Crisis en el gabinete

Fracturas en el Gobierno: Cómo impactó en los mercados y qué puede pasar en las próximas horas

Las acciones y bonos argentinos se vieron afectadas por la crisis política que surgió dentro del gobierno de Alberto Fernández.
Guillermo Laborda
por Guillermo Laborda |
Los mercados reaccionan ante la crisis en el gabinete.

Los mercados reaccionan ante la crisis en el gabinete.

Las acciones y bonos argentinos se vieron afectadas por la crisis política que surgió dentro del gobierno de Alberto Fernández. Los papeles que mostraban ligeras subas hasta poco después del mediodía luego cerraron en baja. El Grupo Financiero Galicia clausuró con caída de 2% en Nueva York, el Macro, 2,4%; Edenor, 5,4%; y YPF, que había sido favorecida por los anuncios sobre el sector hidrocarburos, pudo cerrar con saldo neutro.

El otro capítulo saliente en los mercados locales pasa por el dólar, que va por otro carril al de los bonos y las acciones. El BCRA compró a lo largo del día u$s 15 millones y al gatillarse la crisis política con las renuncias de los funcionarios cristinistas hubo subas en los precios del dólar futuro para los plazos más largos.

Un dato que sirve de guía para medir en el pos cierre el ánimo de los inversores es la cotización del denominado “dólar bitcoin”: con el correr de los minutos, desde las 16 horas en adelante, fue subiendo de precio pasando de $184,78 a $185,50. El “dólar bitcoin” se opera en Binance bajo el formato “P2P”, operaciones pactadas entre dos individuos por fuera del mercado.

¿Qué puede pasar en las próximas horas?

¿Qué puede pasar en los mercados de ahora en más? Simplemente depende de la resolución de esta crisis. El impacto siempre se da en dos vertientes, bonos y acciones por un lado, el dólar por el otro. En el primero de ellos, los precios ya están deprimidos de por sí, por más que la victoria electoral de la oposición haya permitido recomponer valores. El dólar va por otro camino, que es siempre alcista de base, y se acelera en función de la emisión de pesos que efectúa el BCRA.

A última hora, se iba confirmando la continuidad de Martín Guzmán en Economía. Hubo una conversación con Cristina Kirchner y el compromiso de una reunión presencial entre ambas en el corto plazo. Gobernadores del PJ de las provincias de La Rioja, San Juan, Tierra del Fuego, Misiones, Tucumán, San Luis, Neuquén salieron a dar apoyo al presidente. Seguramente hubo un pedido desde la Casa Rosada para que lo hicieran. Lo mismo iba a suceder con las cámaras empresarias y un apoyo al presidente en esta batalla política.

En este contexto no habría demasiadas variaciones en el precio de los activos argentinos en el corto plazo. Habría que ver si continúa en su cargo Santiago Cafiero, que sufre también el embate kirchnerista y quién sería eventualmente su reemplazo. Que el Frente de Todos se divida es una señal que inversores en bonos y acciones verían con agrado como lo hicieron con el resultado electoral. Pero las incertidumbres sobre la economía son tantas, desde una aceleración de la inflación o las subas del dólar Bolsa y el blue, que tampoco deja margen para ganancias significativas.

-

Últimas Noticias