Casa Rosada

Conflicto en Venezuela: Mondino viaja a Washington para participar de reunión de la OEA

Se tensa la crisis diplomática con Venezuela. Milei envía a Mondino a Estados Unidos para la reunión de la OEA y define estrategia junto a otros países de la región. Asedio sobre la embajada argentina en Caracas y gestiones para garantizar seguridad de diplomáticos y de asilados.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
La canciller Diana Mondino viaja a Estados Unidos para la sesión especial de la OEA en la que este miércoles los países de la región definirán sanciones al regimen de Nicolás Maduro. Foto: Archivo.

La canciller Diana Mondino viaja a Estados Unidos para la sesión especial de la OEA en la que este miércoles los países de la región definirán sanciones al regimen de Nicolás Maduro. Foto: Archivo.

El Gobierno argentino, a través de la canciller Diana Mondino, participará el miércoles del Consejo Permanente de la OEA en Estados Unidos, donde los países de la región analizarán una posición conjunta sobre el proceso electoral en Venezuela. El encuentro extraordinario se produce en medio de denuncias sobre fraude electoral y violaciones a los derechos humanos de parte del gobierno de Nicolás Maduro.

Así lo decidió el presidente Javier Milei este martes, durante la reunión de gabinete nacional en la Casa Rosada en la que el conflicto diplomático con el regimen de Nicolás Maduro fue tema central y es seguido según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, "minuto a minuto" por el presidente y todos los ministros, para definir los pasos a seguir ante la intimación a desalojar la embajada argentina en Caracas por parte del Gobierno de Maduro.

Según confirmaron fuentes del Gobierno a A24.com, Mondino viajará en las próximas horas a Washington, Estados Unidos, para participar de la sesión especial del Consejo Permanente de la Organización para los Estados Americanos (OEA) convocada de urgencia para este miércoles a las 19 horas (Argentina) en el salón Simón Bolívar en la sede de la OEA en Washington, DC., para “abordar los resultados del proceso electoral en Venezuela”.

En ese marco, en un nuevo comunicado difundido después de la reunión de Gabinete de Milei, la cancillería argentina denunció y repudió "el hostigamiento a su sede diplomática en Caracas" donde se encuentran asilados 6 dirigentes políticos opositores a Maduro y a los que el gobierno de Argentina ratificó su posición de brindarles protección diplomática.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Cancilleria_Ar/status/1818314719620379027&partner=&hide_thread=false

"La Argentina repudia el hostigamiento de la que es objeto su sede diplomática en Caracas a partir de la decisión del régimen de Maduro de interrumpir el suministro eléctrico", señaló el comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores argentino.

En el comunicado, la Cancillería argentina "advierte al gobierno de Venezuela sobre cualquier acción deliberada que ponga en peligro la seguridad del personal diplomático argentino y de los ciudadanos venezolanos bajo protección, recordando la obligación del Estado receptor de salvaguardar las instalaciones de la misión diplomática contra intrusiones o daños y preservar la tranquilidad y dignidad de la misma".

El comunicado finaliza señalando que "la Argentina hace un llamado a la comunidad internacional sobre la importancia de bregar por el cumplimiento de la normativa internacional que rige las relaciones diplomáticas entre los Estados".

Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, reveló que Milei y todo el gabinete siguen "minuto a minuto" la evolución de la crisis en Venezuela y confirmó en medio de las amenazas de Maduro contra el gobierno de Milei, no descarta la decisión de "romper las relaciones diplomáticas", aunque apelan a esa sanción como último recurso.

Javier Milei reunió al gabinete junto a Guillermo Francos con la crisis en Venezuela como eje central. Foto Presidencia.jpg

El vocero de Milei destacó que "el mundo está observando lo que pasa en Venezuela" e insistió en reclamar que "Maduro muestre las pruebas que son las actas de votación", lo que solucionaría la crisis.

En conferencia de prensa en Casa Rosada el funcionario de Milei replicó críticas al venezolano calificándolo como "un pseudo gobierno de Maduro" y afirmó que desde el gobierno argentino "estamos viendo minuto a minuto como se desenvuelven los hechos, prestando mucha atención con lo que pasa con nuestra embajada allá".

El gobierno argentino ratificó que mantendrá la protección del asilo a dirigentes venezolanos

Manuel Adorni y Nicolás Maduro.jpg

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que tras la reunión de gabinete con Javier Milei a la cabeza, el gobierno argentino decidió que "respecto a los asilados, de acuerdo a la convención de Caracas ante las medidas adoptadas por el régimen de Maduro, cuando se retiran los diplomáticos se retiran también los asilados, así que no hay otra decisión que la de seguir protegiéndolos".

"Más allá de nuestra responsabilidad con ellos, estamos evaluando el minuto a minuto cómo se siguen desenvolviendo los hechos y qué solución le encontramos a esta situación absolutamente desafortunada planteada por el seudogobierno del dictador Maduro. No hay resolución porque se está evaluando. Apenas sepamos algo, la propia Cancillería lo va a estar anunciando", agregó el vocero de Milei.

Desde Casa Rosada confirmaron a A24.com que el Gobierno argentino busca a qué país puede entregarle los seis colaboradores de María Corina Machado que están asilados en la sede argentina en Venezuela.

En el gobierno se evalúa la posibilidad de pedirles asilo a países que mantienen la relación con Maduro, pero que garanticen su seguridad, y se menciona entre ellos a Brasil, Colombia, México y hasta un país europeo. Una opción era España, pero las relaciones del gobierno de Milei con Pedro Sánchez están al mínimo.

La Convención sobre el Asilo establece que "si por causa de ruptura de relaciones el representante diplomático que ha otorgado el asilo debe abandonar el Estado territorial, saldrá aquel con los asilados".

Y agrega que si eso no fuere posible por motivos ajenos a la voluntad de los asilados o del agente diplomático, deberá "entregarlos a la representación de un tercer Estado que no sea Parte y que convenga en mantener el asilo".

La duda es si Maduro lo respetará. Por eso evaluaban entregarlos a una embajada fuerte si no permiten sacarlos. La seguridad de Machado también está en juego.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Urruchurtu/status/1818302883265191951&partner=&hide_thread=false

La crisis diplomática entre Argentina y Venezuela se da en medio de nuevas advertencias del régimen de Maduro ordenó retirar en 72 horas a todas las delegaciones diplomáticas de países que como Argentina, rechazaron los resultados electorales que dieron como ganador a Maduro en las elecciones del 27 de julio.

Pero ante la creciente tensión con protestas en las calles venezolanas, y los llamados de organismos internacionales a revisar las actas electorales, el régimen de Maduro lejos de aceptar veedores internacionales, se endureció.

A través del fiscal general de Venezuela y de un grupo de militares que en un video advirtieron que las fuerzas armadas y la policía venezolanas considerarán como "terroristas a los que protestan" contra Maduro, y procederán a detenerlos.