Casa Rosada

Unión por la Patria redefine su campaña: plan de estabilización, anuncios de bolsillo y las ideas para el 10 de diciembre

Sin actos de campaña hasta nuevo aviso, Unión por a Patria redefine la estrategia electoral de Massa mientras espera estabilizar el dólar y los precios tras la devaluación.
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Unión por la Patria redefine su campaña: plan de estabilización, anuncios de bolsillo y las ideas para el 10 de diciembre

Sin actos políticos de campaña a la vista, la apuesta del ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa fue en la primera semana post PASO mostrarse más concentrado en su rol de ministro y piloto de tormentas que de candidato. ASí seguirá durante toda la semana que viene, al menos hasta firmar el acuerdo con el FMI la semana que viene en Washington.

El clima de incertidumbre en los mercados este jueves pareció calmarse relativamente, con una baja del Blue y una suba de las acciones de empresas argentinas en Wall Street.

Fue casualmente, tras el gesto de moderación y convivencia política que mostraron los tres principales candidatos presidenciales al participar el miércoles en un programa de televisión, coincidieron ante A24.com fuentes del comando de campaña de Unión por la Patria, sobre el filo de la primera jornada post PASO en que el dólar Blue volvió a bajar por primera vez después de dos semanas.

A pesar de que en el oficialismo se mostraban cautos y evitaban anticipar un número o precio definitivo para el nuevo límite del dólar paralelo, el Blue se ubicaba este jueves por debajo de los $750, aunque aún se consideraba un valor elevado, incluso según figuras destacadas de la oposición. Esto se contrastaba con los dólares financieros MEP, que rondaban los $650.

Por eso, en el seno del massismo se ha considerado la idea de retrasar los actos tradicionales de campaña y enfocarse en recorridas políticas por parte del ministro. Se espera que antes del inicio oficial de la contienda electoral, "esta semana empiecen a reducirse los incrementos de precios anunciados por las empresas en todas las áreas debido a la devaluación del 20% el lunes pasado. Además, se busca que, gracias a los beneficios fiscales, los aumentos de precios se mantengan en alrededor del 5%".

Sergio Massa y el equipo económico durante el último viaje a Estados Unidos, junto al embajador Jorge Arguello. Foto Ministerio de Economía.jpg

El objetivo central, después de la devaluación acordada con el FMI, es ahora para Massa contener la inflación por tres meses, en ese límite del 5 %, para "poder mostrar la estabilización como un logro del ministro, a quien muestra como el más capacitado del oficialismo para calmar la economía, y después empezar a difundir las propuestas propiamente dichas de cara a un eventual gobierno a partir del 10 de diciembre si llegara a ganar las elecciones.

El círculo cercano a Massa muestra un sentimiento "optimista" sobre la posibilidad de establecer una hoja de ruta para el ministro, quien continuará esta semana vigilando de cerca los mercados de divisas y bancarios. Además, se prevé el anuncio de iniciativas relacionadas con Precios Justos. La próxima semana, tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, se planea efectuar anuncios para contrarrestar la disminución del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores, jubilados y beneficiarios de planes sociales.

Mientras los principales referentes de UP se reunieron en las últimas horas para redefinen la campaña. Massa confirmó que analizó el resultado de las elecciones primarias del domingo 13 de agosto con la vicepresidenta Cristina Kirchner y con el ministro del Interior y jefe de campaña, Wado de Pedro.

Massa cfk.jpg
Cristina Kirchner y Sergio Massa, juntos antes de ser ministro de Economía

Cristina Kirchner y Sergio Massa, juntos antes de ser ministro de Economía

En tanto, desde la Casa Rosada, la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, ratificó que la estrategia electoral de la coalición de gobierno es alinearse detrás de Massa y polarizar la campaña con el libertario Javier Milei, a quien consideran "la nueva oposición que votó la gente" y a quien pretenden desafiar para llegar a un eventual balotaje.

Bajo esa estrategia, Massa salió a señalar que "Milei y Bullrich son exactamente lo mismo, porque impulsan las mismas propuestas". La idea del oficialismo es apostar a un crecimiento del libertario en detrimento de la otra candidata de Juntos, para que caiga la imagen de Patricia Bullrich.

Sostienen que "ambos comparten los votantes y es imposible un balotaje entre ellos, porque los votantes irán a uno solo de ellos y la polarización va a ser entre dos modelos: "ellos o nosotros", dicen cerca de Massa donde la idea es impulsar la discusión sobre el rol del estado y los derechos sociales adquiridos.

Especulan con que Bullrich no va a recibir todos los votos de Rodríguez Larreta en la interna de IxC y que Milei que sostendrá el voto descontento y de derecha que, según ellos, no suma más del 32 % y tiene un techo.

La apuesta de Massa será tratar de convencer a los 11 millones de argentinos descontentos que no fueron a votar en las PASO, o votaron en blanco y a un sector de radicales y electores del 10 % que obtuvo Larreta, además de algunos de izquierda, que nunca votarían a Bullrich ni a Milei.

Después de "estabilizar" la economía post PASO, el plan de Massa es salir a difundir las propuestas área por área y demostrar que, pese a los errores de la actual gestión, de haber un próximo, será un gobierno de coalición que funcione bien.

Encuentros de los candidatos con empresarios

Javier Milei Patricia Bullrich Sergio Massa.jpg

En ese marco, Massa y sus rivales se volverían a mostrar cada vez más en encuentros con distintos sectores empresarios, difundiendo sus "modelos" de país, contrapuestos, según el rol del Estado y las políticas monetarias que pretenden diametralmente opuestas.

Mientras cerca de Massa aún no confirman la agenda del ministro para la semana que viene, dado que estará atada a su viaje a Washington y el acuerdo con el FMI previsto para el miércoles, desde la Cámara Argentina de Comercio anticiparon a A24.com, que el jueves 24 de agosto Javier Milei fue el primer orador confirmado en el encuentro de candidatos presidenciales convocado por el Council of Américas, en Buenos Aires.

Por su parte, Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), convocó a los distintos candidatos presidenciales a exponer sus ideas, propuestas y proyectos, relacionados con la industria pyme, en el 4° Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción, que se llevará a cabo el 23, 24 y 25 de agosto en Predio Ferial de La Rural.