Los gobernadores expresaron su apoyo a las reformas laboral, tributaria y al Presupuesto 2026 de Milei en el Congreso
Los gobernadores destacaron el cambio de tono moderado de Milei y la convocatoria al diálogo “honesto” y acordaron seguir negociando las reformas en próximas reuniones. Milei les explicó detalles del plan y de la reforma laboral, fiscal y penal.
Varios de los gobernadores presentes, entre ellos Rogelio Frigerio (PRO-Entre Ríos); Jorge Macri (PRO-CABA), Nacho Torres (PRO-Chubut) Claudio Poggi (independiente-San Luis) y Raúl Zdero (UCR-Jujuy) coincidieron en destacar el nuevo tono conciliador y dialoguista de Milei, y calificaron la cumbre como “muy buena”, “amena”.
Fuentes que participaron del encuentro, remarcaron que Milei les agradeció su apoyo al diálogo tras las elecciones legislativas y que “más allá de las diferencias políticas”, puso por encima la necesidad de retomar el diálogo con los gobernadores en el marco de la institucionalidad democrática.
Milei destacó la coincidencia de esta cumbre con el aniversario de las elecciones del 30 de octubre de 1983, que, con el triunfo del presidente radical Raúl Alfonsín, marcaron el retorno a la democracia.
Lejos de las críticas a la “casta” como había hecho en oportunidades anteriores, Milei les planteó la necesidad del Gobierno de sancionar 4 leyes fundamentales para el plan libertario: “Reforma Fiscal e Impositiva, Reforma y Modernización Laboral, Reforma del Código Penal y el Presupuesto 2026”.
Según pudo saber A24.com de fuentes cercanas a los mandatarios aliados del PRO y la UCR: “los gobernadores plantearon que estaban para apoyar que el gobierno tenga un presupuesto de equilibrio fiscal”.
Los Gobernadores, por su parte, destacaron la necesidad de redefinir el tema de la coparticipación y de las asignaciones del impuesto a los combustibles líquidos, obras públicas como la construcción paralizada de rutas nacionales, entre otros temas a seguir conversando en próximas reuniones.
"En líneas generales hubo buen clima, pero ahora viene una instancia de negociación", señaló una fuente cercana a los gobernadores mencionados, al tanto de la cumbre.
El gobernador radical de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, fue otro de los que destacó el llamado al diálogo de Milei, tras la confrontación electoral, y dijo que "espera que sea el inicio de un diálogo sincero y constructivo" porque "el país y las provincias necesitan acuerdos duraderos, reformas fundamentales, obras y acciones de gestión que impulsen el desarrollo".
Los presentes y los ausentes a la cumbre de gobernadores con Milei
Javier Milei cumbre con gobernadores
Entre los presentes a la cumbre con Milei en la Casa Rosada, estuvieron el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, la vicegobernadora de Chaco, Silvana Schneider, los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, de Córdoba, Martín Llaryora , de Corrientes, Gustavo Valdez, de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, de Jujuy, Carlos Sadir, de La Pampa, Sergio Ziliotto.
También dieron el presente la vicegobernadora de Mendoza Hebe Casado, la vicegobernadora de Neuquén, Zulma Reina, los gobernadores de Misiones, Hugo Passalacqua, de Río Negro, Alberto Wereltineck, de Salta, Gustavo Sáenz, de San Juan, Marcelo Rego, de San Luis, Claudio Poggi, de Santa Cruz, Claudio Vidal, de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, de Santiago del Estero, Gerardo Zamora y de Tucumán, Osvaldo Jaldo.
De parte del gobierno nacional acompañaron a Milei el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el jefe de gabinete Guillermo Francos, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio internacional y Culto, Pablo Quirno, de Defensa, Luis Petri, de Economía, Luis Caputo, de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, de Seguridad, Patricia Bullrich, de Salud, Mario Lugones, de Capital Humano, Sandra Pettovello, de Desregulación y transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Y se sumaron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, la secretaria Legal y Técnica, María Ibarzábal Murphy, el asesor presidencial Santiago Caputo, el presidente del Banco Central, Santiago Bausilli, el vocero Manuel Adorni.
En cambio, no fueron invitados por considerarlos opositores al Gobierno, los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gildo Insfran (Formosa).
La reconciliación de Milei con Jorge Macri
presidente milei con jorge macri.avif
El encuentro marcó también la reconciliación de Milei con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, luego de que ambos dejaran atrás las diferencias por la confrontación electoral en las elecciones legislativas de la Ciudad, en las que la jefa de La Libertad Avanza, Karina Milei, promoviera una lista propia confrontando con la del PRO.
Jorge Macri fue uno de los pocos mandatarios provinciales que habló con los periodistas acreditados en Casa Rosada al término del encuentro.
“Fue una muy buena reunión. Hay una vocación de diálogo muy profunda de parte del Gobierno nacional y de los gobernadores. Esto tiene que llevar calma y esperanza a la gente”, sostuvo el jefe de gobierno porteño, en horas previas a la otra cumbre que el presidente Milei mantendrá este viernes en la residencia presidencial de Olivos, con el líder del PRO y expresidente Mauricio Macri.
“El Presidente manifestó ejes de trabajo para el Congreso, modernización de los nuevos contratos de trabajo, generación de empleo en blanco de manera estable, reforma tributaria que le permita a la gente tener menos presión impositiva y sobre todo la voluntad del Gobierno nacional de tener presupuesto, eso es muy importante, porque le da certeza a la economía y nos genera un ámbito natural de diálogo, que es el Congreso”, indicó Jorge Macri.
El jefe de Gobierno calificó como “un gran gesto de convocatoria” a los gobernadores y consideró que “lo más importante es darle confianza y esperanza a la gente de que hay una voluntad de trabajar en conjunto, de dialogar, de darle certeza y tranquilidad a los argentinos, a los que invierten, a los que trabajan, a los que hacen un gran esfuerzo día a día, así que creo que hay voluntad de ambas partes de dialogar, tal vez como lo tuvimos el primer año de este gobierno, donde salieron un montón de leyes importantes”.
“Hubo un diálogo muy honesto. Yo vi muy buena predisposición de todo el mundo de tratar de lograr tener un presupuesto, y ahí es donde después se materializan las voluntades. El tiempo dirá si todos están a la altura de tratar de ayudar como nosotros queremos ayudar para que al país le vaya bien. Si al país le va bien, a la Ciudad le va a ir mejor”, indicó Macri.
El jefe de Gobierno señaló que a diferencia de aquel Tedeum en la Catedral Metropolitana donde Milei le quitó el saludo, esta vez "con Javier Milei nos saludamos muy bien. Nosotros elegimos trabajos complejos, y a mí me encanta hacer lo que hago. Hoy fue muy agradable. Fue un reencuentro y eso lo valoro”, insistió.