Casa Rosada

Milei firma el veto al financiamiento universitario pero acepta renegociar el presupuesto educativo en el Congreso

A horas de la segunda marcha universitaria en contra del ajuste, el Gobierno baja el tono de confrontación y pide negociar las partidas a las universidades en el marco de la Ley de Presupuesto 2025 en el Congreso. "Sin realismo mágico", pidió Adorni.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Javier Milei confirma el veto al financiamiento universitario a horas de la segunda marcha en contra del ajuste a las universidades

Javier Milei confirma el veto al financiamiento universitario a horas de la segunda marcha en contra del ajuste a las universidades, y acepta renegociar partidas en el Congreso. Foto: Archivo.

En la Casa Rosada ratificaron que Javier Milei firmará el veto a la Ley de Financiamiento Universitario votada por la oposición en el Congreso. Pero intentó bajar el tono de confrontación y convocó a discutir la ampliación de partidas a las casas de altos estudios en el marco del debate de la ley de Presupuesto 2025 que se inicia la semana que viene en Diputados.

Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni durante la conferencia de prensa en Casa Rosada este martes, ante la consulta de A24.com. Reconoció como "genuino el reclamo de la marcha" convocada para este miércoles y aclaró que el Gobierno no tiene previsto implementar un operativo de seguridad especial en el marco del protocolo antipiquetes.

"El veto sigue firme y el plazo que tenía para firmarlo se está por cumplir mañana. Así que seguramente en el próximo Boletín Oficial lo vean publicado", respondió Adorni sobre la decisión del presidente Milei de rechazar la ley de financiamiento universitario que aumentaba las partidas según el gobierno, violando el objetivo de equilibrio fiscal.

En tanto, desde el entorno del presidente Milei, confirmaron a A24.com que la firma del decreto que vetará la ley de Financiamiento Universitario se concretará este miércoles, "después de la marcha".

Sin embargo, ante la consulta sobre si está dispuesto a renegociar el presupuesto educativo en el marco del debate del presupuesto 2025 que inicia el congreso la semana que viene, Adorni subió la apuesta y dijo que justamente "el Congreso es el único ámbito donde hay que discutir el presupuesto universitario. No hay otro ámbito para discutir el presupuesto universitario".

El vocero de Milei dijo que en ese marco, "están todos invitados a discutir con responsabilidad bajo el esquema de déficit fiscal cero y equilibrio fiscal, que es la postura que todos conocen que tenemos sobre como manejar las arcas del Estado, públicas. Es una discusión que de hecho hay que darla. La motivamos y de hecho, invitamos a todos a tenerla, porque son cosas que antes en la Argentina no se discutían".

Javier Milei con Manuel ADorni y Javier Lanari, los voceros de la Casa Rosada, que improvisaron una conferencia de prensa con acreditados, a 6 meses de asumir. Foto Presidencia..jpeg

La respuesta del Gobierno llegó después de una serie de comunicados difundidos por el Ministerio de Capital Humano y el propio vocero de Milei en contra de la administración de los fondos girados por el Gobierno a las universidades nacionales públicas, y el reclamo de que se dejen auditar los gastos.

Adorni reconoció ante A24.com el reclamo de los rectores de las universidades que dicen que no alcanza lo presupuestado en el proyecto del gobierno: "Me encargué de aclarar que queremos que efectivamente las universidades tengan el presupuesto acorde a lo que son", reconoció.

Sin embargo, convocó a los legisladores y los rectores a "discutir datos, y dentro de esos datos, uno de ellos son las transferencias que reciben del presupuesto que tienen asignado".

"Es una tarea que la tienen que llevar adelante los legisladores, sin realismo mágico" dijo el vocero de Milei. El Gobierno espera que la marcha sea "una movilización en paz, genuina" y "que no esté manchada como la anterior, con algunos personajes que llamamos del tren fantasma".