Para eso, el presidente tiene previsto invitar a Trump a visitar a la Argentina (podría ser para participar de una cumbre prevista en la región antes de su asunción) y además, Milei espera ser invitado a la ceremonia de asunción prevista para el 20 de enero en Washington.
Según pudo saber A24.com, Milei estuvo todo este miércoles en Olivos definiendo con el canciller Gerardo Werthein el perfil de quien será el nuevo embajador argentino ante los Estados Unidos.
La idea que repitieron desde el círculo íntimo de Milei, a la hora de designar el nombre del nuevo embajador en Estados Unidos "es priorizar que sea alguien que garantice acceso correcto" y "contacto fluido con la Casa Blanca".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1854099176541356043&partner=&hide_thread=false
El objetivo de Milei a partir del triunfo de Trump es "profundizar la relación bilateral" y ampliar la cooperación en "infinitos temas como son la apertura de los mercados, cooperación en seguridad y en defensa".
Además de señalar que "sería lo óptimo" para las relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos avanzar hacia un Tratado de Libre Comercio, cerca de Milei se entusiasman con imaginarse a ambos mandatarios"dando juntos la batalla en la ONU" contra las políticas de la agenda del cambio climático, o las definiciones en geopolítica internacional o eventuales conflictos bélicos.
"Un TLC sería óptimo con EE. UU.. Trump no es proteccionista, solo es un hábil negociador para los intereses de su país con otros países. No es proteccionista con todos, sino con los países que considera necesario", dijo una fuente cercana a Milei para explicar la visión que tiene el presidente argentino sobre el candidato republicado que este miércoles se proclamó presidente electo de EE. UU.
Aunque admiten que es muy complicado, en la Rosada se esperanzan con un acuerdo comercial indiscriminado con los EE.UU. similar al que impulsaba el expresidente George W. Bush, y que Néstor Kirchner y el bloque de países Sudamericanos le dijeron "no al ALCA" en una mítica cumbre en Mar del Plata en 2005.
Milei, Trump y las negociaciones que se vienen con el FMI
Ante la consulta de A24.com sobre qué espera Javier Milei del futuro gobierno de Donald Trump y su rol en las negociaciones para un nuevo acuerdo con el FMI, en el entorno del presidente argentino reconocieron que la idea es avanzar en un nuevo programa económico que incluya el "desembolso de fondos frescos" para la Argentina.
Pese a que en todas las entrevistas públicas, Milei lo viene negando, el objetivo central del Gobierno es pedirle a Trump que empuje en el FMI una decisión para ayudar a la Argentina. En el entorno del presidente reconocen que eso llevará un tiempo, hasta que Trump asuma y acomode su gabinete, las nuevas autoridades del Tesoro y sus representantes ante el FMI, lo que no sería antes de febrero o marzo.
Trump y Xi Jinping,¿juntos para investigar a Joe Biden?
Mientras tanto, Milei gestiona su primer encuentro directo con el electo presidente de EE.UU. y sigue adelante con su otra agenda internacional, que incluye una "posible reunión bilateral con el presidente de China, Xi Jinping en la próxima Cumbre de jefes de Estado del G20, prevista para el 18 al 19 de noviembre en Brasil.
"Podemos tener relación buena con Estados unidos y con China al mismo tiempo", dicen cerca del presidente libertario, aunque, en cambio, descartan una bilateral con el presidente de Brasil, Lula Da Silva, el anfitrión del próximo G-20.