Aunque en un principio evaluó la posibilidad de convocar a una cumbre paralela de la CELAC con los presidentes de Cuba, Venezuela y Nicaragua, que fueron excluidos de la invitación al encuentro de jefes de Estado de Las Américas, la Casa Rosada le bajó el tono a la convocatoria de una contra cumbre que había generado un clima de tensión con los Estados Unidos.
Finalmente, según trascendió en las últimas horas, el presidente confirmaría su aceptación a la invitación de Biden. Sin embargo, hasta este martes, el gobierno argentino no había informado oficialmente la decisión.
Fuentes de la Casa Rosada señalaron a A24.com que si bien "no está confirmada la participación del presidente en la Cumbre, Argentina participa, sus ministros van, la avanzada ya está allá. Lo que todavía no tiene definición oficial es la participación del presidente en la cumbre de Presidentes. El presidente está conversando con sus pares de la CELAC para construir la decisión".
Según había anticipado el presidente en declaraciones al portal Cohete a la Luna, de Horacio Verbitsky, Alberto Fernández habría acordado con su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quienes le pidieron asistir a la Cumbre de las Américas desde donde, como presidente de la CELAC podría hacer el planteo en contra de la exclusión de la invitación a los presidentes de Cuba, Venezuela y Nicaragua, países a los que Estados Unidos no invitó por considerarlos dictaduras. En su participación, Fernández se habría comprometido a representar la voz de esos países excluídos.
En medio de las idas y vueltas, Alberto Fernández evaluaba convocar a una reunión de las delegaciones de los países de América Latina y El Caribe, incluidos Cuba, Venezuela y Nicaragua, en Los Angeles, posterior a la Cumbre de las Américas pero a la que asistirían solo cancilleres de la CELAC.
En las última horas, el presidente mexicano, Manuel López Obrador, quien no asistirá a la Cumbre de las Américas en rechazo a la exclusión de los tres países, descartó que exista un plan para realizar una "contracumbre", aunque reconoció que "hay un acuerdo" entre países miembros de la CELAC pero para hacer y acompañar la denuncia argentina sobre la política de invitar "solo a los que se considera amigos".
En tanto, todo indica que Alberto Fernández viajaría a la Cumbre de las Américas pese a sus críticas al desplazamiento de Cuba, Venezuela y Nicaragua dispuesto por Washington, que considera que se trata de tres dictaduras.
En cambio, Fernández dijo sentir "vergüenza" de que "haya un bloqueo de seis décadas a Cuba y de cinco años a Venezuela y que no haya cambiado durante la pandemia" en un reciente encuentro con Christopher Dodd, asesor especial del Gobierno de Estados Unidos para la IX Cumbre de las Américas.