Panorama

Arranca el sprint final de la campaña: qué buscan La Libertad Avanza y el peronismo para intentar ganar la elección

Los principales espacios políticos ultiman los detalles de los cierres de campaña. ¿Qué desafíos tienen por delante Milei, Kicillof y los gobernadores de Provincias Unidas?

Pablo Winokur
por Pablo Winokur |
Arranca el sprint final de la campaña: qué buscan La Libertad Avanza y el peronismo para intentar ganar la elección

Últimos días de campaña y los principales espacios políticos ajustan su estrategia electoral para intentar llegar lo mejor parados al fin de semana de las elecciones. Saben que casi 30% de la gente decide su voto en la última semana y que un 8% lo hace en el mismo cuarto oscuro, según los números históricos que publica la Universidad de San Andrés en su encuesta bimestral.

Por eso, son muy importantes los esfuerzos de las últimas horas, especialmente teniendo en cuenta que este año los candidatos no solo compiten contra sus adversarios de otros espacios políticos, sino también contra la apatía electoral: ¿cómo garantizar que vayan efectivamente a votar los adherentes y cómo desalentar a que vayan los opositores?

Así las cosas, cada uno de los espacios tiene en claro lo que debe hacer para agarrar esos puntitos de más que le faltan para intentar ganar el 26 de octubre. Y en el caso de Provincias Unidas, tercero en discordia, hacer el papel más decoroso posible.

Los 3 desafíos de la Libertad Avanza

Milei-ganador-Nov-2023-1

1. Ganar Córdoba y Santa Fe

Tal como analizó A24.com desde el día después de las elecciones bonarenses, el foco de LLA debe estar puesto en ganar Córdoba y Santa Fe para poder compensar un mal resultado en la Provincia de Buenos Aires. Por eso, el presidente Javier Milei estará en Córdoba en los próximos días y cerrará su campaña en Rosario.

En las dos provincias los números están erráticos. En Córdoba, cerca del exgobernador Juan Schiaretti, habla de una ventaja de 5%. Pero otras encuestas hablan de que LLA estaría en 30% y que el voto opositor en la provincia se dividiría casi a medias con Natalia de la Sota. Fuerza Patria casi no juega en la provincia mediterránea.

En Santa Fe, todos coinciden en que La Libertad Avanza está primero, aunque Provincias Unidas, con el impulso del gobernador Maxi Pullaro viene creciendo en intención de voto. El peronismo también está bien plantado, con chances de que el voto en Rosario impulse toda la boleta.

Un triunfo en esas provincias (sumado a una victoria aplastante en CABA y Mendoza) compensan la derrota en PBA.

2. Ganar las provincias que eligen Senadores

Recordatorio: el que gana se lleva 2 senadores y el que sale segundo, 1. Es la Cámara en la que el oficialismo solo tiene 7 senadores y necesita sumar lo más posible para garantizar gobernabilidad. Estas provincias son tan importantes como el país en sí.

Son 8 en total: CABA, Entre Ríos, Chaco, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Caba, Entre Ríos y Salta ya las tienen casi garantizadas. En Chaco hay una leve ventaja, pero todavía el peronismo la puede dar vuelta porque lleva a Capitanich de candidato, que conserva buena imagen.

Neuquén y Río Negro tenía ventaja al principio de la elección, pero se le fue complicando a medida que cometía errores propios y que los gobernadores se metieron en campaña.

Tierra del Fuego pasó al revés. La provincia hoy está complicada económicamente, pero muchos siguen sosteniendo buena imagen de Milei.

Santiago del Estero es una provincia imposible para el no-peronismo y en general el oficialismo local se lleva los 3 senadores. Pero el Gobierno mantiene la esperanza y por eso Milei viajó el fin de semana ahí a ver si logra un senador aunque sea perdiendo.

3. Descontar provincia

Le fue muy mal en septiembre. La campaña fue un desastre hasta que finalmente se bajó Espert y el "colorado" pudo mostrarse como la cabeza de la lista, aunque Espert siga en la boleta.

Necesitan descontar algunos puntos ahí para consolidar una victoria nacional. Todos saben que es imposible ganar la provincia. Pero no es lo mismo perder por 14 que por 8. A eso va.

Los 3 desafíos del peronismo

en-la-previa-de-la-movilizacion-en-apoyo-a-cfk-kicillof-reunio-al-peronismo-en-una-cumbre-en-ensenada-foto-kicillof-MPX76YXCTBEYLF6RCR7H6QUKQ4

1. Mantener la diferencia en PBA

El principal objetivo para todos. Sostener en su bastión el triunfo de septiembre y que no se les escape ni un voto. Es el 40% del padrón nacional. Cualquier ventaja en otro distrito, se diluye si ahí andan bien. ¿Lo lograrán?

Los intendentes que apoyaron a Kicillof en la elección provincial de septiembre van a jugar a fondo. Necesitan demostrar que no solamente están para cuando se juegan "la propia". Especialmente, necesitan demostrárselo a La Cámpora que venía diciendo que la estrategia era equivocada.

2. Descontar la diferencia en CABA y Santa Fe

Son dos distritos adversos para el peronismo. En CABA tienen que mantener su histórico 30%. Ahí van a intentar decir que votar a una tercera fuerza, es perder el voto porque se eligen senadores y solo entran los dos primeros.

En Santa Fe hay un escenario dividido en tercios y algunos se ilusionan hasta con ganar, teniendo al no peronismo fragmentado. Dificil, pero al menos serviría hacer una buena elección.

3. Retener las provincias propias

En los lugares donde gobierna el peronismo, es obligación ganar. Ahí se va a ver el peso de los gobernadores. En la mayoría de las provincias, se puede ver un triunfo casi asegurado: Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja La Pampa... donde están más complicados es en Tierra del Fuego, una provincia con una crisis económica y social persistente, pero donde LLA todavía conserva un 30%. Además, ahí se eligen senadores.

Los 3 desafíos de Provincias Unidas

Provincias Unidas acto

1. Ganar Córdoba

Es su bastión y donde tienen la única figura "presidenciable" como candidato, con Juan Schiaretti. Dicen que el triunfo está asegurado. Pero como se escribía antes, otras encuestas hablan de una ventaja del sello libertario. Es la punta de lanza para pensar en una construcción nacional.

2. Hacer una elección digna donde gobiernan

Corrientes las encuestas los dan arriba. En Jujuy también pueden salir primeros.

Más complicados están en Santa Fe y Chubut, donde los gobernadores tienen buena imagen pero primaría el voto útil antiperonista y podría ganar La Libertad Avanza. Con salir segundos, están hechos.

En Santa Cruz es un misterio cómo jugará el gobernador Claudio Vidal, que de todos modos tiene un pie adentro y uno afuera de la coalición.

3. Sumar un diputado en CABA y PBA

En la Ciudad el candidato es Lousteau con una intención de voto de entre 5 y 8 puntos. Necesita sumar para poder entrar. Difícilmente metan un segundo diputado.

En provincia las encuestas no levantan y el candidato Florencio Randazzo aparece por debajo de la izquierda. El objetivo de mínima es que entre él. De máxima llegar a los 6 puntos y poder meter también a Margarita Stolbizer, segunda de la lista.

Se habló de