La decisión de Alpine de llevar este mensaje a la Fórmula 1 busca que más personas se informen, se sensibilicen y puedan colaborar en la investigación de tratamientos que den esperanza a los pacientes y sus familias.
Qué es la Fundación Pink Sky
La Fundación Helen’s Pink Sky nació en abril de este año inspirada en la historia de Helen Born, una niña de cuatro años diagnosticada con la enfermedad de Batten infantil tardía. Desde su creación, la organización ya destinó casi un millón de dólares a proyectos de investigación pioneros y al mismo tiempo brinda apoyo directo a familias que atraviesan la enfermedad.
Su misión combina dos ejes fundamentales: la financiación de estudios médicos innovadores que puedan abrir la puerta a terapias más efectivas, y la asistencia a quienes lidian día a día con los efectos de la enfermedad. La inclusión de su logo en un auto de Fórmula 1 constituye un enorme paso en materia de visibilidad, ya que permitirá que millones de espectadores en todo el mundo se familiaricen con esta causa.
Por qué es importante la iniciativa de Alpine y Colapinto
La Fórmula 1 es uno de los deportes con mayor alcance global, con audiencias que superan los cientos de millones en cada temporada. En ese contexto, que una escudería como Alpine y un piloto argentino como Franco Colapinto lleven en su auto un mensaje solidario amplifica la difusión de una problemática que, de otro modo, pasaría inadvertida para gran parte de la sociedad.
No se trata solo de un detalle en la decoración del monoplaza. Es una acción concreta que abre un espacio de conversación en medios, redes sociales y transmisiones deportivas, donde los espectadores no solo se centran en el rendimiento en pista, sino también en las historias y valores que se transmiten alrededor del espectáculo.
La presencia del logo de la Fundación Pink Sky y del lobo ártico en el Alpine A525 durante el Gran Premio de Estados Unidos representa un hito para la visibilidad de la enfermedad de Batten. El gesto combina el impacto deportivo con un compromiso social que trasciende lo competitivo y conecta con el lado más humano del deporte.