Gómez explicó que, durante ese período, le resultó muy difícil mantener la motivación y el hábito físico sin el respaldo de un plantel o un cuerpo técnico. “Cuando pasás de entrenarte todos los días con compañeros a estar solo, en silencio, te cambia todo. Me costó mucho encontrar fuerzas para seguir”, contó.
Su sanción terminó el 20 de octubre de 2024, justo cuando se cumplieron dos años desde que el positivo por terbutalina —una sustancia prohibida por la AMA— lo dejó fuera de las canchas. La terbutalina es un broncodilatador que suele utilizarse para tratar afecciones respiratorias, pero que está vetado en el deporte profesional por su posible efecto estimulante.
Por qué Papu Gómez eligió al Padova para volver a jugar
Después de cumplir la sanción, el Papu tenía varias opciones sobre la mesa. Según reveló, recibió ofertas de clubes argentinos y también de equipos de Medio Oriente, pero decidió continuar en Europa. “La negociación con el Padova duró tres o cuatro días. Tenía ofertas de Argentina y de algunos países árabes, pero quería quedarme en Europa, sobre todo en Italia”, explicó.
El mediocampista señaló que su elección estuvo ligada a una cuestión de afecto y pertenencia: “Estoy muy emocionado por todo el cariño de la ciudad. Tengo que darle las gracias a todo el pueblo de Padova”, dijo.
El club, que milita en la segunda división italiana, le ofreció un entorno tranquilo para volver a disfrutar del fútbol y dejar atrás los meses más oscuros de su carrera. “Encontré un lugar donde volver a empezar, donde puedo disfrutar del fútbol sin presiones”, comentó en la entrevista.
Qué ocurrió en el caso de doping del Papu Gómez
El caso que marcó un antes y un después en la carrera del Papu Gómez se remonta a noviembre de 2022, semanas antes de la final del Mundial de Qatar, en el que Argentina se consagró campeona. El positivo por terbutalina se produjo durante su paso por el Sevilla, pero recién se hizo público casi un año después, en octubre de 2023.
La sanción de dos años impuesta por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) lo dejó fuera del fútbol profesional y, aunque su carrera se encontraba en su tramo final, el jugador decidió no retirarse y cumplir con la suspensión para poder volver.
Según explicó en su momento, la sustancia prohibida se habría ingerido por accidente a través de un jarabe para la tos que tomó durante una indisposición respiratoria. Pese a los descargos, la AMA confirmó la sanción y el futbolista acató la medida.
Qué impacto tuvo la sanción en la vida del Papu Gómez
Durante los meses que duró la suspensión, Gómez reconoció haber pasado por un proceso de profunda tristeza y frustración. “Fue un golpe muy duro, algo que nunca imaginé vivir. El fútbol es mi vida y, de un día para otro, me lo quitaron”, declaró.
El futbolista argentino contó que en ese período se apoyó mucho en su familia y en el recuerdo de su paso por la Selección, con la que logró el título mundial en Qatar 2022. “Cada vez que veía imágenes del Mundial sentía orgullo, pero también nostalgia. Pensaba en todo lo que habíamos logrado y en cómo mi carrera había cambiado tan rápido después”, relató.
A pesar de todo, aseguró que nunca perdió la esperanza de volver. “Seguí entrenando, aunque me costara. No quería que mi historia terminara así, con una sanción. Quería volver a disfrutar de la pelota”, expresó.
Cuándo volverá Papu Gómez a jugar en el Padova
Aunque su regreso oficial estaba previsto para este fin de semana, una lesión muscular obligó a postergar su debut. Desde el club italiano no brindaron plazos específicos, pero confirmaron que la dolencia no reviste gravedad y que el mediocampista será evaluado semana a semana.
Mientras tanto, el Papu continúa entrenándose con el plantel y sumando ritmo, con la ilusión de volver a pisar una cancha profesional tras dos años sin competencia oficial.
El Padova, que busca pelear por el ascenso a la Serie A, considera que su experiencia y jerarquía pueden ser claves para el grupo. “Estoy feliz de estar de nuevo en un vestuario, de sentir la adrenalina de la previa y el olor al pasto. Eso ya es mucho después de todo lo que pasé”, concluyó.
Una nueva etapa con el sueño intacto
A casi dos años del positivo que cambió su carrera, Alejandro Gómez intenta dejar atrás el dolor y reencontrarse con lo que más ama. Su historia combina redención, aprendizaje y resiliencia.
El Papu, que supo brillar en Atalanta y formar parte del histórico título mundial con la Selección Argentina, encara esta etapa con una meta clara: volver a disfrutar del fútbol sin cargar con el peso del pasado.
“Lo más importante es volver a sentirme jugador. Pase lo que pase, quiero terminar mi carrera con una sonrisa”, cerró el campeón del mundo, en una entrevista que conmovió a toda Italia.