Casa Rosada

¿Que busca Milei de la reunión con los gobernadores y del encuentro de este viernes con Macri?

Milei se puso al frente de la convocatoria al diálogo político en busca de apoyo para las reformas de segunda generación y el Presupuesto 2026. Los planteos políticos a los gobernadores que lo visitan por segunda vez en la Casa Rosada.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
¿Que busca Milei de la reunión con los gobernadores y del encuentro de este viernes con Macri?

El presidente reseteó el mensaje de confrontación contra la “casta política”, que le sirvió para avanzar en reformas de desregulación y ajuste en el Estado en los dos primeros años de gestión, en los que gobernó por delegación de facultades del Congreso aprobadas en la llamada “ley bases”, con decretos de necesidad y urgencia y sin Presupuesto. Esa estrategia en varias oportunidades lo puso al borde del abismo, por el rechazo de la oposición kirchnerista que tenía mayorías en el Congreso, pero también por haber quedado casi aislado por la confrontación con aliados como el PRO, gobernadores y sectores de la UCR.

Ahora, terminada la confrontación electoral, Milei reconoce que para avanzar en los cambios de segunda y tercera generación del plan económico libertario en los próximos dos años de mandato: para las reformas laboral, tributaria y previsional, necesita un colchón de apoyo político que le garantice los votos en el Congreso, además de un clima de gobernabilidad, para que lleguen las demoradas inversiones extranjeras para salir de la recesión.

Así, después de cuestionar durante los dos primeros años los gastos de las provincias y reclamarles que hagan el mismo ajuste que la nación, ahora el presidente busca el apoyo político en los mandatarios provinciales y los diputados y senadores que les responden.

Desde el entorno de Milei dejaron trascender que además de pedirles apoyo a los proyectos de reformas locales, Milei podría invitar a los gobernadores a formar parte de la comitiva que lo acompañe la semana próxima a su 13 viaje a los Estados unidos, en busca de una nueva foto con Donald Trump.

Trump milei

Milei se sienta esta tarde a la cabeza de la larga mesa del Salón Eva Perón, rodeado de espejos y con ventanales con vista a los balcones que dan a la Plaza de Mayo, para plantearle a los gobernadores la concreción del Pacto de Mayo, firmado en julio de 2024 en Tucumán, con compromisos de 10 políticas de Estado libertarias: la defensa de la propiedad privada, la liberación y apertura total de la economía, el superávit fiscal innegociable, la baja de impuestos y la prohibición de emisión monetaria, entre otros temas.

De la reunión participarán 20 mandatarios (en realidad los de Neuquén y Mendoza no estarán, pero mandan a sus vices). También estará el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificado como uno de los principales interlocutores con los gobernadores, junto con el ministro del interior, Lisandro Catalán, y el ministro de Economía, Luis Caputo. Va a ser la segunda cumbre que encabezará Milei. La primera fue en la misma mesa apenas asumió en enero de 2024.

Esta vez, no fueron invitados los 4 peronistas que responden al kirchnerismo: el bonaerense Axel kicillof -que a pesar de pedir una reunión con el presidente no fue convocado- igual que el fueguino Gustavo Melella, el riojano Ricardo Quintela y el formoseño Gildo Insfrán.

El objetivo del gobierno con esta convocatoria es acercarse sobre todo a los 6 gobernadores que formaron la alianza opositora Provincias Unidas, que amenazaron con formar un polo que pretende instalarse con candidato para pelear la sucesión presidencial a Milei en 2027 desde la ancha avenida del medio.

En Casa Rosada celebraron que varios de esos gobernadores como el chubutense Nacho Torres, el cordobés Martín Llaryora, el santafesino Maximiliano Pullaro y el correntino Gustavo Valdés, perdieron las elecciones legislativas del domingo en sus propias provincias, y ahora intentan tender puentes para avanzar en políticas de Estado con las que pueden llegar a coincidir, más allá de las diferencias partidarias con La Libertad Avanza.

Milei y otra cumbre con milanesas para Macri

macri

Un día después de la cumbre con los gobernadores, Milei retoma este viernes los encuentros en Olivos con el expresidente Mauricio Macri. Discutirán el rol que tendrá el PRO en la nueva etapa de gobierno libertario. Aunque Milei anticipó que estaría dispuesto a incorporar a extrapartidarios al futuro gabinete que va a reconfigurar desde el 10 de diciembre, declaraciones del expresidente Macri llamaron la atención en las últimas horas, tomando distancia del gobierno libertario, al señalar que “el PRO está vivo y va a presentar candidato a presidente en 2027”.

Macri había propuesto acercar a Milei nombres de técnicos del PRO con experiencia en la gestión, pero ambos descartaban hasta ahora la conformación de un gobierno de coalición, y señalaron que el presidente Milei es quien elige a sus colaboradores.

Sin embargo, en las últimas horas volvieron a sonar nombres de referentes del PRO como el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, el titular del PRO bonaerense y Cristian Ritondo, entre otras figuras del partido amarillo.