Suba confirmada

ANSES aumenta a $69.762 un bono clave para los beneficiarios de AUH

Esta ayuda también alcanza a aquellas familias que están incluidas en el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). Este incremento se aplicará automáticamente.

ANSES confirmó una suba para los beneficiarios de AUH (Foto: archivo).

ANSES confirmó una suba para los beneficiarios de AUH (Foto: archivo).

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que la Asignación por Nacimiento aumentará a $69.762 a partir de noviembre de 2025, de acuerdo con el ajuste por movilidad previsional. Este beneficio, que se abona por única vez, alcanza tanto a las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) como a las incluidas en el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).

El nuevo valor incorpora una suba del 2,08%, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicada por el Indec. Este incremento se aplicará automáticamente a quienes cumplan con los requisitos establecidos por el organismo.

Asignaciones Familiares SUAF: quiénes pueden cobrar los $52.000 extra de ANSES en agosto
Asignaciones Familiares SUAF: quiénes pueden cobrar los $52.000 extra de ANSES en agosto. (Foto: diseño A24)

Asignaciones Familiares SUAF: quiénes pueden cobrar los $52.000 extra de ANSES en agosto. (Foto: diseño A24)

Asignación por Nacimiento: quiénes pueden acceder al beneficio

La asignación por nacimiento busca brindar apoyo económico a las familias que acaban de incorporar un hijo. En el caso de los titulares de la AUH o la Asignación por Embarazo, es necesario haber percibido alguna de esas prestaciones durante el mes en que ocurrió el parto, según lo dispuesto por la Ley 27.611.

Por su parte, los trabajadores registrados que perciben SUAF podrán acceder al pago siempre que los ingresos familiares no superen los topes vigentes, que para noviembre de 2025 serán de $2.453.608 por integrante y $4.907.216 por grupo familiar.

Cabe recordar que ANSES considera los ingresos de ambos progenitores, sin importar si están casados o no.

Cuándo se paga y cómo se tramita

El monto que se liquida corresponde al valor vigente en el mes en que ocurrió el nacimiento, independientemente de la fecha en que se realice el trámite. Por lo tanto, quienes tengan un hijo durante noviembre recibirán el nuevo importe actualizado.

Para solicitar la asignación es necesario presentar la partida de nacimiento, el DNI del bebé y el de ambos padres o tutores.

  • Los trabajadores registrados (SUAF) pueden hacer la gestión en línea desde la plataforma Mi Anses.

  • En cambio, los titulares de la AUH deben realizar el trámite de manera presencial, con turno previo en una oficina del organismo.

El plazo para iniciar el trámite es de dos meses a dos años desde la fecha del nacimiento.