciones de sangre. “Mi hija es fuerte. Solo pedimos que recupere su ojo”, dijo su madre en declaraciones radiales.