La valoración del dirigente se enmarca, además, en un contexto de reestructuración interna que vive Alpine desde mediados de temporada, cuando se oficializó la llegada del nuevo director ejecutivo, François Provost, y se intensificaron las exigencias de resultados.
Qué lugar ocupa Colapinto dentro del proyecto Alpine
El crecimiento del piloto argentino fue gradual, pero sostenido. Colapinto debutó como piloto titular en mayo, tras el alejamiento de Jack Doohan, y rápidamente comenzó a sumar experiencia en fines de semana de alta exigencia. Desde entonces, completó varias carreras con buen ritmo, consistencia y madurez estratégica, algo que no pasó inadvertido para los ingenieros del equipo.
Si bien Alpine no atraviesa su mejor temporada en cuanto a resultados generales, la adaptación del argentino fue considerada “muy positiva”, especialmente teniendo en cuenta que llegó con menos rodaje que otros debutantes del año.
El respaldo de Briatore refuerza la idea de que Colapinto es una apuesta de desarrollo a largo plazo, con la mira puesta en el ciclo reglamentario de 2026, cuando la Fórmula 1 introducirá una nueva normativa técnica que modificará la configuración de los motores y el equilibrio aerodinámico.
¿Por qué la continuidad de Colapinto parece un hecho?
En la F1, las confirmaciones oficiales suelen llegar después de largas negociaciones. Pero esta vez, los indicios son claros.
-
Briatore habló públicamente de su rendimiento al nivel de Gasly.
La prensa internacional, especialmente medios británicos y franceses, coincidieron en que Alpine planea mantener la dupla actual.
Y desde el entorno del piloto, aunque sin declaraciones formales, hay optimismo y cautela a la vez.
Colapinto, que mantiene un bajo perfil y evita declaraciones sobre su futuro, ya había reconocido semanas atrás que “su foco está en mejorar cada carrera y seguir aprendiendo”. Pero puertas adentro del equipo, su constancia y profesionalismo fueron decisivos.
Además, Alpine busca estabilidad deportiva de cara al próximo ciclo, algo que juega a favor del argentino. En un contexto en el que muchos equipos todavía no definen su alineación para 2026, contar con dos pilotos consolidados representa una ventaja competitiva.
Cómo se prepara Colapinto para el GP de Brasil
Mientras crecen las expectativas por su futuro, Colapinto se enfoca en el presente inmediato: el Gran Premio de Brasil, una de las fechas más esperadas del calendario, que se disputará del 7 al 9 de noviembre en el circuito de Interlagos, São Paulo.
El cronograma oficial de actividades será el siguiente:
-
Viernes 7 de noviembre
Sábado 8 de noviembre
-
Carrera Sprint: 11:00
Clasificación: 15:00
Domingo 9 de noviembre
Interlagos es un trazado histórico, de curvas rápidas y gran exigencia técnica, donde el manejo fino y la gestión de neumáticos suelen ser claves. Para Colapinto, será una oportunidad ideal para consolidar su evolución reciente y confirmar, en pista, que los elogios de Briatore no fueron casuales.
Qué desafíos enfrenta Alpine en este nuevo ciclo
Aunque el elogio de Briatore hacia Colapinto acaparó los titulares, el trasfondo en Alpine es mucho más complejo. El equipo vive una etapa de reconstrucción estructural: nuevos liderazgos, revisión de procesos técnicos y un proyecto ambicioso de desarrollo para 2026, cuando la Fórmula 1 estrenará su nuevo reglamento híbrido.
El propio François Provost, CEO del grupo Renault y máxima autoridad del programa Alpine, dejó un mensaje claro hace unas semanas: “Necesitamos mejoras significativas de rendimiento, especialmente en 2026”. En ese contexto, la apuesta por jóvenes talentos como Colapinto encaja perfectamente en la estrategia a mediano plazo.
El argentino combina rendimiento, potencial de crecimiento y carisma mediático, tres atributos que hoy resultan valiosos para cualquier escudería que busque consolidar su identidad y presencia global.
La confirmación que todos esperan
Si bien la oficialización de su continuidad aún no llegó, el panorama está prácticamente definido. Todo indica que Franco Colapinto seguirá siendo piloto de Alpine en 2026, compartiendo equipo con Pierre Gasly y consolidándose como uno de los rostros jóvenes más prometedores de la Fórmula 1.
En apenas unos meses, pasó de ser una apuesta audaz a convertirse en un proyecto sólido, respaldado por la dirigencia, por los resultados y, sobre todo, por su crecimiento constante dentro y fuera de la pista.