Finanzas digitales

Mercado Pago: otro reclamo de los bancos a la billetera virtual de Mercado Libre y una nueva propuesta de ADEBA

La competencia entre bancos y Mercado Pago se intensifica en Argentina, con ambos bandos reclamando un marco regulatorio equitativo. Cómo sigue la batalla que afecta al futuro financiero de los argentinos. Qué propuso ahora ADEBA para equilibrar el negocio con las fintechs.

Bancos contra Mercado Pago: las entidades bancarias tradicionales volvieron a expresar su preocupación por la irrupción de las billeteras virtuales y el sector fintech

Bancos contra Mercado Pago: las entidades bancarias tradicionales volvieron a expresar su preocupación por la irrupción de las billeteras virtuales y el sector fintech, una competencia significativa en el negocio financiero. (Foto archivo) 

En este escenario, las billeteras virtuales, reunidas en el sector fintech y que permiten a los usuarios invertir en fondos comunes y remunerar saldos ociosos, están ganando terreno frente a los bancos tradicionales.

Bancos vs. Fintechs: lo que dejó la batalla del código QR y pagos con tarjeta

En medio de esta pugna, los bancos lanzaron un nuevo reclamo relacionado con el código QR tarjeta, una funcionalidad que permitirá a otras billeteras virtuales (además de Mercado Pago) pagar y cobrar con tarjetas a través de cualquier QR.

En estos días debía expandirse una prueba piloto en cadenas comerciales como McDonald's y Open25, aunque se volvieron a dar demoras técnicas que retrasan de nuevo la implementación que dispuso el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Al respecto, los bancos expresaron su preocupación por la irrupción de las billeteras digitales, que representan una competencia significativa en el negocio financiero. Por su parte, las fintechs reclaman un marco regulatorio más equitativo, argumentando que las normas actuales favorecen injustamente a los bancos.

Ahora, este debate también se extendió a la posibilidad de que las billeteras digitales manejen cuentas-sueldo, jubilaciones y planes sociales, algo que los bancos cuestionan debido a la falta de seguro de depósitos en las fintechs.

El reclamo de los bancos y la respuesta de las fintechs

En este contexto, la Asociación de Bancos Privados Argentinos (ADEBA) le encargó a la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) un estudio sobre la normativa del sector financiero. El texto, titulado "La desregulación de los servicios financieros", destaca varios puntos del debate:

  • La sobre-regulación impone sobrecostos al sistema, limitando el desarrollo de nuevos productos y encareciendo los precios para los usuarios.
  • Las regulaciones favorecen a las fintechs, creando una competencia desigual que amenaza la sostenibilidad de los bancos tradicionales.
  • La normativa actual limita la capacidad de los bancos para cubrirse ante devaluaciones, exponiéndolos a mayores riesgos.
  • Las regulaciones sobre la apertura, traslado y cierre de sucursales bancarias son excesivas, generando sobrecostos y desventajas frente a las fintechs que operan sin establecimientos físicos.

Por su parte, la Cámara Argentina Fintech destacó que la preferencia de los usuarios por sus servicios ha crecido significativamente en el país. De hecho, 7 de cada 10 argentinos prefieren soluciones fintech para gestionar pagos, ahorros, créditos e inversiones, comparado con el 1 de cada 10 que se registraba hace 5 años.

Las medidas que proponen los bancos

En este sentido, el estudio de ADEBA y FIEL propuso 6 medidas para desregular el sector financiero, entre las que se destacan:

  • Quitar los "efectivos mínimos" que los bancos deben tener como resguardo prudencial.
  • Eliminar la obligación de tener activas Líneas de Financiamiento para la Inversión Productiva de MiPyme.
  • Permitir operar con determinados activos, actualmente prohibidos.
  • Eliminar las líneas de préstamos al productor de soja y trigo no MiPyme.
  • Flexibilizar la posición global en moneda extranjera.
  • Permitir distribuir dividendos entre sus accionistas extranjeros.

Finanzas digitales integradas: cómo será el futuro del sector

La disputa por el dinero transaccional es solo una parte de la transformación que está experimentando el sistema financiero global.

La tecnología está abriendo nuevas posibilidades y desafiando los modelos de negocio tradicionales, como los de los bancos.

En Argentina, el debate sobre la desregulación de esta industria está lejos de cerrarse y, en los próximos meses, se intensificará la discusión para encontrar un marco regulatorio que promueva la competencia, eficiencia e inclusión financiera entre las fintechs y las entidades bancarias tradicionales.

-

Últimas Noticias