Postura que anunciaría Milei este mismo jueves, si el líder venezolano no accede a dar a conocer las actas electorales -como le reclama la comunidad internacional entre ellos, la OEA- que justifique su proclamación como presidente reelecto.
Milei planea anunciar su postura de romper las relaciones bilaterales con Venezuela, después de resolver la salida de los 5 diplomáticos argentinos encabezados por el encargado de Negocios, Andrés Mangiarotti, y de conseguir un viaducto a través de un tercer país para rescatar y extraer a los 6 dirigentes políticos asilados por la embajada Argentina.
"Se están evaluando todas las opciones, tenemos un problema con los refugiados, y antes de sacar a nuestros diplomáticos, priorizamos la seguridad de esas personas, antes de anotarnos un poroto", dijo una alta fuente libertaria.
El plan de desalojo de la embajada, sería inminente, incluso, antes de este jueves, según la información a la que accedió este portal.
venezuela embajada argentina.png
En el Gobierno argentino mantienen bajo 7 llaves la información sobre el operativo de traslado de los asilados venezolanos, porque de filtrarse la información, Maduro podría impedirlo, señalan las mismas fuentes. Aunque tendría que ser antes del jueves, cuando vence el plazo que puso Maduro para desalojar a los funcionarios de la sede diplomática argentina de Caracas.
La situación se complica luego del cierre del espacio aéreo venezolano decretado por Maduro, como represalia a la declaración de rechazo de Argentina y otros 8 países de la región, que desconocieron su triunfo y fueron los primeros países extranjeros en denunciar fraude y apoyar a los candidatos de la oposición.
En la Casa Rosada reconocen que la situación política en Venezuela es extremadamente grave, porque corren riesgo de vida los asilados venezolanos y los funcionarios de la embajada, y sostienen que además de las gestiones de la canciller Diana Mondino en la OEA, Milei dialoga permanentemente con presidentes de la región.
En el entorno del presidente argentino señalan que después de la resolución que adopte la OEA, y resuelto el tema de los asilados, Argentina tomará una posición conjunta con otros países, que todavía analizan las sanciones que van a impulsar para que sean "efectivas" y dejar aislado internacionalmente al régimen chavista.
En ese marco, admiten el plan de Milei para "armar un bloque regional" de gobiernos "occidentales" que enfrenten al socialismo de Maduro, al que vinculan al eje comunista de Rusia, China y Cuba.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/JMilei/status/1817760569362939974&partner=&hide_thread=false
En ese bloque regional que vería la luz en las próximas semanas, Milei ve a los 8 países que firmaron el documento de rechazo al resultado electoral que dio el domingo Maduro.
En la Casa Rosada cuentan en ese futuro bloque regional de derecha regional, además de Argentina, a los países: Costa Rica, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay, que primero firmaron el documento de rechazo a Maduro.
"Lula no está ahí, ya eligió de qué lado de la historia pararse con Brasil", dijo un funcionario con despacho en Casa Rosada.
Y agrega que según la visión del presidente libertario, "este conflicto en Venezuela es bueno para Argentina porque le deja el camino liberado para que Argentina sea el socio más importante de EE. UU. en la región".
joe-biden-nicolas-maduro-reuniones.jpg
Venezuela libera dos presos estadounidenses en medio de acercamientos con Washington (Foto: archivo).
En ese sentido, cerca de Milei creen que la administración de Joe Biden no resiste 2 semanas más de gente en las calles, represión y muertes en Venezuela, y de hecho, destacan que ya se sumó a la presión internacional que dejaría aislado a Maduro.
"Maduro se cae en dos semanas", vaticinó un dirigente libertario que comparó la situación con la crisis de 2001 en Argentina, no por las características del debilidad presidente, sino por la gente movilizada en la calle que salió a decir basta.
Pero para eso, admiten en la Casa Rosada, Maduro tiene que perder el apoyo de las Fuerzas Armadas venezolanas. Algo que por ahora no estaría ocurriendo.