FÚTBOL

Bianchi explicó por qué dejó de ir a ver a Boca en la Bombonera y sorprendió a todos

El histórico entrenador de Boca explicó por qué decidió dejar de asistir a la Bombonera y reveló cuál es la razón que lo mantiene ligado a Vélez, el club donde se formó.

Bianchi explicó por qué dejó de ir a ver a Boca en la Bombonera y sorprendió a todos

La presencia de Carlos Bianchi en una cancha de fútbol siempre genera atención. Hace algunos días, el histórico director técnico fue visto en el Estadio José Amalfitani durante la última fecha de la fase regular del Torneo Clausura, en el duelo entre Vélez y River. Su aparición no llamó la atención por sí sola, sino por la pregunta que volvió a surgir entre los hinchas: ¿por qué ya no se lo ve en la Bombonera acompañando a Boca, el club con el que construyó una de las etapas más exitosas de su carrera?

image

El propio Bianchi decidió responderlo públicamente durante el evento Olé Summit 2025, donde dio una explicación cargada de respeto hacia el trabajo de los entrenadores en actividad y de cariño hacia sus raíces.

Por qué Carlos Bianchi ya no va a ver a Boca a la Bombonera

Fiel a su estilo directo, Bianchi no esquivó la consulta y dejó en claro que su ausencia tiene un motivo puntual: el respeto por quienes hoy ejercen el rol que alguna vez ocupó.

“¿Por qué no voy a ver a Boca? Por respeto. Al técnico que está trabajando, miren lo que pasó recién con los cantitos”, expresó, en referencia a los cánticos que habían surgido instantes antes en el evento y que recordaron la idolatría que aún despierta entre los hinchas del Xeneize.

El mensaje apuntó a evitar incomodidades, interpretaciones erróneas o comparaciones innecesarias que pudieran afectar a los entrenadores actuales del club. Bianchi, que conquistó múltiples torneos locales, Copas Libertadores y una Copa Intercontinental, conserva un vínculo emocional profundo con Boca, pero considera que su presencia en el estadio podría generar presión mediática o expectativas desmedidas.

Por qué Bianchi sí va a ver a Vélez en Liniers

La contracara de su ausencia en la Bombonera es su presencia habitual en el José Amalfitani. Y para él, la explicación es simple: Vélez es su casa.

“A Vélez voy porque es mi casa, nací ahí”, aseguró. Allí suele ocupar uno de los palcos del estadio y es común verlo en los partidos del equipo que hoy dirige Guillermo Barros Schelotto.

Bianchi construyó parte de su identidad futbolística en Liniers. No solo debutó allí, sino que el club representa sus primeros pasos, su formación y sus raíces. Ese sentido de pertenencia fue uno de los puntos centrales de su relato.

Cómo se define Bianchi entre Boca y Vélez

El Virrey aprovechó la charla para profundizar en algo que hace años divide opiniones: ¿de qué club es hincha? Su respuesta confirmó lo que ya había dicho en otras oportunidades, pero también aportó un matiz personal.

“Yo una vez dije que me sentía bostero… soy de Vélez. Uno se hace hincha de la camiseta que se pone. La primera vez que me puse la camiseta de Vélez fue para jugar cuando tenía 12 años. A partir de ahí me la puse todos los días”, relató.

Con esa frase, dejó en claro que su afecto hacia Boca nació desde el rol profesional, desde el vínculo que construyó al dirigirlo y al obtener títulos históricos. Sin embargo, su identificación profunda sigue ligada al club que lo formó desde chico.

Un vínculo respetuoso con Boca y emocional con Vélez

Las palabras de Bianchi volvieron a mostrar su perfil: reservado, respetuoso con la profesión y siempre coherente con sus convicciones. Su ausencia en la Bombonera no responde a un distanciamiento con Boca, sino a un gesto hacia quienes hoy están en el banco.

En cambio, su presencia constante en Liniers sigue asociada a su historia personal, a su sentido de pertenencia y a un afecto que se remonta a su infancia.

Se habló de