Casa Rosada

Los despidos a estatales generan una grieta entre los gremios frente a un Gobierno que anunció que no cederá

ATE convoca a nuevo paro mientras el Gobierno advierte que va a reprimir "las tomas de edificios". UPCN, el gremio mayoritario de estatales, se distancia de las protestas y lleva sus reclamos a la Justicia. La respuesta de la Casa Rosada a los paros y la CGT.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
El Gobierno ratifica los despidos mientras crecen las grietas entre los gremios estatales. Foto: Archivo.

El Gobierno ratifica los despidos mientras crecen las grietas entre los gremios estatales. Foto: Archivo.

La primera ola de despidos concretados por la administración de Javier Milei durante el fin de semana XXL de Semana Santa, generó una grieta entre los dos gremios que nuclean a los empleados estatales. Mientras ATE continúa convocando a un nuevo paro nacional y tomas de edificios este viernes, UPCN, el sindicato mayoritario del Estado, anunció que llevará sus reclamos por la vía judicial y no se suma a las protestas no solo de ATE sino también de los docentes, que fueron denostadas y reprimidas por orden de la Casa Rosada.

Según confirmó la Unión del Personal Civil de la Nación, su secretario general, Andrés Rodríguez, decidió presentar este jueves una acción de amparo colectivo contra los despidos masivos en el Estado nacional. Fue después de que el vocero de Javier Milei, Manuel Adorni, confirmara que dio de baja a unos 15.000 trabajadores contratados en distintas áreas y organismos del Estado nacional, muchos de ellos, denunciando ni siquiera haber sido notificados oficialmente por ningún funcionario.

En la Casa Rosada y en distintos edificios ministeriales, UPCN no se plegó a las medidas de fuerza convocadas por ATE para ingresar de forma masiva a los lugares de trabajo y el paro nacional con movilización convocado para este viernes.

UPCN_marcha.jpg

En el amparo que presentará UPCN, pide que la Justicia “ordene al Estado empleador el cese de despidos masivos de trabajadores públicos nacionales” y explicaron que se impulsa un amparo colectivo, más allá de las acciones judiciales individuales que ya presentaron empleados estatales de manera particular.

La presentación judicial fue realizada al mediodía ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 57, en la Ciudad de Buenos Aires.

El gremio fundamentó su recurso en que, se trató de “actos arbitrarios, compulsivos y discriminatorios" y que con las bajas de contratos "se vulneran derechos establecidos en el Artículo 14 bis de nuestra Constitución Nacional, que consagran al trabajador público como sujeto de preferente tutela, garantizándole estabilidad propia en el empleo”.

“Bajo la excusa de supuestas auditorías se ha despedido personal contratado en 2023, pero también contratados de muchos años de antigüedad, personal de planta transitoria concursado a la planta permanente y trabajadores de planta permanente, sin que esas desvinculaciones respondan a lógica alguna que no sea la de achicar plantas en un porcentaje predeterminado y sin atender ninguna dotación necesaria con respecto a la política pública que se brinda en cada sector”, denunció UPCN.

La dura respuesta del Gobierno a los paros sindicales contra Milei

protesta docente.jpg

Ante la consulta de A24.com desde la Casa Rosada señalaron que los despedidos "están en todo su derecho de iniciar denuncias y juicios". Pero mientras defendieron la decisión política del presidente Milei de achicar la planta del Estado para cumplir con la promesa de sostener el equilibrio fiscal, relativizaron que una ola de juicios al Estado pueda resultar contraproducente al efecto deseado que es justamente, achicar el gasto público.

En medio del torbellino de protestas, el vocero presidencial, Adorni confirmó este jueves que el gobierno seguirá siendo inflexible con quienes protagonicen protestas como la toma de edificios del Estado, o paros en servicios públicos considerados esenciales como la educación.